Etiqueta: Docentes

Mientras Bullrich sale de campaña, la Escuela Itinerante le sigue pidiendo paritarias
Actualidad

Mientras Bullrich sale de campaña, la Escuela Itinerante le sigue pidiendo paritarias

La escuela Itinerante que llevó la Ctera hacia distintos puntos del país y que da marco al reclamo del gremio, fundamentalmente al cumplimiento de la paritaria nacional por parte del gobierno nacional, se instaló en la jornada de ayer en los terrenos del ferrocarril de la capital pampeana. Allí se llevó a cabo un acto como inauguración oficial, y estuvieron presentes dirigentes del sidicato de maestros pampeanos, la UTELPA, entre ellas la secretaria general Claudia Fernández. La dirigente declaró a la prensa que "la escuela es la voz de los docentes que en todo el país estamos reclamando que el gobierno nacional cumpla con la ley que establece que debe discutirse la paritaria nacional para fijar un piso salarial para todos los docentes del país". Tras la actuación del coro del Col...
Efecto Campaña I: Vidal ofreció 27,4% a docentes
Actualidad

Efecto Campaña I: Vidal ofreció 27,4% a docentes

El Gobierno bonaerense ofreció este miércoles una mejora salarial que alcanza el 27,4 por ciento a los seis gremios docentes de la provincia y ahora los maestros analizarán la propuesta en asambleas para responder el próximo martes. Se trata del primer acercamiento concreto en catorce reuniones y 144 días de conflicto que hay entre la administración de María Eugenia Vidal y el Frente de Unidad Docente, integrado por Suteba, FEB, UDA, Sadop, Amet y Udocba. La propuesta consiste en un incremento salarial del 24 por ciento en dos cuotas para el sueldo consolidado más un 3,4 por ciento para la recuperación del salario perdido en 2016, cuando la inflación superó a la mejora de los sueldos. La propuesta también contempla una cláusula gatillo que se disparará en caso de que la inflación ...
Vidal y los docentes se verán las caras el miércoles
Actualidad

Vidal y los docentes se verán las caras el miércoles

El gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria para el miércoles y resolvió otorgar desde hoy otro anticipo de entre 1.000 y 2.500 pesos a los maestros a cuenta del futuro aumento que se acuerde con los sindicatos, informó la Dirección General de Cultura y Educación. Según se informó, la reunión paritaria con los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se realizará el miércoles a partir de las 11 en la sede del Ministerio de Economía, en La Plata. Horas antes de conocer esa información, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) había vuelta a reclamar una “urgente” convocatoria a paritaria y advirtía que, en el caso de no ser citados entre hoy o mañana, iniciarán un nuevo plan de lucha, que incluirá una campaña de...
Sin respuestas de Vidal, los maestros bonaerenses definen su plan de lucha
+, Actualidad

Sin respuestas de Vidal, los maestros bonaerenses definen su plan de lucha

En un comunicado, los seis gremios docentes que integran el FUDB informaron que "ante la falta de respuestas del gobierno provincial" se resolvió que la semana próxima se debatirá con todos los docentes la "continuidad del plan de lucha", que incluirá "paros, movilizaciones, jornadas de protesta y campañas de denuncia". Los gremios denunciaron la "incapacidad del gobierno de la provincia de Buenos Aires de resolver no sólo la situación salarial sino de condiciones de trabajo de los docentes" y sostuvieron que la gobernadora Vidal y el Director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, "demostraron su desprecio y maltrato a los docentes bonaerenses sometiéndolos a un congelamiento del salario durante 11 meses". "Desde el FUDB no vamos a permitir que avancen contra nuestro...
Mientras Bullrich se prueba la pilcha de candidato, los docentes universitarios no iniciarán el segundo cuatrimestre
Actualidad

Mientras Bullrich se prueba la pilcha de candidato, los docentes universitarios no iniciarán el segundo cuatrimestre

La Conadu liderada por Carlos De Feo adoptó esa decisión tras un plebiscito nacional, mientras que la Conadu Histórica que encabeza Luis Tiscornia lo hizo en un congreso extraordinario tras esa consulta a las bases realizada en todo el país y asambleas de las que participaron miles de docentes. Los docentes universitarios respaldaron en el plebiscito nacional "la decisión gremial de no iniciar las clases en el segundo cuatrimestre del año" en demanda de negociaciones paritarias y un aumento salarial, en el contexto de "una masiva convocatoria", informó en un comunicado el sector de De Feo. "En algunas casas de altos estudios, la medida fue respaldada por más del 90% de los votos. El plebiscito demostró un contundente apoyo a la propuesta de la CONADU ante la persistencia de una escas...
Sin avance en la paritaria docente santacruceña
Actualidad

Sin avance en la paritaria docente santacruceña

El primer día hábil de cada mes se abonarán los haberes docentes "si se sostiene el compromiso asumido por el gobierno nacional", dijeron los representantes del gobierno de Santa Cruz, mientras los gremialistas de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) y la Asociación del Magisterio de la Educación Técnica (Amet) ratificaron sus reclamos, entre ellos reivindicaciones salariales. Voceros de la gobernación santacruceña informaron además que se considerará algún aumento en el futuro porque “se continúa trabajando para que en el marco del ordenamiento de las finanzas provinciales cuando éstas así lo permitan, se llamará a la mayor brevedad posible a reunión paritaria salarial para proponer una mejora a la pauta existente”, consta además en el acta del encuentro. Los docentes de la...
Paran los docentes chaqueños
Actualidad

Paran los docentes chaqueños

Los docentes de la provincia del Chaco iniciaron en la jornada de ayer una huelga de 48 horas en protesta contra la falta de acuerdo salarial con la administración del peronista Domingo Peppo. Los maestros, representados por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (Atech) anunciaron el paro "ante la total falta de respuestas del Gobierno para plantear una oferta superadora al reclamo salarial docente". A diferencia de las medidas de fuerza anteriores que eran con presencia en las escuelas, esta huelga fue convocada por las bases sin asistencia a los lugares de trabajo, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo chaqueño. Voceros de la Atech dijeron que si la gestión Peppo sigue sin dar una respuesta favorable al reclamo, los docentes de toda la provin...
Docentes repudiaron a Macri y Vidal en Tigre
Actualidad

Docentes repudiaron a Macri y Vidal en Tigre

El presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal fueron escrachados ayer por docentes nucleados en el sindicato SUTEBA cuando participaban de una actividad en Tigre, territorio del líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Exhibiendo con carteles del gremio que lidera Roberto Baradel, aunque el hecho lo encabezó una agrupación opositora, el grupo se acercó hasta una librería en la que estaban los mandatarios y comenzaron a increparlos al grito de "paritarias". También los insultaron y les gritaron "chorros". https://www.youtube.com/watch?v=5x7ScPiiaxM La situación generó tensión y tuvo que intervenir una división de la policía bonaerense para contener a los manifestantes. Esta era, por segundo día consecutivo, una actividad conjunta entre Macri y Vidal: ayer...
Para los docentes, la adhesión al paro fue «altísima»
Actualidad

Para los docentes, la adhesión al paro fue «altísima»

La secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que el nivel de adhesión al paro que en la provincia fue "altísima", mientras que el titular de Udocba, Miguel Díaz, estimó que la huelga tuvo una adhesión "del 80%". En declaraciones formuladas a Télam, Petrocini explicó que "el nivel de acatamiento al paro fue muy importante y eso es reflejo del malestar que existe entre los docentes". "Aún habiendo clases, el gobierno estuvo 40 días sin convocarnos para solucionar el conflicto. No ha tenido la voluntad de buscar un acuerdo. En otras medidas de fuerza, haciendo paro al menos conseguimos 6 u 8 puntos más que lo que nos habían ofrecido, lo que quiere decir que si no hacíamos las medidas nos quedábamos con porcentajes bajísimos", afirmó, y...
Vidal recorta los comedores escolares a los pibes para presionar a los docentes
+, Actualidad

Vidal recorta los comedores escolares a los pibes para presionar a los docentes

La escalada del conflicto docente no parece tener límite. Ahora el Gobierno de María Eugenia Vidal usa la comida de los chicos como método de presión hacia los docentes y, de esa manera, hacerlos desistir de sus protestas. Según trascendió ayer, la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Desarrollo Social no le pagarán a los Consejos Escolares las viandas para que los chicos accedan a la comida de los comedores escolares los días de paro. La decisión, tras el anuncio de la huelga, va en línea con lo hecho en marzo. Desde Chivilcoy comentaron que en las huelgas de ese mes el Gobierno ya había hecho lo mismo, por lo que acumulan una deuda de $650 mil con los proveedores de productos frescos. "El stock para el mes ya se envió", explicaron, "lo que no se pagan son ...