Etiqueta: Docentes

Otra semana de huelga docente en Santa Cruz
Actualidad

Otra semana de huelga docente en Santa Cruz

El congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac), el gremio mayoritario en la provincia, decidió ayer “rechazar el accionar del gobierno provincial, que agudiza el conflicto con los descuentos indiscriminados, el congelamiento salarial y la criminalización de la protesta social, a través de resoluciones, amenazas y denuncias dirigidas exclusivamente a disciplinar a nuestro sector”. Reunidos en Comandante Luis Piedra Buena, a 200 kilómetros de la capital santacruceña, los docentes rechazaron "el triste papel” de la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, “intentando victimizarse y no cumpliendo su responsabilidad como funcionaria, de asistir a la paritaria y dar respuestas concretas para la solución del conflicto” que contabiliza casi 90 días de paro. Las resoluciones...
Larreta ratificó que le descontará el día a los docentes que paren mañana
Actualidad

Larreta ratificó que le descontará el día a los docentes que paren mañana

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, afirmó a Radio Mitre que los dirigentes gremiales "sacaron de la galera" este paro, porque "nunca" se rompió el diálogo con las autoridades de la Ciudad. La funcionaria aclaró también que, en un principio, la propuesta salarial a los docentes era del 19,75 por ciento, pero que ese monto fue mejorado de acuerdo a la proyección de la inflación, por lo que se elevó a una oferta similar a la de la provincia de Buenos Aires, con el 21,5 por ciento de aumento, más un bono de $ 2.000 por cargo distribuido en varios meses. Los sindicatos docentes consideraron "insuficiente" la nueva propuesta del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y convocaron a un paro con movilización para el martes, decisión que reprobó ahora Acuña, quien señaló que se d...
Sin paritarias, los docentes porteños lanzaron un paro y Larreta amenaza con descontar el día
Actualidad

Sin paritarias, los docentes porteños lanzaron un paro y Larreta amenaza con descontar el día

Ocho sindicatos porteños de la educación convocaron a un paro general en la ciudad para el próximo martes en demanda de "la reapertura de la paritaria, clausurada de forma unilateral por el gobierno". "El Ejecutivo porteño de Horacio Rodríguez Larreta insiste en sostener el cierre unilateral de la discusión salarial, que selló con un insuficiente 18 por ciento anual, y persiste también en negarse a convocar a la Mesa Salarial", expresaron. Las organizaciones que irán a la huelga general el martes en la Capital Federal son la UTE, ADEF, AEP, AMET, CAMYP, SADOP, SEDEBA y UDA, cuyos trabajadores se concentrarán a las 11 frente al Ministerio de Educación, en la Avenida Paseo Colón 255, desde donde las columnas se movilizarán hacia la Legislatura porteña. "La jurisdicción más rica del ...
Comenzó la campaña y Vidal acordó paritarias con los docentes
Actualidad

Comenzó la campaña y Vidal acordó paritarias con los docentes

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires aceptaron la propuesta de aumento salarial del 24% formulada por el Poder Ejecutivo provincial en la última reunión paritaria del sector, con lo que pudieron perforar el techo impuesto por la Casa Rosada, y concluyó así un conflicto que se cobró un total de 17 días de paro a lo largo de cuatro meses de clases. Con este aumento los sindicatos de los maestros tuvieron un doble logro. Por un lado que la Provincia se corriera de su postura inicial de ofrecer 18% de aumento, algo que había sido rechazado casi inmediatamente. Pero además superaron el techo de 20% que se intentaba imponer desde Casa Rosada. En el encuentro paritario, que se llevó a cabo el miércoles pasado en La Plata, los representantes gubernamentales formularon una pro...
Tras el cierre de Vidal, los docentes apuran a Larreta
Actualidad

Tras el cierre de Vidal, los docentes apuran a Larreta

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, cerró ayer la extensísima negociación paritaria con los docentes bonaerenses y volvió a poner en el ojo de la tormenta al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta: los sindicatos porteños amenazan con un paro si la Ciudad no reabre la discusión por el aumento salarial. “Ante la falta de respuesta y la negativa al diálogo por parte del gobierno al pedido de convocatoria a la Mesa Salarial de la Ciudad, los sindicatos de la educación volveremos a reunirnos para decidir las medidas a seguir”, comunicaron los 17 gremios de la Capital Federal. Los maestros capitalinos reclaman una reapertura paritaria porque cuestionan que Rodríguez Larreta avaló en marzo un aumento del 19% “de manera unilateral y autoritaria”. Tras meses d...
Docentes y estudiantes santafesinos reclamaron la restitución del Plan Progresar
Actualidad

Docentes y estudiantes santafesinos reclamaron la restitución del Plan Progresar

El gremio docente santafecino, Amsafé, movilizó ayer a la sede de la Ansés contra la quita del Plan Progresar. En Santa Fe son unos 40 mil los jóvenes afectados por los recortes de este derecho. Se trata de una ayuda económica (no supera los 900 pesos mensuales) para los y las jóvenes que tienen entre 18 y 24 años, pertenecen a sectores de bajos recursos y estudian. Desde el mes anterior, miles de jóvenes en todo el país dejaron de percibir sin aviso previo este derecho. Eso directamente atenta contra la oportunidad de seguir estudiando. "El Estado les cierra las puertas a los jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH, y otros programas sociales", señalan desde Amsafé. El Foro en Defensa de la Educación Pública integrado por distintos organismos sociales y sindicales_también se...
“Quedó demostrado que había plata para modificar la propuesta”
Actualidad

“Quedó demostrado que había plata para modificar la propuesta”

Con la nueva oferta salarial propuesta por el gobierno de la Provincia, los gremios nucleados en el Frente de docentes evalúan la respuesta, aunque sin dudas se esta ha sido la mejor oferta que se ha puesto en la mesa desde el comienzo del conflicto. ¿En qué cambió? Fundamentalmente, que el gobierno provincial encabezado por la gobernadora María Eugenia Vidal ofertó un 2% de recupero adquisitivo sobre el año pasado y un aumento de más de 21% con cláusula gatillo para 2017. Lo que finalmente podría llegar a acercarse a lo que los gremios docentes reclamaban, un salario acorde a la inflación que se asemejara a más de 30%, porcentaje que se prevé que alcance en este año. “Lo que cambió que se demostró que había plata para modificar la propuesta y mejorarla. Querían poner el techo del 20...
Mientras Bullrich sale de campaña, la Escuela Itinerante le sigue pidiendo paritarias
Actualidad

Mientras Bullrich sale de campaña, la Escuela Itinerante le sigue pidiendo paritarias

La escuela Itinerante que llevó la Ctera hacia distintos puntos del país y que da marco al reclamo del gremio, fundamentalmente al cumplimiento de la paritaria nacional por parte del gobierno nacional, se instaló en la jornada de ayer en los terrenos del ferrocarril de la capital pampeana. Allí se llevó a cabo un acto como inauguración oficial, y estuvieron presentes dirigentes del sidicato de maestros pampeanos, la UTELPA, entre ellas la secretaria general Claudia Fernández. La dirigente declaró a la prensa que "la escuela es la voz de los docentes que en todo el país estamos reclamando que el gobierno nacional cumpla con la ley que establece que debe discutirse la paritaria nacional para fijar un piso salarial para todos los docentes del país". Tras la actuación del coro del Col...
Efecto Campaña I: Vidal ofreció 27,4% a docentes
Actualidad

Efecto Campaña I: Vidal ofreció 27,4% a docentes

El Gobierno bonaerense ofreció este miércoles una mejora salarial que alcanza el 27,4 por ciento a los seis gremios docentes de la provincia y ahora los maestros analizarán la propuesta en asambleas para responder el próximo martes. Se trata del primer acercamiento concreto en catorce reuniones y 144 días de conflicto que hay entre la administración de María Eugenia Vidal y el Frente de Unidad Docente, integrado por Suteba, FEB, UDA, Sadop, Amet y Udocba. La propuesta consiste en un incremento salarial del 24 por ciento en dos cuotas para el sueldo consolidado más un 3,4 por ciento para la recuperación del salario perdido en 2016, cuando la inflación superó a la mejora de los sueldos. La propuesta también contempla una cláusula gatillo que se disparará en caso de que la inflación ...
Vidal y los docentes se verán las caras el miércoles
Actualidad

Vidal y los docentes se verán las caras el miércoles

El gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria para el miércoles y resolvió otorgar desde hoy otro anticipo de entre 1.000 y 2.500 pesos a los maestros a cuenta del futuro aumento que se acuerde con los sindicatos, informó la Dirección General de Cultura y Educación. Según se informó, la reunión paritaria con los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se realizará el miércoles a partir de las 11 en la sede del Ministerio de Economía, en La Plata. Horas antes de conocer esa información, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) había vuelta a reclamar una “urgente” convocatoria a paritaria y advirtía que, en el caso de no ser citados entre hoy o mañana, iniciarán un nuevo plan de lucha, que incluirá una campaña de...