Etiqueta: Docentes Universitarios

Hiperactivo en redes, a lo Milei, «El Galleguito» Fernández acusó a las universidades de adoctrinar, de currar y de querer hacer un golpe de Estado
+++, Actualidad

Hiperactivo en redes, a lo Milei, «El Galleguito» Fernández acusó a las universidades de adoctrinar, de currar y de querer hacer un golpe de Estado

Tras el fracaso de las gestiones para que se levante la marcha, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro "El Galleguito" Álvarez, uso su cuenta de twitter para cuestionar a rectores, docentes y no docentes. Los acusó de adoctrinar, de "currar" y de querer voltear al Gobierno. A lo Milei, retuiteó y le dio me gusta a insultos y acusaciones. Resignado a que no podía frenar la movilización encarada por los gremios docentes de las universidades nacionales, los estudiantes, los rectores y numerosas organizaciones, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro "El Galleguito" Álvarez, usó sus redes a los Javier Milei para disparar hacia todos lados. Hiperquinético, Álverez megusteó más de 50 posteos en los que se atacaba a las universidades y a sus integrantes y c...
Docentes porteños agremiados en Ademys irán al paro para acompañar la marcha nacional universitaria
+++, Actualidad

Docentes porteños agremiados en Ademys irán al paro para acompañar la marcha nacional universitaria

La Asociación Docente de la Ciudad de Buenos Aires (ADEMYS) confirmó que el próximo martes 23 realizará un paro docente, con el objetivo de acompañar la marcha en favor de la educación y la universidad pública. Luego de haber realizado una asamblea, los integrantes del sindicato confirmaron que se adherirán a la movilización que partirá desde la esquina de Rodriguez Peña y Rivadavia, a las 15.30hs. hacia Plaza de Mayo. Mariana Scayola, secretaria general de Ademys y miembro de la agrupación Izquierda Socialista, que integra el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), pidió "movilizarse masivamente junto con las universidades y las familias". "Estamos llamando a la docencia en su conjunto para ser parte de esta marcha histórica en defensa de la Educación Pública. Le vamos a ...
La Conadu presentó un detallado informe sobre las consecuencias del ajuste en la educación: «Por qué marchan las universidades»
+++, Actualidad

La Conadu presentó un detallado informe sobre las consecuencias del ajuste en la educación: «Por qué marchan las universidades»

A pocos días de la movilización del 23 de abril que contará con la presencia de los gremios docentes, la CGT y hasta logró despertar al movimiento estudiantil, la Conadu presentó un detallado informe sobre el impacto en números del ataque del Gobierno a las instituciones públicas. El Gobierno arrinconó al gigante dormido y el martes, el sistema universitario público mostrará toda su fortaleza en distintos puntos del país en una movilización que se prevé histórica. La participación masiva de autoridades, docentes, estudiantes, nodocentes, graduados y también de personas de a pie y organizaciones responde a una sucesión de ataques por parte del Poder Ejecutivo nacional. La Conadu, a través del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) la pone en evidencia en un nuevo informe elaborado p...
Los docentes universitarios se entusiasman con encabezar una «movilización masiva» y aseguran: «Estamos viviendo la pérdida salarial más grande de la historia de nuestro país»
+++, Actualidad

Los docentes universitarios se entusiasman con encabezar una «movilización masiva» y aseguran: «Estamos viviendo la pérdida salarial más grande de la historia de nuestro país»

Así lo aseguró Daniel Ricci, el titular de FEDUN. Proyectó una "movilización masiva" en rechazo de las medidas del Gobierno y en respaldo a las universidades públicas. "Estamos viviendo la pérdida salarial más grande de la historia de nuestro país", aseguró. Daniel Ricci, el secretario General de los docentes universitarios de FEDUN, saludó la huelga general de la CGT del 9 de mayo y el acompañamiento de la central obrera a la movilización que la comunidad universitaria protagonizará el próximo 23 de abril. "Recibimos con alegría la decisión de la CGT de acompañar nuestro reclamo. Es una unión muy importante del movimiento obrero", dijo Ricci en declaraciones al programa Más o Menos Bien que se emite por la AM 530. "Para los trabajadores es muy importante sostener la universidad ...
Se mueven los docentes de universidades nacionales: Convocaron a una Marcha Federal Universitaria para el 25 de abril
+++, Actualidad

Se mueven los docentes de universidades nacionales: Convocaron a una Marcha Federal Universitaria para el 25 de abril

El Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA resolvieron convocar a una Marcha Federal Universitaria el día 25 de Abril. Frente al feroz ajuste orquestado desde el Gobierno para ahorcar las cuentas de las universidades nacionales, docentes del nivel superior responden con una primera movilización en todo el país. En un esfuerzo de unidad de las y los docentes universitarios de todo el país, la Conadu Histórico, la Conadu, FEDUN, CTERA, FAGDUN, FATUN y la FUA firmaron un comunicado con el plan de lucha que decidieron en conjunto. Argumentos para una Marcha Federal Universitaria no faltan. Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA puntualizaron que se debe a "la situación crítica –en lo salarial y en lo presupuestario– de las Universidades Nacionales y ...
Las universidades se suman y le dan densidad al paro nacional de docentes previsto para este jueves
+++, Actualidad

Las universidades se suman y le dan densidad al paro nacional de docentes previsto para este jueves

Este jueves 4 de abril la Conadu y la Feduba anunciaron un paro nacional de docentes universitarios con actividades de visibilización en las sedes. Se suman de esta forma al paro dispuesto por Ctera que se dispone a rechazar la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID). Junto a la docencia de todos los niveles educativos, la Conadu, Federación Nacional de Docentes Universitarios y Feduba, el gremio de docentes de la UBA, convocan este jueves 4 de abril a un paro nacional universitario con acciones de visibilización en todas las universidades nacionales del país. “Los docentes de la Universidad de Buenos Aires vemos con enorme preocupación la licuación de nuestros salarios y la motosierra que amenaza el funcionamiento de nuestra casa de estudios” afirmó Pablo Perazzi, ...
El Gobierno no está dispuesto a dar un aumento de más del 12% y se estancó la paritaria de los universitarios
+++, Actualidad

El Gobierno no está dispuesto a dar un aumento de más del 12% y se estancó la paritaria de los universitarios

El Gobierno volvió a convocar a los gremios del sector. Ratificó la propuesta de incremento salarial del 12%, muy por debajo de las pretensiones de los sindicatos. Los gremios rechazaron. No hay salida a la vista. El Frente Sindical de Universidades Nacionales rechazó el ofrecimiento del 12% de recomposición salarial para el mes de marzo realizado por el subsecretario de Políticas Universitarias. Se trata de la misma propuesta que ya les había hecho llegar. Este rechazo profundiza la tensión en el ámbito universitario, luego de que el jueves pasado los gremios concretaran un paro de 24 horas. El comunicado del Frente Sindical destaca que el 12% ofrecido no cubre la pérdida salarial sufrida desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2024, considerando que los trabajadores universitari...
Por la crisis presupuestaria de las universidades nacionales, la UBA institucionaliza el paro de 24 horas del jueves en todas las unidades académicas
+++, Actualidad

Por la crisis presupuestaria de las universidades nacionales, la UBA institucionaliza el paro de 24 horas del jueves en todas las unidades académicas

Las sedes académicas de esa casa de estudios arrancarán las clases el viernes 15 en vez del jueves 14. Ya se lo comunicaron a los docentes, no docentes y estudiantes. Se institucionalizó el paro del sector. Debido al ajuste en el presupuesto universitario, donde los trabajadores, docentes como no docentes, han experimentado una pérdida superior al 50% de su salario real desde diciembre de 2023, caída salarial que afecta no solo a la UBA, sino también a todas las Universidades Nacionales. Este martes en las distintas unidades académicas se convocó a docentes para anunciar la decisión; InfoGremiales presenció la exposición que se hizo en la Facultad de Ciencias Económicas. Por lo que recogió este medio, la situación de desfinanciamiento puede traer complicaciones mayores como la im...
Contra el ajuste presupuestario a la educación y en una inédita unidad, los gremios de las universidades públicas convocaron a un paro para el 14 de marzo
+++, Actualidad

Contra el ajuste presupuestario a la educación y en una inédita unidad, los gremios de las universidades públicas convocaron a un paro para el 14 de marzo

El Frente Sindical Universitario anunció la medida de fuerza. Se trata de una respuesta al recorte presupuestario que encabeza el Gobierno de Javier Milei. Será el 14 de marzo. Lo encabezarán docentes y trabajadores no docentes de gremios de CGT y ambas vertientes de la CTA. Las universidades convocaron a un paro nacional frente a la “crisis salarial” y ante el recorte presupuestario que encabeza el Gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza fue anunciada por el Frente Sindical Universitario, conformado por las federaciones docentes y no docentes de todo el país. Habrá cese de tareas por 24 horas exigiendo al Poder Ejecutivo que convoque a paritarias libres frente a la crisis económica que atraviesa el país. “El Frente convoca a un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares...
Congelamiento salarial: después de una inflación bimestral de 50 puntos el Gobierno le ofreció un «aumento salarial» del 6% a los docentes universitarios
+++, Actualidad

Congelamiento salarial: después de una inflación bimestral de 50 puntos el Gobierno le ofreció un «aumento salarial» del 6% a los docentes universitarios

La paritaria de los docentes y no docentes universitarios terminó en fracaso. Luego de dos meses que acumularon 50 puntos de inflación, el Gobierno sólo le adicionó 6 puntos a lo firmado y los gremios la rechazaron de forma unánime. Conflicto a la vista. El viernes tuvo lugar el primer encuentro de la paritaria universitaria y terminó muy lejos de un acuerdo. Los sindicatos rechazaron el magro 6 por ciento de aumento ofrecido, denunciaron el recorte salarial que implica la eliminación del Fonid y responsabilizaron al Gobierno por el conflicto que está generando. De la reunión, encabezada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, y participaron los representantes de los sindicatos docentes Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut y UDA, más la federac...