Etiqueta: Docentes Universitarios

Los universitarios también se suman al paro docente del 13
Actualidad

Los universitarios también se suman al paro docente del 13

En la jornada de hoy, en la sede de CTERA en esta capital, se realizará una conferencia de prensa para brindar detalles de la medida de fuerza, que incluirá una movilización al Congreso de la Nación y que reunirá a la docencia de todos los niveles. CONADU señaló que es necesario "reclamar acciones legislativas de emergencia presupuestaria para la universidad pública, la educación y la ciencia y la tecnología". "Las recientes decisiones en materia de política económica y de reestructuración del Estado sólo anticipan una profundización del ajuste, que implicará una brutal reducción del presupuesto para educación, universidad, y ciencia y tecnología, más desempleo, la devastación de la capacidad productiva del país y la destrucción de factores fundamentales para nuestra soberanía", enfa...
El Gobierno ofreció entre 22% y 24% y los docentes universitarios lo rechazaron
Actualidad

El Gobierno ofreció entre 22% y 24% y los docentes universitarios lo rechazaron

Los docentes universitarios y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, mantuvieron ayer una nueva reunión paritaria en la que el Gobierno presentó otra oferta de aumento salarial a más de un mes de iniciado el paro en las 57 universidades públicas de todo el país. Desde la cartera educativa ofrecieron llevar el incremento hasta el 24% para los ayudantes y hasta el 22% para los profesores titulares a partir de octubre. Los porcentajes se alcanzarían sumando los aumentos que ya aplicó el Gobierno (5% en mayo y 5,8% en agosto). La suba del 24% es para los ayudantes de cátedra y del 22% para los docentes titulares, pero esos porcentajes se lograrían con sumas remunerativas no bonificables más altas que las anteriores. Además, desde el Gobierno consideraron volver a discutir la...
Entrando a la quinta semana de conflicto, los docentes universitarios vuelven a discutir salarios
Actualidad

Entrando a la quinta semana de conflicto, los docentes universitarios vuelven a discutir salarios

La Mesa Técnica Salarial que reúne a las autoridades nacionales y los gremios docentes volverá a reunirse hoy en busca de destrabar el prolongado conflicto universitario, aunque con pocas perspectivas. La reunión se realizará en el Palacio Sarmiento desde las 17:00, y por el lado del gobierno estará encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela. En el encuentro estarán presentes los dirigentes de los gremios universitarios Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, UDA y FAGDUT. En medio del extenso conflicto salarial, el Gobierno y los sindicatos de docentes universitarios retomaron la paritaria el miércoles de la semana pasada, pero sin alcanzar un acuerdo. Al día siguiente tuvo lugar una mu...
Una multitud marchó contra el ajuste a las universidades nacionales
+, Actualidad

Una multitud marchó contra el ajuste a las universidades nacionales

Gremios de docentes universitarios y federaciones estudiantiles protagonizan anoche una multitudinaria marcha que comenzó del Congreso a Plaza de Mayo. Cuestionaron al Gobierno por la crisis en las universidades pública y reclamaron recomposición salarial y mayor presupuesto. Bajo una persistente lluvia, las columnas de CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA, FAGDUT y CTERA, junto a miles de estudiantes avanzaron por Avenida Rivadavia y Avenida de Mayo. Al caer la noche se ubicaron frente al Cabildo para escuchar los discursos de los dirigentes gremiales, que efectuaron críticas hacia la Casa Rosada, en medio de las "turbulencias" económicas y las fallidas paritarias de la actividad. Desde la Conadu informaron que más de medio millón de personas se volcaron a las calles para defende...
Para Finocchiaro, el paro universitario es fruto de una «alianza kirchnero-troskista» tirapiedras
+, Actualidad

Para Finocchiaro, el paro universitario es fruto de una «alianza kirchnero-troskista» tirapiedras

Los docentes llevan adelante un paro desde el inicio del segundo cuatrimestre, que afecta el dictado de clases en 57 universidades públicas de todo el país. No obstante, el funcionario se comprometió a discutir un nuevo aumento salarial con los docentes universitarios, superior al 15% ya ofrecido. "Ahora tenemos un panorama mucho más claro y vamos a ofrecer lo que el Estado pueda pagar", consideró Finocchiaro, en declaraciones a radio La Red. Además, el jefe de la cartera educativa puntualizó que en 2016 el Presupuesto Nacional para Educación era de 51 mil millones de pesos, contra los 103 mil millones de pesos previstos para este año. Finocchiaro y otros funcionarios del Ministerio se reunieron ayer con los gremios de docentes universitarios en el marco de un nuevo encuentro p...
«La propuesta del Gobierno nos deja 9 puntos por debajo de la inflación»
Actualidad

«La propuesta del Gobierno nos deja 9 puntos por debajo de la inflación»

En medio del duro conflicto salarial que afecta el dictado de clases en 57 casas de altos estudios públicas de todo el país y que seguirá al menos esta semana, el Ejecutivo mantuvo el porcentaje global de mejora aunque admitió que "es poco" frente al proceso inflacionario y por eso propuso impulsar mesas técnicas para "analizar incrementos salariales superadores de la actual oferta". Hasta ahora, el Ejecutivo planteó a los sindicatos docentes un aumento del 5% a mayo, otro 5,8% en agosto y un 4,2% en septiembre a cobrar en octubre que en principio estaba fijado para noviembre. El secretario general de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, sostuvo que "la oferta tiene un problema básico y es que nos sigue dejando 9 puntos por debajo de la inflación"- En diálogo con el programa Mal Acon...
Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación
+, Actualidad

Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación

El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, reconoció varios de los temas del mercado laboral que son un secreto a voces pero que todavía no habían sido esbozados por el oficialismo. Retracción del empleo en blanco y caída del salario real de los estatales, algunos de los temas principales. Al ser consultado por el portal Cadena 3, el funcionario aseveró que el empleo en blanco "dejó de crecer", pero aseguró que trabajan en mejorar la situación. "Los números nos muestran que dejó de crecer (el empleo en blanco) como venía creciendo. Hay algunos sectores con más dificultades", señaló el ministro. "Trabajamos en conjunto con el ministro de Producción, Dante Sica, con las provincias y municipios, para trabajar en la contención y fomentar a los sectores que tienen más dinamismo...
Con las universidades paralizadas, se retoma la paritaria de docentes universitarios
Actualidad

Con las universidades paralizadas, se retoma la paritaria de docentes universitarios

Según informó el Ministerio de Educación, la convocatoria abarca a los seis sindicatos de ese sector de enseñanza superior y se realizará en el Palacio Sarmiento. El encuentro estará encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela. Los sindicatos convocados son Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT, que anunciaron una marcha para el jueves desde Congreso a la sede del Ministerio en protesta contra la oferta salarial y por mayor presupuesto. El Gobierno propuso un incremento del 15% dividido en tres cuotas -anunció un pago a cuenta de futuros aumentos del 5,8%- y los sindicatos reclaman un 30% con cláusula gatillo. El paro llevado a cabo durante las últimas semanas por los sindicatos docente...
Crece la rebelión universitaria y hoy darán clases públicas frente a la Rosada
+, Actualidad

Crece la rebelión universitaria y hoy darán clases públicas frente a la Rosada

La defensa de la universidad y la educación pública sigue generando movilizaciones masivas a lo largo y ancho de toda la Argentina. Es que las muestras de apoyo a las instituciones en el marco de una fuerte restricción presupuestaria y el respaldo a la lucha de los docentes por el destrato del Gobierno nacional al ofrecer un aumento salarial que apenas llega a la mitad de la inflación proyectada, crece día a día. A los multitudinarias abrazos a las universidades del Conurbano, particularmente afectadas por el ajuste, se le sumaron movilizaciones que colmaron las calles de los principales centros urbanos. El miércoles unas 100 mil personas marcharon en Córdoba para visibilizar el conflicto y el jueves varias decenas de miles hicieron lo propio en Rosario. La imagen se repitió en Villa...
Empieza otra semana con las universidades paralizadas
Actualidad

Empieza otra semana con las universidades paralizadas

El gobierno no modificó su postura y volvió a ofrecerle a los docentes universitarios un aumento salarial del orden 15% en cuotas, cuando la inflación anual se estima será, al menos, de 30 por ciento. Por eso, desde los distintos gremios universitarios, rechazaron abiertamente la propuesta y volvieron a ratificar una nueva semana de paro. Esta será la tercera desde que comenzó el segundo cuatrimestre, algo que no se vivía desde los momentos de mayor crisis en el país. La nueva jornada de protesta durará toda la semana y será desde hoy al viernes 24 de agosto. Es que, desde la Conadu y Conadu Histórica insisten en remarcar que el aumento del 15% -más de diez puntos debajo de la inflación anual- se trata en realidad de un 5% en mayo, 4% en agosto y 6% en octubre. Es decir, que termi...