Etiqueta: Docentes Universitarios

Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial y los docentes responden con un paro nacional y una marcha
+++, Actualidad

Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial y los docentes responden con un paro nacional y una marcha

A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795. En respuesta los gremios docentes realizaron la convocatoria a un paro nacional para el próximo viernes que afectará a todas las universidades. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida. El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo a la iniciativa sancionada por el Congreso el pasado 21 de agosto. En respuesta los docentes de las univers...
Sin respiro para la Casa Rosada: La CONADU anunció un paro nacional y Marcha Federal si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Sin respiro para la Casa Rosada: La CONADU anunció un paro nacional y Marcha Federal si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario

El plenario de gremios de docentes universitarios enrolados en la CONADU resolvió medidas de fuerza inmediatas y una movilización masiva al Congreso para el día que se trate el veto. El presidente Milei tiene tiempo hasta el jueves para decidir si avanza sobre la Ley de Financiamiento Universitario. El Gobierno se enfrenta a otro paquete de vetos tras la paliza electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y con la mirada puesta en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El presidente tiene tiempo hasta jueves para decidir si confirma el veto a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario además de la ley de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por todos los gobernadores de provincias. Por su p...
Docentes de la UBA darán clases públicas en Plaza de Mayo: «El gobierno impulsa el vaciamiento de las universidades»
+++, Actualidad

Docentes de la UBA darán clases públicas en Plaza de Mayo: «El gobierno impulsa el vaciamiento de las universidades»

Docentes de AGD UBA anunciaron que darán más de 40 clases públicas este miércoles de 9.30 a 18.30 horas. Denunciaron una pérdida del 45% del salario y más de 10.000 renuncias en el sector. También anunciaron paro y cortes si se veta la Ley de Financiamiento. La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) realizará una jornada de clases públicas y protesta este miércoles en la Plaza de Mayo, de 9.30 a 18.30 horas, en el marco de su plan de lucha por recomposición salarial y en defensa del presupuesto universitario. La medida, resuelta en asamblea, busca visibilizar la crítica situación que atraviesa la educación superior. “La paliza electoral que sufrió el gobierno fue una respuesta masiva contra su política de ajustes”, afirmó Laura Carboni, secretaria gen...
La docencia de la UBA anuncia una nueva semana de lucha por el salario y llevará clases públicas a Plaza de Mayo
+++, Actualidad

La docencia de la UBA anuncia una nueva semana de lucha por el salario y llevará clases públicas a Plaza de Mayo

La docencia universitaria de la AGD UBA profundiza su plan de lucha con paros, clases públicas y una jornada en Plaza de Mayo, en rechazo al ajuste salarial y al posible veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. "No nos vamos a quedar con los brazos cruzados esperando el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario", adelantó Laura Carboni. La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) resolvió en asamblea darle continuidad al plan de lucha salarial y convocó a una semana de acciones que se desarrollará del 8 al 13 de septiembre. Habrá paros activos, asambleas intergremiales e interclaustros y clases públicas en distintas facultades, mientras que el miércoles 10 realizarán una jornada central en la Plaza de Mayo, entre las 9:30 y las ...
Docentes universitarios de CONADU inician protestas semanales de 48 horas hasta septiembre y prepara una Tercera Marcha Federal
+++, Actualidad

Docentes universitarios de CONADU inician protestas semanales de 48 horas hasta septiembre y prepara una Tercera Marcha Federal

La Federación Nacional de Docentes Universitarios anunció paros de 48 horas semanales hasta septiembre en reclamo de mejoras salariales y del financiamiento para las universidades públicas. Además, prepara una nueva Marcha Federal Universitaria y un acto frente al Congreso. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lanzó hoy un plan de lucha que incluye paros y protestas de 48 horas semanales hasta septiembre, en reclamo de mejoras salariales y en defensa de la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, considerada clave para el normal funcionamiento de las universidades públicas en todo el país. El plenario de secretarios generales de la Federación resolvió por unanimidad continuar con las medidas de fuerza, que se llevarán adelante en distintas casas de es...
Los docentes universitarios desmintieron el aumento informado por el Gobierno: «Lo único nuevo es un bono de 25 mil pesos por única vez»
+++, Actualidad

Los docentes universitarios desmintieron el aumento informado por el Gobierno: «Lo único nuevo es un bono de 25 mil pesos por única vez»

La Federación Nacional de Docentes Universitarios sostuvo que lo anunciado por Capital Humano ya lo habían acordado con la UPCN previamente y que todavía no se había aplicado en el sector. "Lo único nuevo es un bono de 25 mil pesos por única vez". aseguraron. La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU le respondió al Gobierno, que anunció un aumento de 7,5% para docentes y no docentes universitarios, aseguró que se trata de una "mentira", y ratificó el paro hasta el viernes. En medio de un paro que se extenderá hasta el viernes y diez días después de que la Cámara de Diputados le diera media sanción al proyecto de ley de financiamiento universitario, la administración libertaria, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció este miércoles un aument...
Docentes universitarios de todo el país ratifican su descontento y convocan a una semana de paro en todas las universidades nacionales
+++, Actualidad

Docentes universitarios de todo el país ratifican su descontento y convocan a una semana de paro en todas las universidades nacionales

La medida, impulsada por las federaciones docentes. La huelga se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto en todas las universidades nacionales. Es para visibilizar el descontento con la paritaria unilateral cerrada por el Gobierno. Además confluirá con los nodocentes. En el marco el plan de lucha que se lleva adelante contra el ajuste del gobierno de Javier Milei en el sector, docentes y nodocentes universitarios decidieron realizar una serie de actividades, que comenzará el próximo lunes 11 con un paro nacional en todo el país. Así lo definieron los plenarios de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), que en consonancia anunciaron la intensificación de su plan de lucha. La medida se d...
Escala el conflicto universitario y los docentes cordobeses suspenden las mesas de exámenes y ya hablan del no inicio del segundo cuatrimestre
+++, Actualidad

Escala el conflicto universitario y los docentes cordobeses suspenden las mesas de exámenes y ya hablan del no inicio del segundo cuatrimestre

La determinación la tomaron tras una consulta a las bases. El 99,2% de los docentes votaron por profundizar las protestas en defensa de la universidad pública. Reclaman una recomposición salarial y un aumento presupuestario para la educación superior y la ciencia. La Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) resolvió profundizar las medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con la suspensión de las mesas de exámenes previstas para julio y agosto, así como el no inicio de clases del segundo cuatrimestre. La decisión responde a un reclamo unificado de recomposición salarial y aumento presupuestario para la educación superior y la ciencia. La medida fue adoptada tras una consulta interna realizada por ADIUC, donde el 99,2% de los ...
Las universidades públicas, contra las cuerdas: no saben si podrán sostener otro cuatrimestre y advierten que «si seguimos así vamos hacia el arancelamiento»
+++, Actualidad

Las universidades públicas, contra las cuerdas: no saben si podrán sostener otro cuatrimestre y advierten que «si seguimos así vamos hacia el arancelamiento»

Sin presupuesto actualizado desde 2022 y con salarios deteriorados, las universidades públicas argentinas atraviesan una crisis estructural que amenaza la continuidad académica. Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, advierte que el modelo actual podría derivar en el cierre de cátedras, con las renuncias de los docentes más reputados ya hay pérdida de calidad educativa y todo parece encaminarse a un avance hacia el arancelamiento forzado, cerrando las puertas de la educación superior a las familias trabajadoras. El sistema universitario público argentino enfrenta una de las peores crisis de las últimas décadas. La falta de presupuesto actualizado, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la ausencia de paritarias han puesto en jaque el normal funciona...
El Gobierno decidió darle a docentes universitarios un aumento del 7.3% en minicuotas hasta diciembre y desde Fedun reclaman paritarias reales
+++, Actualidad

El Gobierno decidió darle a docentes universitarios un aumento del 7.3% en minicuotas hasta diciembre y desde Fedun reclaman paritarias reales

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) rechazó los aumentos dispuestos por el Gobierno nacional para el sector universitario, que no superan el 1,3% mensual y se abonarán con retraso. Advierten que la pérdida salarial continúa y exigen una paritaria real y la aprobación urgente de la Ley de Financiamiento Universitario. La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) rechazó los recientes aumentos salariales establecidos unilateralmente por el Gobierno nacional para el personal estatal, que también alcanzan al sector universitario. Los gremios afirman que los incrementos son “muy inferiores a la inflación” y advierten sobre la profundización de la pérdida del poder adquisitivo. Según detalló el comunicado de la FEDUN, los aumentos decididos por el Ejecutivo se...