Etiqueta: Despidos

Textiles denunciaron 3600 suspensiones y 1500 despidos en los últimos meses
+, Actualidad

Textiles denunciaron 3600 suspensiones y 1500 despidos en los últimos meses

Así lo afirmó el secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT) , Hugo Benítez, quién destacó que "según un relevamiento puntual que llevó a cabo la AOT en todo el país, y en 108 empresas", que reveló que "en lo últimos años la actividad textil vio cerrar varias empresas y viene sufriendo miles de suspensiones y despidos de trabajadores". "Ello sin contabilizar -añadió- las reducciones de jornadas en las distintas empresas textiles y el otorgamiento de vacaciones anticipadas que fluctuaron entre 7 y 14 días, en la que se vieron involucrados más de 3.800 trabajadores". Acerca de los establecimientos fabriles que cerraron, Benítez señaló que "son diez en total, seis en el norte del conurbano; dos en la zona noroeste; otra en la zona del oeste bonaerense y la restante en el ámb...
Protesta de científicos por el ajuste en Conicet
Actualidad

Protesta de científicos por el ajuste en Conicet

La comunidad científica, en el marco de un paro de ATE-Conicet organizó distintas ferias de ciencias en plazas y espacios públicos de todo el país, con epicentro en la Plaza de los Dos Congresos a la misma hora en que el Presidente estará abriendo un nuevo período de sesiones ordinarias. Con la premisa de "salir del laboratorio a la calle" para reclamar contra "el recorte de becas y presupuesto para investigación", la movida arrancó a las 10 de la mañana y se extendió hasta pasado el mediodía, mientras en el parlamento se desarrollaba la Asamblea Legislativa. "La idea es visibilizar nuestro trabajo y la crisis por la que atraviesa la Ciencia por el recorte presupuestario y de becas para el Conicet", contó a El Cronista Lucila D‘Urso, del Instituto Gino Germani de la Facultad de Socia...
Cierra fábrica de alfajores en Salto y despide más de 150 trabajadores
Actualidad

Cierra fábrica de alfajores en Salto y despide más de 150 trabajadores

La fábrica de alfajores “Rockero”, dependiente de la firma Brandmix S.R.L que tiene más de 150 trabajadores, bajó las persianas en los últimos días, dejando a la deriva a sus empleados y como consecuencia de eso a sus familias. Cuentan los trabajadores que la venta y la producción venía mermando en los últimos meses. Tanto es así que vieron que los dueños de la fábrica querían llevarse las máquinas en una maniobra de vaciamiento. Advertidos por lo sucedido, los empleados decidieron quedarse adentro del inmueble para, no solo cobrar sus sueldos, sino que también para mantener la fuente de trabajo. “Vimos que bajaba la producción y nos veíamos venir algo pero no esto. Notamos como se querían llevar las maquinas en forma secreta y lo impedimos por eso no nos moveremos de aquí para qu...
Químicos ocuparán Atanor si no reincorporan a los despedidos
Actualidad

Químicos ocuparán Atanor si no reincorporan a los despedidos

Atanor mantiene un conflicto con el gremio químico desde el martes último por el anuncio del cierre de sus plantas de Munro y Baradero, y el despido de casi doscientos trabajadores. En la planta de Baradero donde se produjo un centenar de despidos, intervino el ministerio bonaerense de Trabajo y dispuso la conciliación obligatoria para intentar encontrar una salida que evite las cesantías. En la planta de Munro, donde hubo 80 despidos, intervino la cartera laboral nacional y el secretario adjunto de la Federación de Sindicatos de la Industria Química y Petroquímica (Festiqypra), Diego Salas, afirmó que "los funcionarios quisieron dictar la conciliación obligatoria pero nosotros fijamos nuestra posición; conciliación obligatoria con los despedidos dentro de la fábrica y la continuidad...
La Construcción volvió a destruir empleos
Actualidad

La Construcción volvió a destruir empleos

El informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). incluye datos de diciembre del 2016 y enero del 2017, y señala que si bien con la baja de diciembre se interrumpió una secuencia de cuatro meses consecutivos de recuperación, fue la estacionalidad la razón que determinó el retroceso. "De todas formas, la tasa de caída del 2,6% mensual fue una de las más moderadas de toda la serie histórica de empleo", señaló el relevamiento. La comparación respecto de diciembre de 2015 exhibe una caída del empleo registrado en la construcción del 3,2%, evidenciando así el menor ritmo de contracción de todo el 2016 y promediando en el año una baja del 10,3% interanual. El cuarto trimestre del 2016 culmina con un promedio de ocupación de 378.218 puestos de...
Sin certezas sobre la continuidad laboral, los portuarios evalúan protestas para marzo
Actualidad

Sin certezas sobre la continuidad laboral, los portuarios evalúan protestas para marzo

Un comunicado gremial firmado por el secretario de Prensa, Luis Rebollo, explicó que la FeMPINRA -que agrupa a 17 gremios nacionales liderados por el triúnviro de la CGT Juan Carlos Schmid- evalúa la realización de protestas con cese de tareas para marzo ante "la falta de respuestas a esa agenda de preocupantes temas por parte de las autoridades nacionales y de la Administración General de Puertos (AGP)". La organización sindical señaló que tampoco se ofrecieron respuestas a la situación de los depósitos fiscales, en especial si "se tiene en cuenta los trascendidos e informaciones sobre las acciones futuras de la AGP, que los involucran geográficamente, y la estabilidad laboral del personal de las terminales portuarias". La FeMPINRA exigió también "aclaraciones y respuestas" respecto...
Con la producción en picada, La Serenísima anunció el cierre de una de sus plantas
+, Actualidad

Con la producción en picada, La Serenísima anunció el cierre de una de sus plantas

Las inversiones para generar nuevos puestos de trabajo no llegan, el conflicto social crece, y, la caída del consumo no para de fundir empresas. En este sentido, se conoció que Mastellone Hermanos decidió cerrar su planta clasificadora de La Serenísima ubicada en Rufino, provincia de Santa Fe. La fábrica, que cuenta con 22 empleados, dejará de operar el próximo 31 de julio, debido al "estancamiento en la actividad" y a la "caída en el recibo de materia prima", aunque también se sumarían el descenso de las ventas a Brasil, los tarifazos y otros sectores. La noticia fue comunicada a los empleados este jueves por la tarde por el directivo de la empresa Facundo Cárdenas, según dijeron empleados a El Destape. El cierre se llevará a cabo el 31 de julio, como consecuencia del "estancamiento...
700 despidos en el último semestre entre los trabajadores de seguros
+, Actualidad

700 despidos en el último semestre entre los trabajadores de seguros

La pérdida de puestos de trabajo está desembarcando fuerte en el sector servicios. Una muestra de ello es lo que ocurre en el área de Seguros, donde el gremio ya cuenta unos 700 despidos en el último semestre y denuncia la falta de compromiso de los empresarios con el acuerdo al que arribaron con la CGT para frenar las cesantías. Según explicó Jorge Sola, titular del gremio del Seguro, a InfoGremiales, "la mayoría de los despidos se produjeron por la caída de la Aseguradora Federal y de Interacción ART en los últimos meses". Sin embargo, también se observa un fenómeno de "despidos por goteo", señaló quien además ocupa la secretaría de Prensa de la CGT. Por estas horas la principal preocupación del gremio está puesta en la reestructuración que informara el Grupo Provincia. Es que l...
Triaca insiste con que el empleo está «en recuperación»
Actualidad

Triaca insiste con que el empleo está «en recuperación»

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró hoy que el Gobierno "no quiere ir en contra de los salarios", y sostuvo además que el nivel de empleo está en "recuperación". "El control de la inflación no tiene que ir en detrimento de los salarios: no queremos ir en contra de salarios", resaltó el funcionario. Triaca comentó que el mes próximo "empiezan a discutir paritarias el comercio, la construcción Y el transporte". "La discusión es la siguiente: se tienen siete meses de un promedio de 1,5% de inflación. Supongamos que lo queremos analizar, da 18% aproximadamente. Supongamos que la CGT tiene un número de 2% que da 24% anual. Si estamos en lo cierto se fija 18% y una cláusula gatillo para cuidar poder adquisitivo del salario", sugirió. "No tenemos problema de que se lo discut...
Denuncian 4 mil empleos perdidos en la industria del calzado
Actualidad

Denuncian 4 mil empleos perdidos en la industria del calzado

Los empresarios del calzado advirtieron que en los primeros 45 días del año se incrementó en 62% las importaciones del sector, situación que sumada a la merma constante de ventas provocaron una caída de la producción del 11,2% en 2016, según un informe de la Federación Argentina de la Industria del Calzado y Afines (FAICA). "Nos habían prometido para el año pasado un ingreso de todo tipo y origen de 24 millones de pares pero ingresaron 27,3 millones de pares", disparó Alberto Sellaro, titular de la Cámara del Calzado al diario Ámbito Financiero quien hizo alusión a una reunión que mantuvieron con la Secretaría de Comercio en agosto pasado cuando entre ambas partes acordaron esa cuota de ingreso. Según los datos del sector, en el primer mes y medio de 2017 aumentaron las importaciones...