Etiqueta: Desocupación

Dos de cada tres nuevos desocupados son mujeres
+, Actualidad

Dos de cada tres nuevos desocupados son mujeres

La crisis en el mercado de trabajo impacta en todos los sectores, pero fundamentalmente ataca a quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Es así, que sin un Estado que intervenga activamente, la desocupación creciente hace eje especialmente en las mujeres. Según un informe elaborado por el CETyD de la Universidad Nacional de San Martín, los salarios se encaminan a perder un 13% este año. "Con el objetivo de compensar esa caída de los ingresos de los hogares, 240.000 personas salieron a buscar trabajo". "Ese fenómeno se explica exclusivamente por el comportamiento de las mujeres", señalan. Es que "de las 240.000 personas que salieron a buscar trabajo, 200.000 fueron mujeres" precisó el informe, en base a los datos difundidos por el Indec. Pero como el mercado ...
La desocupación sigue creciendo y ya está en el 9%
Actualidad

La desocupación sigue creciendo y ya está en el 9%

La tasa de desocupación en el país creció en la medición interanual al llegar al 9% en el tercer trimestre del año, según datos publicados hoy por el INDEC. Con estos datos, si se suman las personas que están desocupadas y las subocupadas, casi cuatro millones de personas tienen graves problemas de empleo. Durante el tercer trimestre del año pasado, la cifra había sido de 8,3%, por lo que el incremento fue de 0,7%. Los resultados del tercer trimestre de 2018 correspondientes al total de aglomerados urbanos mostraron que las siguientes tasas: de actividad, 46,7%; de empleo, 42,5% y de desocupación, 9%. Si bien en la comparación interanual hubo un crecimiento en la desocupación, con relación al segundo trimestre, hubo un leve incremento, explicado por "el aumento en la participac...
La desocupación estará en dos dígitos en los últimos meses del año
Actualidad

La desocupación estará en dos dígitos en los últimos meses del año

La semana pasada se conocieron estimaciones privadas sobre la inflación del mes de septiembre que el instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el miércoles próximo. Según los estudios, el índice de precios se ubicará en el nivel más alto de los últimos meses, ubicándose entre 5,5% y 7,7%. Sumado a este crítico panorama, se conoce el trabajo de la consultora Ecolatina que recrudece la situación. Según el estudio, el mercado laboral se verá fuertemente afectado, por la implicancia de la inflación y la devaluación, hacia el final de este 2018. Es que, estiman, el desempleo se acercaría a 11% y con tal número, la pobreza volvería a la zona del 30%. Por otra parte, el salario real podría caer hasta 8% en el segundo semestre. En el informe, Ecolatina explica que lo...
Para el dos de Triaca, «gran parte de la desocupación es insoluble»
Actualidad

Para el dos de Triaca, «gran parte de la desocupación es insoluble»

El secretario de Empleo de la Nación, Miguel Ángel Ponte, habló sin metáforas ante los socios del Rotary Club, muchos de ellos empresarios, CEO, representantes de importantes estudios contables o de abogados y dejó definiciones preocupantes. En una charla que reprodujo Infobae, Ponte pidió ayuda para incluir a los excluidos del sistema laboral, reconoció que subió el empleo de inmigrantes, defendió los planes sociales y también las multas a Camioneros y a Suteba, aunque de eso mucho no quiso hablar. "Tenemos una realidad migratoria" y que son 70 mil los trabajadores venezolanos, 1% de la ocupación local", dijo. "No es que estén en negro, puede haber como entre los argentinos, pero muchísima gente que está en blanco. Tienen una actitud laboral distinta que ojalá ayude a que alguna par...
El 40% de los desocupados lleva más de un año sin conseguir empleo
Actualidad

El 40% de los desocupados lleva más de un año sin conseguir empleo

La situación del mercado laboral y de los trabajadores es cada vez más compleja. En el horizonte de los asalariados se presenta fuerte el temor a la desocupación y los últimos datos disponibles ratifican la caída del poder adquisitivo del salario. Según la información de los primeros meses del año, es decir, del período previo a la fuerte devaluación de la moneda y sus consecuencias negativas en términos de inflación, pérdida de ingresos reales, caída de la actividad económica y retracción del empleo, ya era un hecho. Según el último informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA de los Trabajadores, el mercado de trabajo "en ese período evidenció dificultades que seguramente se ven agravadas en el escenario actual y el de los...
La desocupación subió fuerte, casi un 2%
+, Actualidad, Mundo Laboral

La desocupación subió fuerte, casi un 2%

La desocupación se ubicó en el 9,1% en el primer trimestre del año y subió fuerte respecto de fines de 2017, cuando había sido del 7,2%. El dato representa un leve descenso con relación al primer trimestre de 2017, cuando había sido del 9,2%. La subocupación se ubicó en el 9,8% en el mismo período y bajó levemente respecto del 9,2% de un año atrás. Pero creció 0,4% respecto del cuarto trimestre, cuando registró un 10,2%. El Indec consideró que los resultados "representan un aumento significativo en la tasa de desocupación con relación al trimestre anterior, mientras las tasas de actividad y empleo no presentan diferencias estadísticamente significativas". Según las cifras oficiales, la población desocupada alcanza a 1.183.000 personas sin trabajo, mientras la subocupación afect...
La desocupación está al tope de las preocupaciones de los porteños
Actualidad

La desocupación está al tope de las preocupaciones de los porteños

La desocupación volvió con todo a la agenda pública y sigue liderando las respuestas de los ciudadanos sobre sus principales preocupaciones. Incluso eso sucede en el distrito más rico del país, la Ciudad de Buenos Aires. Un trabajo difundido en las últimas horas de la Consultora Intervalar, relevó que el 45,6% de los porteños señalan a la desocupación y a la pobreza como principal preocupación de lo que ocurre a nivel país. Lo siguen, lejos, la inseguridad y el narcotráfico, con el 20,2% de las respuestas y los aumentos de precios y tarifas con el 12,4% de las elecciones. "Si agrupamos las problemáticas sociales (pobreza y desempleo junto a educación y salud) observamos que el 56,6% de los residentes de la Ciudad ubica en este campo los principales problemas", explica el informe d...
Para Yasky, después de un año y medio de ajuste el empleo «está en caída libre»
Actualidad

Para Yasky, después de un año y medio de ajuste el empleo «está en caída libre»

La CTA de los Trabajadores que lidera el docente Hugo Yasky repudió "la existencia de más de 1.600.000 desocupados en todo el país" y aseguró que los propios datos del desempleo del Indec demostraron que luego de un año y medio de "ajuste sistemático" el trabajo está en "caída libre". "Después de año y medio de ajuste sistemático, los datos de la desocupación del INDEC demostraron que el empleo está en caída libre en el país. Por primera vez en más de una década la desocupación en el Gran Buenos Aires (GBA) trepó al 11,8 por ciento. La cara más dolorosa de esa destrucción se registró en el Gran Rosario (10,3), Mar del Plata (10,4) y en el AMBA (10,9)", afirmaron Yasky y Carlos Girotti, secretario de Comunicación. Los dirigentes indicaron que "la polí­tica de achatamiento salarial y d...
Los jóvenes son los más golpeados por el desempleo y la precarización laboral
Actualidad

Los jóvenes son los más golpeados por el desempleo y la precarización laboral

Un informe del Centro para Desarrollo Nacional Atenea muestra que en la Argentina, como sucede en el resto de los países de la región, la tasa de desocupación juvenil (23,8%) casi triplica a la tasa de desempleo general (8,5%). A su vez, el peso de los jóvenes entre 16 y 24 años de edad en el total de desocupados es alarmante: casi la mitad de los desempleados del país (40%) se enmarcan en ese rango etario. Esta situación de vulnerabilidad se torna más grave si se tiene en cuenta a qué tipo de trabajos acceden los jóvenes. Según el indicador de precariedad juvenil desarrollado por Atenea, uno de cada dos asalariados tiene un trabajo precario. Esto significa que casi la mitad de los asalariados jóvenes no tiene acceso a vacaciones pagas, ni aguinaldo, ni licencias por enfermedad, ni obra...
Creció la desocupación porteña y se acerca a los dos dígitos
Actualidad, Mundo Laboral

Creció la desocupación porteña y se acerca a los dos dígitos

Según cifras divulgadas por la Dirección de Estadísticas del Gobierno porteño, el desempleo llega al 6,5% en la zona norte de la ciudad, 8,5% en el centro y 14,3% en la zona sur. La tasa de desocupación entre las mujeres fue 11,6% y del 7,4% entre los hombres, y el 76,6% de la población ocupada residente en la ciudad es asalariada y alrededor del 18% trabaja como cuentapropista. La tasa de subocupación horaria fue del 8,1% en el primer trimestre del año y descendió 0,9 puntos porcentuales respecto de igual período del año anterior. La tasa de actividad en esta capital alcanzó el 55,7% durante el primer trimestre, incrementándose 1,4 puntos porcentuales respecto igual trimestre del año anterior. En el Norte de la Ciudad fue del 60,5%, mientras que en el Sur del 49,0% y 57,2 en l...