Etiqueta: Desocupación

Cruce en vivo entre Majul y Sturzenegger por el impacto del ajuste estatal y el aumento de la desocupación: «¿Dónde están esos puestos de trabajo?»
+++, Actualidad

Cruce en vivo entre Majul y Sturzenegger por el impacto del ajuste estatal y el aumento de la desocupación: «¿Dónde están esos puestos de trabajo?»

El ministro Federico Sturzenegger defendió los despidos en el Estado como una medida necesaria para reducir el gasto público, pero fue cuestionado por el periodista Luis Majul, quien le exigió explicaciones sobre la creación de nuevos empleos y el aumento de la desocupación. En una entrevista emitida por el canal LN+, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, protagonizó un tenso intercambio con el periodista Luis Majul, en el que defendió la política de recorte de empleados públicos impulsada por el Gobierno de Javier Milei, al tiempo que negó que las cesantías tengan un impacto negativo sobre el empleo general. Durante la charla, Sturzenegger argumentó que “crueldad es sostener una casta política cuando tenés 10 millones de pobres más por cul...
El plan económico jaquea a la provincia de Buenos Aires y el desempleo escaló al 9,3% en el primer trimestre del año
+++, Mundo Laboral

El plan económico jaquea a la provincia de Buenos Aires y el desempleo escaló al 9,3% en el primer trimestre del año

La desocupación en los principales centros urbanos bonaerenses avanzó 1,4 puntos porcentuales. En la Provincia de Buenos Aires ya roza los dos dígitos. El desempleo en la provincia de Buenos Aires escaló al 9,3% en el primer trimestre del 2025, un ascenso de 1,4 puntos porcentuales frente al trimestre previo, de acuerdo a un informe elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales del Ministerio de Economía bonaerense. La desocupación bajó levemente respecto al mismo trimestre de 2024 (-0,2 puntos porcentuales) para el conjunto de los seis aglomerados del territorio bonaerense medidos: Partidos de GBA, Gran La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca-Cerri, San Nicolás-Villa Constitución y Viedma-Carmen de Patagones. Al puntualizar por centro urbano, el análisis arroj...
El crash del mercado laboral de Milei ya tiene casi 2 millones de desocupados y en los grandes centros urbanos vuelve el fantasma de los dos dígitos
+++, Mundo Laboral

El crash del mercado laboral de Milei ya tiene casi 2 millones de desocupados y en los grandes centros urbanos vuelve el fantasma de los dos dígitos

En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9%. Ya son casi dos millones los que no tienen trabajo y el foco de la destrucción se centra en el empleo registrado del sector privado. En los grandes centros urbanos vuelve en fantasma de los dos dígitos de desocupación. El ajuste permanente y el dólar alto que define al modelo económico de Javier Milei comenzaron a mostrar sus efectos más crudos en el mercado laboral. Según los datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, la tasa de desocupación llegó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, marcando un alza respecto al 7,7% del mismo período del año pasado. En términos absolutos, ya son unas 1.800.000 personas las que buscan empleo sin éxito, unas 70.000 más que hace un año. Esto sucede incluso en medio de la s...
El desempleo  subió 1,2% respecto a un año atrás y llegó al 6,9% en el tercer trimestre del año
+++, Mundo Laboral

El desempleo subió 1,2% respecto a un año atrás y llegó al 6,9% en el tercer trimestre del año

El desempleo se ubicó en el 6,9%, en el tercer trimestre, cifra que implicó un descenso en comparación con el trimestre anterior pero que se ubicó por encima del dato de 2023, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). Así, en la comparativa anual, la tasa de desempleo ascendió 1,2 p.p., de 5,7% a 6,9%, mientras que en la intertrimestral presentó un descenso de 0,7 p.p. (de 7,6% a 6,9%). También al comparar con la medición trimestral anterior, en la población desocupada se observó un aumento relativo de quienes tienen un nivel educativo superior y universitario completo, de 8,4% a 12,3% (3,9 p.p.). En cuanto al cotejo con 2023, se destaca el aumento en la desocupación del grupo de mujeres de hasta 29 años de 1,1 p.p. (23,7%...
La tasa de desocupación escaló de 6,2% a 7,6% interanual en el segundo trimestre del año: 1.1 millones de personas no consiguen trabajo
+++, Actualidad

La tasa de desocupación escaló de 6,2% a 7,6% interanual en el segundo trimestre del año: 1.1 millones de personas no consiguen trabajo

La tasa de desocupación estuvo en línea con el 7,7.% del primer trimestre pero superó al 6,2% de abril-junio del año pasado, según informó el INDEC. También aumentó la subocupación demandante, es decir, la gente que ya tiene empleo y busca sumar otro. Además, el PBI cayó 1.7%. El Índice de Desocupación alcanzó el 7,6% en este segundo trimestre de 2024 y quedó por encima del 6,2% de abril-junio del año pasado, periodos entre los que hubo también una caída del 1,7% en el Producto Bruto Interno (PBI), medido trimestre contra trimestre, informó el organismo. En tanto, la subocupación demandante, entendida esta como personas que laboran 35 horas semanales pero quisieran mayor empleo, se ubicó en 8,1%, por sobre el 76 % del primer trimestre y 7,4% de abril-junio del año pasado. Por su ...
Las estadísticas empiezan a reflejar los despidos y en la Ciudad el desempleo creció al 7,3% en el segundo trimestre del año
+++, Mundo Laboral

Las estadísticas empiezan a reflejar los despidos y en la Ciudad el desempleo creció al 7,3% en el segundo trimestre del año

La tasa de desocupación de la Ciudad de Buenos Aires creció del 6,8% al 7,3% en el segundo trimestre de 2024, su nivel más alto en dos años, según el informe "Indicadores laborales" del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Los números empiezan a reflejar los problemas de empleo y se espera que empeoren. El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires subió al 7,3% en el segundo trimestre del 2024, marcando un aumento en relación al mismo período del 2023, cuando se ubicaba en 6,8%. Extrapolado a la población, el desempleo alcanzó a 124.500 porteños. Dentro de las zonas más golpeadas por el desempleo se encuentran el Sur de la Ciudad, con la tasa más alta en el orden del 11,4%, unos 3,7 puntos porcentuales (p.p.) por encima del promedio. Por su parte, el...
Un estudio de la UBA asegura que el 35% de los trabajadores en Argentina son pobres y que la desocupación aumentó un 32,4% en el primer trimestre del año
+++, Actualidad

Un estudio de la UBA asegura que el 35% de los trabajadores en Argentina son pobres y que la desocupación aumentó un 32,4% en el primer trimestre del año

El estudio publicado por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas puso la alarma para el mercado de empleo. Por un lado, en el primer trimestre de 2024 la desocupación escaló un 32,4% respecto al último trimestre de 2023. Por otro, la investigación basada en datos oficiales arrojó que el 35% de los trabajadores no alcanzan a cubrir una canasta básica con sus salarios. La situación de trabajadores con empleo que son pobres no es nueva. Ya a fines de 2023 había un 34,9% de trabajadores bajo la línea de la pobreza. Con el aumento de precios la canasta básica total, el porcentaje lamentablemente sigue subiendo. A esta situación, se sumó otra: la desocupación. De acuerdo a la investigación publicada por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, en base a los datos p...
La desocupación entre los menores de 30 años duplica al desempleo general y es peor para las mujeres jóvenes
+++, Actualidad, Sin categoría

La desocupación entre los menores de 30 años duplica al desempleo general y es peor para las mujeres jóvenes

La falta de empleo afecta gravemente a los jóvenes, evidenciando una marcada disparidad de género y edad en las tasas de ocupación y desocupación. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó recientemente los últimos datos de desempleo correspondientes al primer trimestre del año. Según el informe, la tasa de desocupación aumentó al 7,7%, empeorando en comparación con el 6,9% registrado en el mismo período del año anterior. Entre los jóvenes menores de 30 años, la situación es considerablemente más grave, superando ampliamente el promedio general. La situación de las mujeres de 14 a 29 años, es alarmante, quienes enfrentan una tasa de desempleo del 17,3%, más del doble del índice general. Por su parte, los hombres menores de 30 años registraron un d...
La desocupación aumentó al 7,7% en el primer trimestre del año y los que buscan un segundo empleo treparon al 16%
+++, Actualidad

La desocupación aumentó al 7,7% en el primer trimestre del año y los que buscan un segundo empleo treparon al 16%

La desocupación creció al 7,7% tras el impacto de la devaluación y la recesión en que está sumido el país. La medida calculada por el Indec oficial refleja la situación del primer trimestre 2024. La desocupación creció dos puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2023 y hay 400 mil empleos menos en los 31 aglomerados urbanos que mide el INDEC respecto del trimestre anterior. Las ramas más afectadas: La construcción, el empleo doméstico y la industria manufacturera. La desocupación creció al 7,7% al 31 de marzo de 2024 informó el INDEC. Tras el impacto de la devaluación, el shock inflacionario y posterior recesión, el indicador creció dos puntos porcentuales respecto de fines de 2023 y 0,8% interanual respecto al mismo período del año anterior. Según el informe del i...
Efecto recesión: La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad
+++, Actualidad

Efecto recesión: La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad

Un sondeo de Opina Argentina alertó sobre indicadores que dan cuenta de cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía. La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad. Por primera vez desde que Javier Milei asumió como Presidente, la desocupación se transformó en la principal preocupación de los argentinos. Supera, según el último informe sobre “Expectativa Económica” realizado por la consultora Opina Argentina, a la inflación, y representa una señal de alerta para el Gobierno sobre cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía. De acuerdo el estudio, el temor de la gente a perder su trabajo creció ocho puntos en el último mes y se ubica en un 37%, muy por encima de la inflación (29%) y la c...