Etiqueta: Descuentos

Denunciarán penalmente a Gerardo Morales por los «descuentos indebidos» en los salarios de unos mil docentes jujeños
+++, Actualidad

Denunciarán penalmente a Gerardo Morales por los «descuentos indebidos» en los salarios de unos mil docentes jujeños

El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior de Jujuy (Cedems) convocó a sus afiliados para iniciar una demanda penal contra el gobernador Gerardo Morales por ordenar descuentos salariales "exorbitantes, arbitrarios e ilegales" a docentes que llevaron a cabo una huelga. El sindicato consideró que a raíz de "las malas liquidaciones" efectuadas con los sueldos de julio y agosto "se le ha metido la mano en el bolsillo al trabajador" y sostiene que el Gobierno carece de un procedimiento administrativo o jurídico para aplicar descuentos. "Solo cinco días huelga y los docentes de enseñanza media han padecido descuentos exorbitantes, indebidos, arbitrarios e ilegales porque no existe acto administrativo que justifique cuál es el criterio utilizado", expresó hoy la secretaria general...
Sin respuestas de Morales, docentes de Jujuy paran 48 horas en reclamo al Gobierno por «descuentos indebidos» en los salarios
+++, Actualidad

Sin respuestas de Morales, docentes de Jujuy paran 48 horas en reclamo al Gobierno por «descuentos indebidos» en los salarios

Docentes de nivel inicial y primario de Jujuy realizan desde este lunes un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para reclamar al Gobierno de Gerardo Morales "la devolución de los días de paro y la exigencia de pago inmediato de los descuentos indebidos". La Asociación de Educadores Provinciales (Adep), que agrupa a ese sector de la docencia, cumplirá la medida debido a que el Gobierno volvió a descontar en los sueldos los días de huelga de los docentes, de acuerdo con la última liquidación, y por la cual "se iniciará un nuevo expediente por los reclamos legales correspondientes". Un primer expediente presentado el sindicato, relacionado con los descuentos por los meses de junio y julio, cuando se realizaron paros docentes por tiempo indeterminado con marchas masi...
Municipales denuncian descuentos de entre 20 mil y 60 mil pesos por haber participado en los días de paro en la capital jujeña
+++, Actualidad

Municipales denuncian descuentos de entre 20 mil y 60 mil pesos por haber participado en los días de paro en la capital jujeña

Trabajadores del municipio de San Salvador de Jujuy protestaron contra los descuentos de entre 20 y 60 mil pesos en los haberes de quienes participaron de medidas de fuerza por aumentos salariales y en rechazo a la reforma constitucional en la provincia. "Están intentando dar una lección a aquellos trabajadores que hemos salido a pelear por nuestros derechos", sostuvo el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), Sebastián López, al repudiar la medida tomada por el municipio capitalino, en línea con descuentos que también ejecutó el Gobierno jujeño a docentes. López apuntó que el de la capital provincial fue "el único municipio que realizó descuentos" ante medidas de fuerza que se concretaron con adhesión de distintas localidades. El dirigente det...
Larreta en modo halcón: anunció un premio para los docentes que no pararon financiado con los descuentos realizados a quienes hicieron huelgas
+++, Actualidad

Larreta en modo halcón: anunció un premio para los docentes que no pararon financiado con los descuentos realizados a quienes hicieron huelgas

La decisión la anunció anoche Horacio Rodríguez Larreta. Propone un nuevo pago para quienes no adhirieron a las protestas ni enfermaron. Además ratifica los descuentos para los docentes que se sumaron a las medidas de fuerza. El Gobierno porteño anunció que otorgará un reconocimiento salarial para unos 35 mil docentes de escuelas de gestión estatal que no faltaron a su trabajo durante los primeros seis meses del año. Se trata de un "premio" para quienes no participaron de las medidas de fuerza que lanzaron los gremios docentes en este primer semestre del año. La contracara de la medida, de neto corte antisindical, es que para cubrir el costo adicional de esta medida, se utilizarán los fondos que se "recaudaron" a partir del descuento realizado a los ...
Tras otra jornada de multitudinarias protestas docentes, el Gobierno de Salta hizo anuncios para destrabar el conflicto y no descontará los días de paro
+++, Actualidad

Tras otra jornada de multitudinarias protestas docentes, el Gobierno de Salta hizo anuncios para destrabar el conflicto y no descontará los días de paro

La Asamblea de Docentes Autoconvocados salteños realizó una nueva jornada de paro, marchas y cortes viales en la ciudad capital y el interior de la provincia, en la quinta semana de reclamos salariales. El Gobierno salteño anunció anoche que no descontará los días de huelga y aumentó el ingreso mínimo. “No vamos a realizar descuentos a los haberes de quienes no asistieron a dar clases en el marco del conflicto”, anunció el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada. El funcionario reveló además que el Gobierno provincial determinó “un esfuerzo económico adicional”, para lograr que los ingresos de los maestros que recién inician alcancen “un valor equivalente a la canasta básica, que hoy es de $203.361”. Villada, junto al ministro de Educación, Cult...
Docentes de Río Negro ocuparon el edificio del Ministerio de Educación en protesta por los descuentos de los días de paro
+++, Actualidad

Docentes de Río Negro ocuparon el edificio del Ministerio de Educación en protesta por los descuentos de los días de paro

El área de liquidación de sueldos del Ministerio de Educación de Río Negro fue ocupada por la dirigencia de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter), en protesta por los descuentos salariales programados por el Gobierno provincial. El titular de la cartera educativa rionegrina, Pablo Núñez, dijo a Télam que "entendemos que la ocupación del gremio tiene que ver con el anuncio de descuentos por los días de inasistencia" que "se realizaron en el marco de la conciliación obligatoria". El gremio aceptó la última propuesta salarial, que consiste en un aumento del 8 por ciento para abril y otro de 8 por ciento para mayo, cuya sumatoria se liquidará completa en los haberes de este mes, se informó oficialmente. Teniendo en cuenta la pauta de febrero (aumento del 6%), ...
Los docentes aceptaron la propuesta salarial del gobierno en Río Negro y ahora el conflicto se centra en los descuentos por los días de paro
+++, Actualidad

Los docentes aceptaron la propuesta salarial del gobierno en Río Negro y ahora el conflicto se centra en los descuentos por los días de paro

Los docentes que integran la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) aceptaron la última propuesta salarial del gobierno provincial y rechazaron los descuentos por los días de paro que mantuvieron con protestas durante el mes de abril. "Aceptamos la propuesta del gobierno con la consideración de seguir trabajando para recuperar los descuentos por días de paro y no permitir que el gobierno continúe descontando. Los rechazamos y consideramos que la huelga es constitucional", dijo la titular del gremio, Silvana Inostroza, en un video publicado en la página web de UnTER. El gobierno de Río Negro propuso a los gremios nucleados en la Mesa de la Función Pública, ATE, UPCN, UnTER un aumento salarial del 8 por ciento para abril y otro de 8 por ciento para mayo, cuya sumat...
Pararon los docentes en Corrientes y el Gobierno provincial anunció el descuento de los días no trabajados
+++, Actualidad

Pararon los docentes en Corrientes y el Gobierno provincial anunció el descuento de los días no trabajados

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) realizó otro paro de actividades en demanda de recomposición salarial, mejoras en infraestructura escolar y condiciones laborales. En tanto que el Gobierno provincial anunció que descontará los días no trabajados. La medida de fuerza convocada por la entidad de base de Ctera en Corrientes fue dispuesta para ayer y mañana, sin asistencia a los lugares de trabajo y con marchas en todas las ciudades y en la primera jornada superó el 90 por ciento de adhesión, según comunicó el gremio docente. En la Capital provincial marcharon y se instalaron frente a la Casa de Gobierno, donde reiteraron las principales demandas del sector como: "basta del plus en negro, basta de incrementos en cuotas y recomposición del salario básic...
¿Cómo constatar si mi empleador hizo los aportes patronales?
+++, Actualidad

¿Cómo constatar si mi empleador hizo los aportes patronales?

La AFIP habilitó el ícono "Mi Trabajo" dentro de la aplicación "Mi Argentina" con el objetivo de que los trabajadores puedan consultar la información relativa a los aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de la seguridad social declarados por sus empleadores, como así también el cumplimiento de la obligación de pago de estos últimos. De esta forma, el empleado puede controlar que los descuentos que le hace su empleador a su remuneración bruta como agente de retención, sean efectivamente depositados en tiempo y forma. A la remuneración bruta que aparece en un recibo de sueldo, se le descuentan los aportes a distintos organismos: la obra social, la jubilación, sindicatos, retención de ganancias (estos dos últimos en caso de corresponder). De esa diferenci...
Los gremios docentes de Santa Fe tuvieron que aceptar «en disconformidad» la oferta salarial de Perotti para que les devuelvan los descuentos por los días de paro
+++, Actualidad

Los gremios docentes de Santa Fe tuvieron que aceptar «en disconformidad» la oferta salarial de Perotti para que les devuelvan los descuentos por los días de paro

Los docentes de las escuelas públicas de Santa Fe aceptaron hoy "en disconformidad" la oferta salarial del Gobierno de la provincia, que consiste en un 77% de aumento anual y revisión en diciembre. Con esa firma, la gestión de Perotti garantizó la devolución de los descuentos efectuados por los días de paro realizados en agosto. La asamblea provincial de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) resolvió por mayoría la moción de aceptación de la propuesta, con lo cual concluyó el conflicto que abarcó los meses de agosto y septiembre y que dejó a los docentes oficiales como último sector en aceptar el ofrecimiento del Gobierno. De todo modos, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que "la resolución de la asamblea provincial es aceptar la propuesta en disco...