Etiqueta: Decreto 340

El Centro de Patrones celebró el rechazo del DNU contra la Marina Mercante: «Es una victoria en defensa de la soberanía y del trabajo argentino»
+, Actualidad

El Centro de Patrones celebró el rechazo del DNU contra la Marina Mercante: «Es una victoria en defensa de la soberanía y del trabajo argentino»

El Senado desestimó el decreto presidencial 340 con una amplia mayoría, lo que fue considerado un triunfo histórico por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales. Su secretario general, Mariano Moreno, afirmó que la decisión abre una “gran esperanza” para los trabajadores del sector y adelantó que impulsarán proyectos legislativos para fortalecer la Marina Mercante Nacional. El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, liderado por el Capitán Mariano Moreno, celebró el rechazo por parte del Senado de la Nación del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, conocido como “Régimen de exención de la Marina Mercante” y resaltaron que “este resultado constituye una victoria contundente para los trabajadores del sector fluvial, marítimo y pesquero, que desde e...
El Sindicato de Conductores Navales celebró el rechazo a la desregulación de la Marina Mercante y repudió la represión: «Nos manifestamos pacíficamente, el ataque fue innecesario»
+++, Actualidad

El Sindicato de Conductores Navales celebró el rechazo a la desregulación de la Marina Mercante y repudió la represión: «Nos manifestamos pacíficamente, el ataque fue innecesario»

El sindicato de Conductores y Motoristas Navales que conduce Mariano Vilar celebró la derogación del DNU 340/2025 en el Senado, destacó la unidad de los gremios navales en defensa de la Marina Mercante y repudió la represión policial sufrida durante la manifestación frente al Congreso. El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), encabezado por Mariano Vilar, celebró la decisión del Senado de derogar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, que impulsaba la desregulación de la Marina Mercante. La votación en la Cámara alta resultó en 55 votos contra 13, lo que consolidó el rechazo definitivo tras la media sanción de Diputados. “Desde el principio dijimos que íbamos a dar todas las batallas para que el DNU no saliera”, afirmó Vilar,...
Siley señaló que si no se logra el rechazo en Senadores de los decretos de desregulación, todo lo que pase a Bienes del Estado será vendido «porque es lo que le pidió el FMI a Luis Caputo»
+++, Actualidad

Siley señaló que si no se logra el rechazo en Senadores de los decretos de desregulación, todo lo que pase a Bienes del Estado será vendido «porque es lo que le pidió el FMI a Luis Caputo»

La diputada Vanesa Siley celebró el rechazo en Diputados de cinco decretos del Ejecutivo que, según advirtió, habilitan la venta de 15.000 inmuebles de Vialidad Nacional, 46 centros tecnológicos del INTI, 20 plantas piloto y más de 105.000 hectáreas del INTA, en línea con compromisos asumidos con el FMI. Impulsa el rechazo en la Cámara Alta, para terminar de sacarlos de la mesa de negociaciones, o saldos. La diputada nacional y dirigente de trabajadores judiciales, Vanesa Siley, publicó este miércoles un video en el que repasó los proyectos aprobados recientemente en la Cámara baja y el rechazo a cinco decretos de necesidad y urgencia (DNU) y facultades delegadas que, según sostuvo, “afectan los fundamentos mismos del Estado-Nación: población, territorio y gobierno”. “Logramos aprob...
Rechazo en Diputados al DNU que desregulaba la Marina Mercante: «Se hizo justicia»
+++, Actualidad

Rechazo en Diputados al DNU que desregulaba la Marina Mercante: «Se hizo justicia»

El secretario general del Centro de Patrones, Mariano Moreno, celebró la decisión de la Cámara de Diputados de rechazar el DNU 340/25, que intentaba desregular la Marina Mercante. Consideró que se trata de un freno necesario al avance del Ejecutivo sobre derechos laborales y advirtió que la lucha sindical continúa, con el Congreso como escenario clave para el debate democrático. Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, celebró el rechazo de la Cámara de Diputados al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25 del Gobierno Nacional que desregulaba la Marina Mercante. El dirigente valoró que esta decisión representa un límite político e institucional a medidas que afectaban derechos laborales y regulaciones clave e...
La Justicia ratificó la cautelar de la Federación de Profesionales de la Salud contra el decreto 340 que limita el derecho a huelga
Actualidad, +++

La Justicia ratificó la cautelar de la Federación de Profesionales de la Salud contra el decreto 340 que limita el derecho a huelga

La Cámara Nacional del Trabajo ratificó el pedido de suspensión del artículo 3 del Decreto 340, que limitaba el derecho a huelga, al considerar que vulnera la Constitución y tratados internacionales. Fesprosa celebró la decisión como un triunfo en la defensa de la libertad sindical. La Justicia Nacional del Trabajo volvió a dar la razón a la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), al confirmar la medida cautelar contra el artículo 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340 por considerar que viola el derecho constitucional a huelga y afecta gravemente la libertad sindical. En una resolución firmada por los jueces Alejandro Sudera Varela y Mario Guisado, la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la decisió...
Nuevo freno al Decreto 340: La Justicia laboral ratificó el derecho a huelga del personal aeronáutico
+++, Actualidad

Nuevo freno al Decreto 340: La Justicia laboral ratificó el derecho a huelga del personal aeronáutico

La Justicia laboral volvió a fallar a favor de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y suspendió los efectos del decreto presidencial que buscaba limitar el derecho a huelga en el sector. El Tribunal Laboral N°63 dictó una nueva medida cautelar favorable a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), al declarar la inconstitucionalidad del Decreto 340/25 y restituir el derecho a huelga de los trabajadores del sector. La resolución judicial, emitida el 18 de julio, dispone la aplicación de una medida de “no innovar”, impidiendo que el Ejecutivo limite las acciones sindicales del gremio. La medida judicial surge a raíz de un amparo presentado por la APA, que denunció que el decreto presidencial representaba una restricción arbitraria a los derechos constitucionales de los trab...
Nuevo revés judicial al Gobierno: suspenden el decreto 340 que desregulaba la marina mercante y limitaba el derecho a huelga
+++, Actualidad

Nuevo revés judicial al Gobierno: suspenden el decreto 340 que desregulaba la marina mercante y limitaba el derecho a huelga

La Justicia suspendió el decreto que desregulaba la marina mercante por poner en riesgo empleos y empresas nacionales. Además, declaró inconstitucionales artículos que limitaban el derecho a huelga y ordenó reincorporar a 117 trabajadores despedidos por protestar. La Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió la aplicación del Decreto 340/25, impulsado por el Gobierno nacional, que proponía una desregulación profunda del sector de marina mercante argentina. La medida fue tomada tras un pedido de empresas navieras locales, que argumentaron que la norma ponía en riesgo la sustentabilidad del sector, la competitividad frente a empresas extranjeras y miles de puestos de trabajo. El fallo, firmado por el juez Enrique Alonso Regueira, hizo lugar a una medida caut...
La Justicia volvió a fallar a favor de la CGT y declaró inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga
AHORA, +++, Justicia Laboral

La Justicia volvió a fallar a favor de la CGT y declaró inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

A pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes. La Justicia laboral declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, que imponía restricciones al ejercicio del derecho a huelga en varias actividades. La decisión fue tomada por la Sala V de la Cámara Nacional del Trabajo, que confirmó un fallo previo de la jueza Moira Fullana, tras un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT). El decreto, firmado por el Poder Ejecutivo, buscaba modificar la ...
La Justicia volvió a fallar a favor de ATE y declaró inconstitucional el artículo del decreto 340 que limitaba el derecho a huelga
+++, Actualidad

La Justicia volvió a fallar a favor de ATE y declaró inconstitucional el artículo del decreto 340 que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado del Trabajo Nº 3 hizo lugar al amparo de ATE y emitió la sentencia definitiva que declaró inválido el artículo 3 del DNU 340, al considerar que el Ejecutivo violó la Constitución al intentar restringir el derecho a huelga sin justificación suficiente. La Justicia laboral falló a favor de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y declaró la inconstitucionalidad del artículo 3 del Decreto 340/2025, que ampliaba de forma sustancial la nómina de actividades consideradas “esenciales” y restringía el derecho a huelga en diversos sectores. La sentencia, firmada por la jueza Moira Fullana del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 3, resolvió que el Poder Ejecutivo incurrió en una clara violación al artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional, al dictar un...
Tras la suspensión, la Justicia declaró inconstitucional parte del Decreto 340 que limitaba el derecho de huelga
AHORA, +++, Actualidad

Tras la suspensión, la Justicia declaró inconstitucional parte del Decreto 340 que limitaba el derecho de huelga

La Justicia del Trabajo hizo lugar a un amparo presentado por la CGT y declaró inconstitucionales los artículos del DNU 340/2025 que ampliaban los servicios esenciales y restringían el derecho de huelga sin justificación suficiente. En una decisión de fuerte impacto político y sindical, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 3 declaró la invalidez constitucional de los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional, que incluía nuevas restricciones al ejercicio del derecho de huelga en diversas actividades laborales. La acción fue promovida por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Estado Nacional, argumentando que el decreto violaba la Constitución Nacional al ampliar de manera arbitrari...