Etiqueta: Corte Suprema

La Corte Salteña confirmó que no se puede sancionar a un delegado gremial sin antes excluirlo de la tutela
+++, Justicia Laboral

La Corte Salteña confirmó que no se puede sancionar a un delegado gremial sin antes excluirlo de la tutela

El máximo tribunal salteño consideró que el municipio de El Bordo incumplió el procedimiento y las garantías previstas por el marco legal cuando sancionó, sin previa exclusión judicial de la tutela sindical, al delegado Hugo González. Lo sancionó por declaraciones contra el intendente y el gobernador. La Corte de Justicia de Salta dictó un fallo en el marco de una demanda del delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de El Bordo, Hugo Marcelo González, quien presentó una apelación contra el municipio de esta localidad que lo había sancionado en 2022 por expresarse contra el intendente Sergio Copa y el gobernador Gustavo Sáenz. La Corte determinó que la municipalidad no cumplió con el requisito legal de obtener una exclusión judicial de la tutela sindical antes de pr...
En sintonía con los tiempos libertarios, la Corte Suprema ratificó los límites al cálculo de los intereses de las indemnizaciones por despido
+++, Justicia Laboral

En sintonía con los tiempos libertarios, la Corte Suprema ratificó los límites al cálculo de los intereses de las indemnizaciones por despido

La Corte Suprema revocó un fallo que elevaba en casi 20.000% el monto de la condena por una indemnización por despido. Cuestionó el nuevo criterio de reajuste de la Cámara laboral. Los hechos ocurrieron hace más de 11 años. La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Laboral que ordenaba el pago de más de $137 millones en concepto de indemnización por despido y elevaba en casi un 20.000% el monto de condena de primera instancia. Siguiendo su doctrina, el alto tribunal revocó además un fallo de la Cámara del Trabajo y volvió a poner un límite a la manera de calcular los intereses de la indemnización por despido de un trabajador. El fallo, que dio a conocer Ámbito Financiero, es por un despido ocurrido el 11 de julio de 2013. Es decir, pasaron más de 11 ...
Las 62 Organizaciones salieron a respaldar la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia
+++, Actualidad

Las 62 Organizaciones salieron a respaldar la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia

Se trata del primer espacio gremial que expresa su acompañamiento a Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "Creemos que el movimiento obrero, debe tener jueces con el valor y la prudencia, que el Dr. Lijo tiene", aseguraron. Las 62 Organizaciones Justicialistas respaldaron la postulación del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia y se convirtieron en el primer espacio gremial en expresar públicamente su acompañamiento a la postulación como Supremo. Para las "Seis Dos", "El Dr. Lijo, tiene una carrera en el ámbito académico distinguible, pero sobre todo la predisposición hacía la mesura, y el enseñar y el aprender de manera constante, que, para nosotros representantes del movimiento obrero, vuestra Confederación destaca ello, y pregona que no so...
Confianza en CGT en una respuesta favorable de la Justicia a la lluvia de amparos por Ganancias y muchas fichas al rol de la Corte Suprema
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Confianza en CGT en una respuesta favorable de la Justicia a la lluvia de amparos por Ganancias y muchas fichas al rol de la Corte Suprema

(Por Jorge Duarte @ludistas) Los dirigentes de la CGT tienen altas expectativas respecto a las respuestas que la Justicia le daría a la lluvia de presentaciones que están llegando a los diferentes juzgados. Tras la señal que dio Neuquén, creen que podrían llegar otros fallos favorables a los sindicatos. Además se esperanzan por la respuesta que podría dar la Corte en medio de los chispazos con el Ejecutivo. Uno de los temas de conversación entre los dirigentes cegetistas en las últimas horas tiene que ver con las expectativas a lo que ya se catalogó popularmente como la "lluvia de amparos" para frenar el descuento del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes, tras la reglamentación que implementó el Gobierno Nacional. "Somos optimistas. La información que manejamos de quienes cono...
Por una causa de origen sindical, denuncian a Ariel Lijo por prevaricato y mal desempeño y le suman un interrogante a su postulación como supremo
+++, Actualidad

Por una causa de origen sindical, denuncian a Ariel Lijo por prevaricato y mal desempeño y le suman un interrogante a su postulación como supremo

(Por Pablo Maradei) Una denuncia por prevaricato y mal desempeño podría eclipsar la candidatura a supremo de Ariel Lijo, uno de los dos magistrados propuestos por Javier Milei. Lo acusan de "cajonear" una causa que tiene como origen una discusión gremial y en la que se comprobó la falsificación de firmas. La postulación de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansillaa a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ambos promovidos por la gestión libertaria de Javier Milei, desató un vendaval de cuestionamientos. Las luces se posaron sobre ambos, pero especialmente sobre LIjo quien encontró una fuerte resistencia mediática. La voz más potente contra Lijo es, tal vez, Carlos Pagni. Le dedica minutos de aire y una importante cantidad de centímetros en sus habituales columnas políticas...
Las empresas buscan saltear a la Justicia del Trabajo y van a la Corte Suprema para que les reduzcan las indemnizaciones laborales
+++, Actualidad

Las empresas buscan saltear a la Justicia del Trabajo y van a la Corte Suprema para que les reduzcan las indemnizaciones laborales

Se trata de una presentación conjunta de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO). Recurrieron a la Corte Suprema para solicitar la reducción de la tasa de interés aplicable para créditos laborales. Un scrum de los empresarios más importantes del país subió la apuesta y ahora busca saltear la Justicia Laboral, que históricamente les resultó más esquiva, para lograr un fallo favorable que les reduzca las indemnizaciones laborales. "Ante la pasividad de la Justicia del Trabajo, recurrimos a la Corte Suprema", abre el comunicado que lleva la firma de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa A...
La Corte Suprema frenó el pago de una indemnización a un trabajador que se accidentó con una máquina por considerar que el tribunal laboral aumentó mucho la cifra
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema frenó el pago de una indemnización a un trabajador que se accidentó con una máquina por considerar que el tribunal laboral aumentó mucho la cifra

En el marco de un reclamo por un accidente de trabajo, la Corte Suprema de Justicia suspendió la ejecución de una sentencia de un tribunal laboral de segunda instancia que había actualizado el monto. El fallo instaba a Provincia ART a pagar 19 millones de pesos más intereses por el incidente que sufrió el demandante en una planta del diario La Nación, que le lastimó el hombro derecho. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó la suspensión de un procedimiento de ejecución de una sentencia de la Cámara Laboral que le aumentó el monto de la suma fijada por la jueza de primera instancia un 6.000 por ciento y pasaba de casi 3 millones de pesos a unos 19 millones de pesos más intereses en concepto de indemnización por un accidente laboral que le hirió el hombro derecho. El fallo del ...
Piumato se alinea con la casta de Comodoro Py y avala la postulacion de Ariel Lijo a la Corte Suprema
+++, Actualidad

Piumato se alinea con la casta de Comodoro Py y avala la postulacion de Ariel Lijo a la Corte Suprema

El líder de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación manifestó su respaldo (UEJN) Julio Piumato expresó su apoyo al juez Ariel Lijo, uno de los candidatos junto a Manuel García Mansilla propuestos por el Gobierno para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se trata de uno de los magistrados más cuestionados de los tribunales de Comodoro Py. Milei y Lijo ya cuentan con el aval de numerosos juezas y fiscales de todo el país y también recolectaron el respaldo de Patricia Bullrich y Daniel Angelici, aparentemente distanciado de Mauricio Macri. Necesitan del apoyo de Unión por la Patria en el Senado para lograrlo. La presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel todavía no se mostró conforme con la decisión del primer mandatario. Según se informó, Julio Piumato, Maia Vol...
En medio de la profunda crisis de representación, los sindicatos mantienen índices de aprobación más altos que el Congreso, la Corte y los Periodistas
+++, Actualidad

En medio de la profunda crisis de representación, los sindicatos mantienen índices de aprobación más altos que el Congreso, la Corte y los Periodistas

Así lo indicó un estudio de opinión pública elaborado por la consultora Zuban Córdoba. El nivel de confianza en los sindicatos está por arriba del Congreso de la Nación y de la Corte Suprema y de los periodistas, entre otras instituciones. La crisis de representación que vive la Argentina y que terminó con la irrupción de Javier Milei, tiene pocos precedentes en el pasado reciente. De hecho arrastra a todos los poderes nacionales y a todas las instituciones. Así lo demostró nuevamente la Encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba que trackeó, en su trabajo, el nivel de confianza en las instituciones de la Argentina. Para sorpresa de muchos, en un contexto marcado por el rechazo generalizado a propios y extraños, los sindicatos se encuentran entre las instituciones con may...
Los Judiciales denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la Corte Suprema por el incumplimiento de la paritaria nacional
+++, Actualidad

Los Judiciales denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la Corte Suprema por el incumplimiento de la paritaria nacional

La presentación fue realizada por la Federación Judicial Argentina. Contó con la asistencia y el apoyo de las dos vertientes de la CTA. La OIT ya había dictaminado en 2011 que los judiciales debían tener una negociación colectiva y la Corte Suprema desconoció la determinación. La Federación Judicial Argentina (FJA) que encabeza Matías Fachal presentó una demanda en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado argentino, con principal foco en la Corte Suprema, por el incumplimiento de una paritaria nacional que ponga un pie de igualdad los derechos de los trabajadores judiciales en todo el país. Es que el sector no tiene negociación colectiva como sí gozan, por ejemplo, la docencia o legislaturas. La demanda de la FJA fue realizada el martes, pero hoy se la ...