Etiqueta: Corte Suprema

La Corte le pone un freno al intento de Moyano de intervenir la seccional Santa Fe de Camioneros
+++, Justicia Laboral

La Corte le pone un freno al intento de Moyano de intervenir la seccional Santa Fe de Camioneros

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al recurso de queja presentado por Sergio Aladio, secretario General del Sindicato de Camionero de Santa Fe, y líder opositor del interior del país a la conducción central de los Moyano. Se frena la intervención. Desde el 2014 Moyano intenta intervenir el sindicato de Camioneros de Santa Fe sin suerte. Sin embargo, en noviembre pasado, la Cámara laboral le dio validez a la intervención que la Federación Nacional de choferes había ordenado sobre la seccional santafecina. Ahora la Corte Suprema, con el fallo de la semana pasada y que se dio a conocer hoy, dio por tierra esa posibilidad al indicar que “es admisible la queja presentada y se dispone a la suspensión de la sentencia apelada”. El fallo de la Corte Suprema es el may...
La Corte otorgó un 10% de aumento salarial y confirmó que negocia más presupuesto
Actualidad

La Corte otorgó un 10% de aumento salarial y confirmó que negocia más presupuesto

El incremento tiene carácter "remunerativo y bonificable" y será liquidado "a partir del 1 de octubre", por lo que debería tener acción retroactiva en el pago de los salarios de los meses de octubre y noviembre. La acordada lleva la firma del presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, y de los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, además del secretario general de la administración de la Corte, Hector Marchi. Por otra parte, según el Centro de Información Judicial (CIJ), el máximo tribunal continúa con las negociaciones para otorgar un incremento adicional, conforme la modificación de partidas presupuestarias solicitada el 30 de octubre último. En aquella oportunidad, todos los integrantes del tribunal firmaron una solicitad...
La Corte jugó fuerte y dejó sin efecto un sentencia de Cámara que había elevado una indemnización por accidente laboral
Actualidad

La Corte jugó fuerte y dejó sin efecto un sentencia de Cámara que había elevado una indemnización por accidente laboral

La Corte, por mayoría, con la firma de Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, entendió que la decisión impugnada constituye un inequívoco apartamiento de lo dispuesto por el Máximo Tribunal y desconoce en lo esencial la decisión anterior. En el caso, que dio a conocer ayer el portal del principal organismo de justicia CIJ, el actor había iniciado una demanda para obtener las prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo, 24.557. El juez de primera instancia decidió reajustar el monto de la indemnización por aplicación del índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), contemplado en la ley 26.773, que entró en vigencia con posterioridad al accidente vial que originó la demanda. Esa ...
La Corte limitó las indemnizaciones In Itinere y bajó los costos de las ART
Actualidad

La Corte limitó las indemnizaciones In Itinere y bajó los costos de las ART

La Corte Suprema de Justicia de la Nación reafirmó, por mayoría, la inaplicabilidad del artículo 3 de la ley 26.773, modificatoria de la Ley de Riesgos del Trabajo, a los casos de accidentes en el trayecto entre el trabajo y el domicilio del empleado (in itínere). Dicho artículo establece una indemnización adicional de pago único equivalente al 20% del monto resarcitorio cuando el daño se produzca en el lugar de trabajo o lo sufra el empleado mientras se encuentre a disposición del empleador. El problema interpretativo se originó porque el artículo 6 de la Ley 24.557 define el accidente de trabajo como el acontecimiento súbito y violento ocurrido “por el hecho o en ocasión del trabajo” o “en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar” donde el dependiente presta tareas....
Para la Corte, las empresas que despiden activistas sindicales deben demostrar que la cesantía no es una represalia
Actualidad

Para la Corte, las empresas que despiden activistas sindicales deben demostrar que la cesantía no es una represalia

Así lo resolvió el máximo tribunal argentino al fallar en una causa laboral por la cesantía de un empleado de un conocida cadena de supermercados en la provincia de Catamarca. La decisión lleva la firma de los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Fernando Rosenkrantz. El caso original, que estaba en manos de la Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca, se produjo a partir del despido de José Gilberto Varela en 2005. El hombre, que trabajaba en uno de los supermercado Disco de la zona, había solicitado ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Dirección de Inspección Laboral y el gremio la convocatoria a elecciones de delegados sindicales. Luego de esto, la empresa decidió suspenderlo por presuntas impuntualidades, algo que Va...
«Cristina, aún perseguida, sigue generando trabajo»
+

«Cristina, aún perseguida, sigue generando trabajo»

Con esta sentencia uno de los hombres mas cercanos a la ex presidenta nos acercó la resolución que tomó el presidente de la Suprema Corte de Justicia, el rafaelino Ricardo Lorenzetti, dónde autorizó al Juez Bonadio a pagar "200 horas extras mensuales" al personal de su juzgado hasta fin de año al sólo efecto de investigar mas profundamente una sola causa de su competencia..."Fernandez, Cristina s/asociación ilícita". Mientras las causas para el pago a jubilados se adormecen en las Cámaras Previsionales y aún en la propia Corte, mientras los juicios laborales demoran un promedio de 4 años en alcanzar sentencia definitiva y mientras cientos de causas civiles y comerciales luchan cotidianamente por progresar en búsqueda de justicia en la enamarañada red tribunalicia, Lorenzetti decide paga...
Para la Corte, no alcanza con prestar servicios por 7 años para tener un vínculo laboral
Actualidad

Para la Corte, no alcanza con prestar servicios por 7 años para tener un vínculo laboral

Con la firma de los Jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fernando Rosenkrantz, la Corte Suprema revocó un fallo anterior de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que había admitido el planteo del cirujano, quien demandó al nosocomio en el que trabajaba aduciendo que el vínculo que lo unía a la institución era de carácter laboral. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo admitió el planteo con fundamento en que “el contrato de locación de servicios no existe más en ningún ámbito del derecho” y concluyó que, probada la prestación de servicios, el vínculo era necesariamente de carácter laboral. En su fallo el máximo tribunal destacó que "la mera prestación de servicios para una empresa no implica que la relación sea dependiente" y remarcó "la vigenci...
La Corte avaló indemnización por daño moral frente a un despido discriminatorio
Actualidad

La Corte avaló indemnización por daño moral frente a un despido discriminatorio

La Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó resarcir con una compensación por daño moral un despido que se consideró discriminatorio por darse inmediatamente después de un reclamo por aumento de salarios. Se trata del caso de un gerente del sector retail en la provincia de Córdoba, que fue despedido bajo la invocación de "pérdida de confianza" por su empleadora, luego de que el empleado presentara, junto con otros 54 dependientes, una solicitud de aumento salarial para el personal jerárquico no alcanzado por el convenio colectivo. El trabajador promovió demanda por despido discriminatorio, pretendiendo la reinstalación en el puesto o, en subsidio, el pago de las indemnizaciones por despido sin causa, más una compensación adicional por daño moral. La Cámara del Trabajo cordobe...