Etiqueta: Corte Suprema

Pablo Moyano confirmó que marchará el #1F y dijo que Macri tenía orquestado un aparato judicial y mediático: «Llegaba la gendarmería a las 9 de la mañana y a las 9:01 llegaban los medios»
+++, Actualidad

Pablo Moyano confirmó que marchará el #1F y dijo que Macri tenía orquestado un aparato judicial y mediático: «Llegaba la gendarmería a las 9 de la mañana y a las 9:01 llegaban los medios»

El cotitular de la CGT, Pablo Moyano, ratificó que participará de la marcha convocada por organizaciones civiles y de abogados frente al Palacio de Tribunales para exigir que "de una vez por todas la Corte Suprema haga justicia". Además describió un aparato judicial y mediático para perseguir opositores durante la gestión de Macri. "En forma personal ya adherí a la marcha en tribunales, es por una cuestión de dignidad, siendo uno de los más perseguidos en la época del macrismo. Ojalá que a través de la marcha se empiece a ver al justicia verdadera", sostuvo Pablo Moyano en declaraciones para AM530. Dirigentes políticos y sindicales adhirieron en los últimos días a la manifestación convocada para el 1 de febrero frente al Palacio de Tribunales, donde reclamarán -entre otras cuestione...
#1F: Carlos Acuña afirmó que por el momento la CGT no va a marchar porque «no sabemos el objetivo» aunque consideró que la Corte debe «hacer una autocrítica»
+++, Actualidad

#1F: Carlos Acuña afirmó que por el momento la CGT no va a marchar porque «no sabemos el objetivo» aunque consideró que la Corte debe «hacer una autocrítica»

El cosecretario general de la CGT, Carlos Acuña, afirmó hoy que la Corte Suprema debe "ponerse los pantalones largos" y criticó al Poder Judicial, al considerar que debe "hacer una autocrítica" porque "también es parte del problema". Adelantó también que la central obrera no va a movilizar el 1 de febrero por el momento. Pablo Moyano por el momento marchará por su parte. "La Corte tiene que ponerse los pantalones largos y ver qué es lo que está bien y qué es lo que está mal. La Justicia también es parte del problema en Argentina, tiene que hacer una autocrítica", señaló Acuña en diálogo con El Destape Radio. El dirigente del gremio que agrupa a los trabajadores de las estaciones de servicio remarcó que "la CGT nunca participó de ninguna reunión en la que se proponga una movilizació...
Yasky confirmó que la CTA de los Trabajadores marchará a la Corte Suprema porque «la Justicia en Argentina representa los intereses de los poderosos»
+++, Actualidad

Yasky confirmó que la CTA de los Trabajadores marchará a la Corte Suprema porque «la Justicia en Argentina representa los intereses de los poderosos»

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, confirmó que la central sindical movilizará en la convocatoria del 1° de Febrero a la Corte Suprema de Justicia y aseguró que la justicia fue parte de la persecución a sindicalistas. "La Justicia en Argentina representa los intereses de los poderosos", sostuvo. El secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, confirmó que la central sindical adhiere a la convocatoria a marchar el 1 de Febrero contra el funcionamiento del Poder Judicial: "La CTA va a participar, la semana que viene vamos a hacer la convocatoria formalmente". "El plan de criminalización del movimiento sindical, como se ve en el video que estuvimos viendo estos días, tuvo una participación de lo que se denomina la pata judicial", señaló en declaracio...
Un fallo de la Corte Suprema ordenó que el gremio de Personal Jerárquico Telefónico recupere su Obra Social
+++, Justicia Laboral

Un fallo de la Corte Suprema ordenó que el gremio de Personal Jerárquico Telefónico recupere su Obra Social

Se trata de la Obra Social de la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones. La Corte negó el recurso presentado y ratificó que Osvaldo Serrano ocupa ilegalmente la Secretaria de Hacienda de la Obra Social OSMMEDT. La Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio la razón a la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET) y confirmó su potestad para designar las autoridades de su Obra Social sindical. La Corte rechazó el recurso de reconsideración presentado y dejó firme la Sentencia de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, que ratifica la facultad de UPJET para designar sus autoridades, removerlas y solicitarle oportuna rendición de cuentas. En el fallo confirmado se explica que "El artículo 60 del Estatuto d...
La Corte Suprema confirmó que las empresas deberán instalar salas maternales y guarderías para sus empleados: el fallo completo
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema confirmó que las empresas deberán instalar salas maternales y guarderías para sus empleados: el fallo completo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia que le ordenó al Poder Ejecutivo reglamentar la norma. Las empresas deberán instalar salas maternales y guarderías para sus empleados. El fallo completo. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia que ordenó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) reglamentar la norma que impone la obligación de habilitar salas maternales y guarderías en empresas allí donde haya personas maternando. Durante el gobierno de Mauricio Macri el fallo había sido apelado y se postergó su implementaión. La sentencia se confirma a partir del amparo presentado por la ONG "Centro Latinoamericano de Derechos Humanos" y por un trabajador y una trabajadora que tienen hijos pequeños pero sus lugares de trabajo no cuentan co...
La Corte salió al rescate de la Ley de Riesgos del Trabajo y declaró la constitucionalidad de las comisiones médicas
+++, Justicia Laboral

La Corte salió al rescate de la Ley de Riesgos del Trabajo y declaró la constitucionalidad de las comisiones médicas

La Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de las comisiones médicas dispuestas por la ley de Riesgos del Trabajo. Era uno de los puntos más álgidos de la ley, fuertemente cuestionado por los laboralistas. Según las aseguradoras, el fallo permitirá darle previsibilidad al sistema. El esperado fallo acaba con cualquier cuestionamiento hacia la constitucionalidad de las Comisiones Médicas como tribunal administrativo previo a la instancia judicial, destacaron. El sector de las aseguradoras considera al fallo un paso necesario para concluir con la reforma de manera integral y la conformación de los Cuerpos Médicos Forenses, iniciativa que deben encarar la Justicia de cada una de las 15 provincias adheridas y la Corte. "Celebramos el fallo de la Corte porque termina d...
La Corte revierte un fallo de Cámara, le hace un guiño a las ART y sale al rescate de la Ley que impuso las comisiones médicas
+++, Justicia Laboral

La Corte revierte un fallo de Cámara, le hace un guiño a las ART y sale al rescate de la Ley que impuso las comisiones médicas

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un nuevo fallo con el objetivo de reducir la litigiosidad por riesgos de trabajo, en el marco de otra controversia en torno a la ley. Revirtió un falló de Cámara. Fue al respaldar la aplicación del baremo de ley como única herramienta para determinar los daños derivados de un accidente laboral o enfermedad profesional. La utilización del mismo baremo de incapacidades que usan las Comisiones Médicas del Sistema de Riesgos de Trabajo apunta a cerrar la brecha con los fallos de la justicia. Lo hace al medir ambos con la misma vara y así disminuir la litigiosidad, indicaron fuentes del sistema de ART. La Corte trató el fallo dictado en la causa "SEVA, Franco Gabriel c/ ASOCIART ART S.A s/ accidente-ley especial" en la que, además, se...
Los laboralistas le piden a la Corte que se abstenga de fundamentar sus fallos con normas emitidas en los Gobiernos de facto
+++, Justicia Laboral

Los laboralistas le piden a la Corte que se abstenga de fundamentar sus fallos con normas emitidas en los Gobiernos de facto

La presentación la realizó la Corriente de Abogados y Abogadas Laboralistas 7 de julio. Le piden a la Corte y los tribunales inferiores que se abstengan de sustentar sus pronunciamientos con citas de fundamentos de normas emitidas durante gobiernos de facto. La Corriente de Abogados y Abogadas Laboralistas 7 de Julio efectuó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la que le requiere que se declare la nulidad de la Acordada del 10 de septiembre de 1930 que creó la doctrina que justificó los golpes institucionales en nuestro país. La presentación, formalizada por Gustavo Ciampa Presidente de la Corriente, también pide que se abstengan tanto la Corte como los tribunales inferiores de sustentar sus pronunciamientos con citas de fundamentos de normas em...
«Lo que hace la Corte Suprema es sentar posición en cuestiones de la política y, más allá de la grieta, esto es grave»
+++, Actualidad

«Lo que hace la Corte Suprema es sentar posición en cuestiones de la política y, más allá de la grieta, esto es grave»

Marieta Urueña Russo, titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la República Argentina expresó su preocupación por el rol que tomó el Tribunal Supremo: Apuntó que "Los jueces de la Corte están alejados" de la realidad y aseguró: "Lo que hace es sentar posición en cuestiones de la política. Más allá de la grieta, esto es grave". La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el tema de las clases presenciales en la Ciudad. El eje del escrito es que el Presidente violó la autonomía de la Ciudad al suspender la asistencia a las escuelas porteñas como medida para restringir la circulación de personas en el marco de un fuerte aumento de contagios y graves indicios de saturación sanitaria. InfoGremiales se comu...
La Corte facilita el financiamiento de los gremios con simple inscripción y profundiza la competencia sindical
+++, Justicia Laboral

La Corte facilita el financiamiento de los gremios con simple inscripción y profundiza la competencia sindical

La Corte Suprema desarmó el monopolio detentado por los gremios con personería a exigirle a los empleadores el derecho a retención de cuota sindical. Espaldarazo financiero para los sindicatos alternativos. En un fallo que tendrá gran impacto en el mundo sindical y que derramará en los lugares de trabajo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló contra el monopolio que hasta ahora detentaban los gremios con personería gremial de exigirle a los empleadores el derecho a retención de cuota sindical. El máximo tribunal de Justicia dejó firme un fallo de la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y confirmó que "el artículo 38 de la ley 23.551 (Ley de Asociaciones Sindicales), en cuanto excluye en forma arbitraria a las asociaciones simplemente inscriptas del rég...