Etiqueta: Corte Suprema

Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial
+++, Enfoque

Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial

(Por Pablo Maradei) La Corte Suprema de Justicia de la Nación prepara el terreno anti derechos laborales: el caso Levinas, un antecedente en ese sentido. Apuntan a Rosatti como el vértice de poder que le da al Gobierno la potestad para desconocer los tratados internacionales. El Convenio estipula la prioridad de las indemnizaciones para el cobro entre los acreedores de la empresa quebrada.  Una fuente que lee profusamente el escenario político judicial comentó: "Estas jugadas de la Corte en nombre del Gobierno tienen nombre y apellido: Horacio Rosatti. Y tiene su explicación: quiere dejarle en claro al Gobierno que no hace falta ampliar la Corte y que allí tiene un representante fiel a sus deseos".  Para esas definiciones se basa en el reciente caso Levinas ...
Las Actas de la OIT que aprobaron el Convenio 173 que ahora la Corte desconoció: por el lado empresario, Murat Eurnekian votó en contra; y el sindicalismo, llamativamente, no votó
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Las Actas de la OIT que aprobaron el Convenio 173 que ahora la Corte desconoció: por el lado empresario, Murat Eurnekian votó en contra; y el sindicalismo, llamativamente, no votó

(Por Pablo Maradei) El hermano de Eduardo, el ex empleador de Javier Milei, aportó su voto antiobrero cuando se debatió en Suiza en 1992. En tanto, los delegados obreros dejaron correr la votación positiva de los representantes del Gobierno de Carlos Menem. El Convenio estipula la prioridad de las indemnizaciones para el cobro entre los acreedores de la empresa quebrada.  InfoGremiales accedió a las actas de la Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1992 en las que se trató el Convenio 173 y que Argentina convirtió en la ley 24.285 en 1993; aunque hoy la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) desconoció la jurisprudencia local como contó este medio. OIT-Actas-Septuagesima-novena-reunion._compressed_compressedDescarga Resumiendo: ese...
En sus 39 días como cortesano, García Mansilla votó contra del Convenio 173 de la OIT para que los trabajadores no tengan prioridad para cobrar indemnizaciones en un Concurso de Acreedores
+++, Enfoque

En sus 39 días como cortesano, García Mansilla votó contra del Convenio 173 de la OIT para que los trabajadores no tengan prioridad para cobrar indemnizaciones en un Concurso de Acreedores

(Por Pablo Maradei) En el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) -que lleva la firma del efímero cortesano Manuel García Mansilla- en la causa caratulada "Acevedo, Eva María c/ Manufactura Textil San Justo s/ quiebra "es la primera vez que la Corte desestima el Convenio 173 de la OIT que pone a la cabeza, a raíz de una quiebra, la prioridad de los trabajadores para cobrar sus indemnizaciones con el resultado del concurso de acreedores. Clima de época anti trabajadores del Gobierno de Javier Milei. La historia da cuenta que el Convenio OIT 173 fue adoptado en Ginebra el 23 de junio de 1992 en el marco de la 79ª reunión de la Conferencia General de la OIT; en tanto, que el 18 de marzo de 1993, el diputado Jorge R. Machicote lo ingresó al Congreso convirtiéndos...
Vidal aseguró que tiene «buena relación» con Milei y criticó a la CGT: «Sufre una crisis institucional»
+++, Actualidad

Vidal aseguró que tiene «buena relación» con Milei y criticó a la CGT: «Sufre una crisis institucional»

El gremialista y ahora gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, salió a rescatar su relación con el Presidente Javier Milei y hasta justificó el nombramiento de jueces de la Corte por decreto. Criticó al kirchnerismo y a la CGT: "Hace muchos años que la CGT perdió la agenda obrera y dejó de representar a los trabajadores". Claudio Vidal el gobernador de Santa Cruz y extitular del Sindicato de Petroleros y Gas Privado, el trampolín que le permitió llegar primero a la Cámara de Diputados y, en 2023, a la gobernación, salió a jactarse de tener un buen vínculo con Javier Milei, aunque reconoció la falta de diálogo con los gobernadores. “Creo que todos los gobiernos suelen cometer errores por la falta de consenso o por los cortocircuitos en un canal de diálogo y no le queda otra que actu...
Javier Milei y el regreso del eterno sueño de una Justicia a imagen y semejanza de su mirada laboral
Enfoque, +++

Javier Milei y el regreso del eterno sueño de una Justicia a imagen y semejanza de su mirada laboral

(Por Prof. Sinigaglia) Como lo intentó la gestión de Mauricio Macri, los libertarios proponen su propio horizonte jurídico. Mientras tanto la Corte, sin un especialista en materia laboral, se muestra más que permeable. Una nueva justicia para nuevos despidos. Por diversidad de razones las cuestiones laborales se van entrecruzando con las cuestiones jurídicas, de derecho y/o judiciales. Y cuando las decisiones políticas ponen en el centro a las primeras lo hacen acompañadas de cuestiones relacionadas con las segundas. Así como el republicano gobierno del Ingeniero Mauricio Macri encontró algunos límites en la Justicia Nacional del Trabajo -siempre con sus bemoles-, el propio Javier Gerardo Milei a poco de comenzar su mandato en el mismo fuero encontró su tempranero parate, en aquella...
Para los judiciales de la Fesitraju el «decretazo» de Milei completa «la Corte de la Vergüenza» y consolida el «copamiento del Poder Judicial en manos del Ejecutivo»
+++, Actualidad

Para los judiciales de la Fesitraju el «decretazo» de Milei completa «la Corte de la Vergüenza» y consolida el «copamiento del Poder Judicial en manos del Ejecutivo»

Los judiciales del Sitraju y la Fesitraju condenaron el "decretazo" con el que Javier Milei designó dos miembros de lo que catalogaron como "la Corte de la Vergüenza". Además señalaron que la maniobra implica "el copamiento del Poder Judicial en manos del Ejecutivo". Los judiciales nucleados en el Sitraju y la Fesitraju, gremios que se referencian en la también diputada nacional Vanesa Siley, salieron a cuestionar el "decretazo" con el que el Gobierno de Javier Milei nombró a de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en lo que denominaron como "la Corte de la Vergüenza". "El presidente Milei designó por decreto a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, salteando el mecanismo constitucional y legal del acuerdo de los dos tercios del Senado", planteraon. Y recordaro...
El Foro de Abogados de Organizaciones Sindicales calificó de «preocupante salto autocrático» el nombramiento de jueces de la Corte por Decreto
+++, Actualidad

El Foro de Abogados de Organizaciones Sindicales calificó de «preocupante salto autocrático» el nombramiento de jueces de la Corte por Decreto

El Foro de abogados de diferentes organizaciones calificó de "preocupante salto autocrático" el nombramiento por decreto de Ariel Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el presidente Javier Milei decidió por decreto sigue cosechando expresiones derechazo en el universo sindical. En esta oportunidad fue el Foro de Abogados de Organizaciones Sindicales (FAOS) el que expresó su "absoluto rechazo a la medida inconstitucional adoptada por el Poder Ejecutivo Nacional, que representa un preocupante salto autocrático, avasallando la independencia de los otros dos poderes del Estado". "a un Poder Judicial ya desprestigiado se le suma...
Las CTA rechazaron las designaciones por decreto de Lijo y Mansilla para la Corte Suprema de Justicia
+++, Actualidad

Las CTA rechazaron las designaciones por decreto de Lijo y Mansilla para la Corte Suprema de Justicia

Ante el decreto 137/25 firmado por el Presidente de la Nación, mediante el cual se designa "en comisión" dos nuevos jueces para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores rechazan dichos nombramientos y llaman a respetar la democracia y las instituciones de la República. Con las firmas de Hugo Yasky y Hugo Godoy, las CTA rechazaron los nombramientos por Decreto de los jueces Ariel Lijo y de Manuel García Mansilla para integrar "en comisión" la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "Si bien es cierto que los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla fueron propuestos hace un año, la decisión presidencial esconde las verdaderas razones de por qué no fueron ratificados por el Senado. El juez Lijo recibió más de 30 impugnaciones a su desig...
Piumato salió a respaldar el nombramiento por Decreto de Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia
URGENTE, +++, Actualidad

Piumato salió a respaldar el nombramiento por Decreto de Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación emitió un comunicado en el que respaldó la decisión del gobierno de Javier Milei. En un curioso giro narrativo, responsabilizó por el Decreto a la "irresponsabilidad del conjunto de fuerzas políticas del Senado". La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) emitió un comunicado con el que apoyó la designación de Ariel Lijo, por decreto, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Así el gremio, liderado por Julio Piumato, le hizo un guiño desde la CGT al gobierno nacional y planteó que "será un aporte fundamental", para el máximo tribunal de Justicia. "Los trabajadores y trabajadoras ven con esperanza la designación por su amplia trayectoria y por sus conocimientos de la Justicia", manifiesta el comunicado. Desde el grem...
Riesgos del Trabajo: La Corte ratificó que los trabajadores deben pasar por comisiones médicas previo a realizar un reclamo judicial
+++, Justicia Laboral

Riesgos del Trabajo: La Corte ratificó que los trabajadores deben pasar por comisiones médicas previo a realizar un reclamo judicial

La decisión la tomaron los 3 jueces de la Corte Suprema. Confirmaron que los trabajadores deben pasar por las comisiones médicas antes de encarar un reclamo judicial. Ratificaron la constitucionalidad de la Ley de Riesgos del Trabajo y le dieron un alivio a las ART que pedían esa resolución judicial. Los tres jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, firmaron cien fallos que confirman lo resuelto en el caso “Behrens, Roberto c/ Asociart s/ accidente”, una sentencia del 5 de noviembre pasado, donde el tribunal ratificó la constitucionalidad de lo establecido en la Ley 27.348. Esto implica que los trabajadores deben concurrir de manera previa y obligatoria a las comisiones médicas para la resolución de los reclamos por accidentes de trabajo ...