Etiqueta: Comercio

El Gobierno volvió a ceder y homologó la paritaria de Comercio que impacta en más de 1 millón de salarios
AHORA, +++, Actualidad

El Gobierno volvió a ceder y homologó la paritaria de Comercio que impacta en más de 1 millón de salarios

Se trata del entendimiento que había firmado la Federación de Comercio con las cámaras empresarias del sector. El Gobierno se negaba a darle el visto bueno porque superaba el cepo de Luis Caputo. La Secretaría de Trabajo hoy cedió y homologó. Apenas 24 horas antes había pasado lo mismo con la paritaria de la UOM. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), firmaron y lograron la homologación oficial del nuevo acuerdo paritario correspondiente al segundo semestre del año, en el marco de la paritaria anual 2024/2025. El entendimiento, que regirá para los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y di...
Garbarino y Compumundo en horas decisivas: les dieron 5 días de vida antes de la quiebra definitiva si no aparece un comprador
+++, Actualidad

Garbarino y Compumundo en horas decisivas: les dieron 5 días de vida antes de la quiebra definitiva si no aparece un comprador

Un juez abrió un registro de 5 días para encontrar un comprador para Garbarino y Compumundo. Si no aparece nadie, la próxima semana se decretará la quiebra. Ya declararon la quiebra de Garbarino Viajes. La decisión del titular del Juzgado Nacional en lo comercial Nro. 7 es una oportunidad corta para salvar las dos empresas. “En realidad, estiró la agonía de una situación comercial y financiera insostenible porque es muy difícil que en los próximos días surja un capitalista que levante el concurso de las dos compañías, aunque todo puede pasar”, según expresó un ejecutivo que pertenece a un competidor directo de Garbarino con reserva de nombre. La realidad es que el juez D’Alessandro se mostró inclemente con Garbarino Viajes y, todo parece indicar, que se decretará la quiebra de Compu...
Subway Argentina se suma a la crisis de franquicias global con cierre de locales y ya hay rumores de abandono del país
+++, Actualidad

Subway Argentina se suma a la crisis de franquicias global con cierre de locales y ya hay rumores de abandono del país

La cadena de comida rápida Subway cierra locales en un contexto de inestabilidad económica local y reestructuración internacional. La decisión afectaría a trabajadores y franquiciados, y se suma al cierre de sucursales en Estados Unidos que se anunció a principios de mes. La cadena de comida rápida Subway se encuentra en problemas. En la Argentina y en el mundo, ya hay cierre de sucursales, poniendo fin a una presencia de más de dos décadas en el mercado local. La medida estaría relacionada a la “inestabilidad económica y los desafíos operativos”, aunque fuentes sindicales señalan problemas más profundos y prolongados, tanto a nivel nacional como internacional. Fuentes sindicales informaron a InfoGremiales que los franquiciados locales “ya venían mal desde hace tiempo”, acusándolos ...
La caída del consumo ya golpea a los comercios y la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires creció 40% en un año
+++, Actualidad

La caída del consumo ya golpea a los comercios y la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires creció 40% en un año

Según el relevamiento efectuado durante el bimestre mayo-junio de 2025 por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el número de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires aumentó 40% respecto del mismo período de 2024. Se detectaron 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Por otra parte, respecto de la medición anterior, correspondiente a marzo-abril de 2025, se verificó un aumento del 12,3%, ya que entonces los locales vacíos habían sido 212. Comercios en problemas: creció 40% la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos AiresAnalizando exclusivamente los locales en alquiler y venta, es decir, los ofrecidos, se observa que en alquiler hubo una baja del 4,3% comparado con el período anterior (marzo-ab...
Tras la presión oficial, Comercio acordó una paritaria semestral del 6%, más sumas fijas de 40.000 pesos y una revisión en noviembre
+++, Actualidad

Tras la presión oficial, Comercio acordó una paritaria semestral del 6%, más sumas fijas de 40.000 pesos y una revisión en noviembre

El acuerdo establece aumentos escalonados del 1% mensual hasta diciembre para los empleados de Comercio. Además se pagarán sumas fijas de 40 mil pesos. En noviembre se revisarán los porcentajes de la paritaria según la evolución de la inflación. Los trabajadores del sector mercantil recibirán una nueva actualización de sus haberes tras el acuerdo alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), encabezada por Armando Cavalieri, y las cámaras empresarias del rubro. El entendimiento establece una mejora salarial compuesta por incrementos porcentuales remunerativos y la continuidad del pago de sumas fijas no remunerativas hasta diciembre de 2025. El nuevo esquema contempla una suba del 6% sobre las escalas básicas vigentes a junio de este año. Esa ...
Comercio denuncia el incumplimiento del acuerdo paritario en cadenas mayoristas de todo el país
AHORA, +++, Actualidad

Comercio denuncia el incumplimiento del acuerdo paritario en cadenas mayoristas de todo el país

La Federación de Comercio FAECYS advierte sobre el incumplimiento del acuerdo paritario por parte de cadenas mayoristas como Makro, Vital y Yaguar, mientras crecen las protestas de trabajadores por el pago parcial o nulo de aumentos pactados. El conflicto se agrava por la falta de homologación oficial y presiones empresariales. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) manifiesta su profunda preocupación ante el reiterado incumplimiento del acuerdo paritario por parte de varias de las principales cadenas mayoristas del país. Desde mediados de mayo, trabajadores de empresas como Makro, Vital y Yaguar se encuentran realizando medidas de fuerza para reclamar el pago íntegro del aumento salarial correspondiente al trimestre abril-junio. El acuerdo firmado por...
«Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo», la advertencia de la CAME tras la caída de las ventas en el Día del Padre
+++, Actualidad

«Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo», la advertencia de la CAME tras la caída de las ventas en el Día del Padre

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la CAME, organización que suele marcar los logros de la gestión libertaria. Tras la caída de ventas por el Día del Padre, marcaron una "situación preocupante" en el comercio. El Día del Padre dejó un sabor amargo para el comercio minorista argentino. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades, según datos preliminares informados por Vicente Lourenzo, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diálogo con Rivadavia AM 630. “Fue un Día del Padre frío, no sólo por la temperatura, sino también porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, aseguró. El ticket promedio osc...
La Justicia ordenó la reincorporación de una trabajadora despedida por presunta discriminación sindical en Cencosud y ordena cese de violencia
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó la reincorporación de una trabajadora despedida por presunta discriminación sindical en Cencosud y ordena cese de violencia

El fallo de primera instancia hace lugar a una medida cautelar y exige a la empresa Cencosud la restitución de la empleada en su puesto, el pago de salarios adeudados y la garantía de un ambiente laboral libre de violencia mientras se resuelve la cuestión de fondo, que es un presunto despido discriminatorio. El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 62 resolvió hacer lugar a una medida cautelar solicitada por una trabajadora despedida por la empresa Cencosud S.A., tras considerar que existen elementos que permitirían inferir una posible motivación discriminatoria vinculada a su actividad gremial. La medida ordena la reincorporación inmediata de la empleada a su puesto de trabajo en la sucursal Easy Palermo, y el pago de los salarios caídos, mientras se resuelve el fondo ...
La provincia de Buenos Aires «puenteó» la falta de homologación nacional y avaló sumas no remunerativas para trabajadores de Comercio
+++, Actualidad

La provincia de Buenos Aires «puenteó» la falta de homologación nacional y avaló sumas no remunerativas para trabajadores de Comercio

El Ministerio de Trabajo bonaerense respaldó el artículo 10 del último acuerdo paritario firmado por el sindicato de Comercio y las cámaras del sector, y ordenó abonar los montos adeudados a cuenta. El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictaminó a favor de los trabajadores de comercio en relación con el acuerdo paritario firmado entre el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) y las cámaras empresarias, pese a que el Gobierno nacional aún no lo homologó. El pronunciamiento, solicitado por el Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA), sostiene que corresponde abonar los montos no remunerativos establecidos en el artículo 10 del acuerdo, como pago a cuenta, incluso antes de su homologación formal. La resolución provincial responde a una s...
Armando Cavalieri comparó el Gobierno de Milei con la dictadura y aseguró: «Se le termino la luna de miel»
+++, Actualidad

Armando Cavalieri comparó el Gobierno de Milei con la dictadura y aseguró: «Se le termino la luna de miel»

El líder de los mercantiles, Armando Cavalieri, abandonó su tono moderado y advirtió parecidos entre el Gobierno y la última dictadura militar: "Sí la Justicia no pone orden, y sí hay violencia verbal, estamos a un paso de la otra violencia. Yo la viví.". Además planteó que se terminó el beneplácito social con la gestión libertaria: "Se le termino la luna de miel". El titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, elevó su tono habitualmente dialoguista contra la gestión libertaria que busca pisar la paritaria que firmó con las cámaras empresarias de la actividad. "Caputo se levantó un día y dijo que más de un 1% no resiste el plan económico y que es la manera de parar la inflación", señaló Cavalieri en declaraciones a La Nación. ...