Etiqueta: Ciencia y Tecnología

Insólito: El salario de los científicos no le gana ni a la inflación del INDEC libertario y acumula otro mes de caída
+++, Actualidad

Insólito: El salario de los científicos no le gana ni a la inflación del INDEC libertario y acumula otro mes de caída

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Surge del dato publicado por el INDEC que Javier Milei celebró como un triunfo. Los aumentos nominales de los investigadores no llegaron a superar la suba del 1,9 de inflación de los últimos 30 días y perdieron 0,6% este mes. La semana pasada, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor del mes de julio alcanzó el 1,9%. Frente a esto, los científicos de todo el país sumaron muy pequeños aumentos nominales en sus ingresos que no fueron suficientes como para revertir la pérdida de poder adquisitivo de los últimos 30 días y, menos aún, la acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Los salarios y las becas del CONICET, en el que desarrolla tareas más de un tercio del personal del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e...
En medio del furor por el Streaming submarino, científicos del Conicet reactivan la protestas por el deterioro del organismo y de los salarios
+++, Actualidad

En medio del furor por el Streaming submarino, científicos del Conicet reactivan la protestas por el deterioro del organismo y de los salarios

Investigadores, becarios y empleados del Conicet buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial. La protesta se cuela en medio del furor que generó el streaming que transmite desde hace una semana las profundidades del Océano Atlántico. Investigadores, becarios y empleados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y otros organismos del sistema de ciencia y técnica anunciaron un paro de 48 horas que comenzará el próximo 6 de agosto. La medida de fuerza, que incluirá una vigilia, busca visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos, en un contexto de atención pública generada por la reciente explora...
El Senado empieza a tratar en agosto la derogación del decreto que desmantela el INTA y el INTI y hay expectativa entre los trabajadores
+++, Actualidad

El Senado empieza a tratar en agosto la derogación del decreto que desmantela el INTA y el INTI y hay expectativa entre los trabajadores

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - El 6 de agosto se presentará el proyecto elaborado por la senadora Silvina García Larraburu (UxP) durante una reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología. El 6 de agosto próximo se presentará uno de los 11 proyectos de derogación del decreto 462/2025 con el que el gobierno nacional anunció la pérdida de autonomía del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El Senado de la Nación ya empezó a moverse para discutir iniciativas. En el caso de la cámara alta hay dos proyectos presentados que plantean la derogación y anulación del decreto por tratarse de organismos estratégicos que garantizan la transferencia de conocimiento científico a la actividad productiva industrial y agrop...
El Gobierno ya arma el plan para vender la mitad de las tierras del INTA y despedir a 1500 especialistas
Enfoque, +++

El Gobierno ya arma el plan para vender la mitad de las tierras del INTA y despedir a 1500 especialistas

(Por Eduardo Porto @periferiacts) El organismo científico posee 101.500 hectáreas destinadas a centros experimentales e investigación. El Poder Ejecutivo tiene como objetivo desprenderse de 47.500 hectáreas y despedir a trabajadores, técnicos y científicos. El gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado analiza más de 100 predios en los que están divididas 101 mil hectáreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, para venderlos y desprenderselos. El INTA, en las provincias y en el interior bonaerense es clave para la actividad agropecuaria. Es, de hecho, el organismo que capta más virtuosamente el conocimiento científico emanado de las universidades y del CONICET para transferirlo a la actividad productiva, en este caso d...
La Mesa Sindical de Ciencia y Técnica de Córdoba se pronunció contra la proscripción de CFK: «A la calle, a resistir, a luchar»
+++, Actualidad

La Mesa Sindical de Ciencia y Técnica de Córdoba se pronunció contra la proscripción de CFK: «A la calle, a resistir, a luchar»

La Mesa Sindical de Ciencia y Técnica de Córdoba aseguró que los jueces se pronunciaron "con el solo objetivo de impedir que CFK sea candidata" y planteó que "se busca proscribir no a una persona, sino a un proyecto político que amplió derechos, recuperó el Estado, apostó por la educación, la ciencia, el trabajo y la justicia social". La Mesa Sindical de Ciencia y Técnica cordobesa se pronunció tras la condena a CFK y convocó a sus integrantes a salir "a la calle, a resistir, a luchar" en el marco de lo que será este miércoles una jornada plagada de protestas en todo el país contra la proscripción de la ex Presidenta. "Hoy, como hace 70 años con el bombardeo Plaza de Mayo, con los fusilamientos y los desaparecidos, los sectores concentrados del poder económico, mediático y judicial ...
Los datos de inflación del INDEC confirmaron una nueva caída de los sueldos de científicos por la falta de aumentos del Gobierno
Enfoque, +++

Los datos de inflación del INDEC confirmaron una nueva caída de los sueldos de científicos por la falta de aumentos del Gobierno

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Tras conocerse los datos del INDEC, los haberes de quienes realizan investigación en la Argentina en organismos de ciencia y universidades continuaron su deterioro debido a que no hay nuevos aumentos del Gobierno. Este jueves, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor en el mes de mayo aumentó un 1,5%. A pesar de que el dato marcó el punto más bajo de los últimos cinco años, los sueldos en el sector de ciencia y tecnología volvieron a estar por debajo y continuaron su deterioro. El Grupo Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (EPC-CIICTI) elaboró un análisis de la evolución de sueldos en el sector. En primer lugar, los salarios reales de docentes e investigado...
Advierten que la ejecución presupuestaria de los principales organismos de ciencia cayó 22% con Milei acelerando el derrumbe salarial del sector
+++, Actualidad

Advierten que la ejecución presupuestaria de los principales organismos de ciencia cayó 22% con Milei acelerando el derrumbe salarial del sector

(Por Eduardo Porto @periferiacts) El fuerte deterioro del uso del presupuesto se da en organismos claves como el INTA, el INTI y el CONICET. El achicamiento del Estado golpea a la ciencia y la tecnología y afecta de lleno al bolsillo de los investigadores. Según un nuevo informe del Grupo Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Grupo EPC-CIICTI), la ejecución presupuestarioa de los principales organismos de ciencia del país se derrumbó desde que asumió Javier Milei, para llegar a cifras de entre el 19% y el 26% en 18 meses. La situación impacta directamente en el derrumbe de salarios a partir de la caída de programas de investigación que son claves para incentivar la articulación entre la actividad científica y el...
Referentes libertarios salieron a proponer   directamente la eliminación de la Carrera de Investigador del CONICET
+++, Actualidad

Referentes libertarios salieron a proponer directamente la eliminación de la Carrera de Investigador del CONICET

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Se presentan como un "grupo de investigación" bajo el nombre "Libertad y Progreso" y lo integran referentes nacionales como Manuel Adorni y el diputado Alberto Benegas Lynch. Con datos tendenciosos plantean eliminar áreas y privatizar funciones claves del organismo. Una usina de referentes libertarios que se presentan como "Libertad y Progreso", integrado por referentes como Manuel Adorni y Bertie Benegas Lynch, difundieron un documento en medio de la movilización de científicos de ayer, en el que plantean cambios radicales en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) mediante un informe presentado basado en datos falsos y tendenciosos. Entre ellos proponen "eliminar la Carrera de Investigador del CONICET y la Carrera...
Desde el CONICET advierten que por el desmantelamiento libertario a la ciencia «se están desarmando equipos de investigación y se desmorona el sistema científico”
+++, Actualidad

Desde el CONICET advierten que por el desmantelamiento libertario a la ciencia «se están desarmando equipos de investigación y se desmorona el sistema científico”

Un delegado de ATE CONICET habló sobre la crítica situación que atraviesa el sistema científico argentino, tras la jornada nacional de lucha contra el vaciamiento de uno de los organismos claves para la generación de conocimiento. En el marco de los reclamos de la comunidad científica un delegado de ATE CONICET, quien además es investigador del organismo científico, habló de la movilizción de la semana pasada al Polo Científico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Es parte de una jornada nacional con actividades de protesta en Rosario, La Plata, Córdoba, Ushuaia, Puerto Madryn, entre otras”, detalló Gonzalo Sanz Cerbino. El delegado perteneciente a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió sobre la gravedad del ajuste que sufre el CONICET: “No ha frenado en ningún mome...
La Academia Nacional de Ciencias advierte que la ciencia está «bajo ataque» con Milei y reclama la recuperación de los salarios del sector
+++, Actualidad

La Academia Nacional de Ciencias advierte que la ciencia está «bajo ataque» con Milei y reclama la recuperación de los salarios del sector

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Desde la entidad alertan por la disminución de salarios y financiamiento a la actividad científica, la fuga de científicos y becarios y por la falta de cumplimiento de la Ley de Financiamiento de parte del Gobierno. La Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales manifestó su "profunda preocupación" por la grave crisis de fondos que atraviesan las instituciones del sistema nacional de ciencia y tecnología, como consecuencia del ajuste que implementa el gobierno de Javier Milei. Desde la entidad marcaron que "el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino se encuentra "bajo ataque". Mediante un escrito apuntaron que "la abrupta disminución del financiamiento de la actividad, la proyección decreciente del número de investigadores, pro...