Etiqueta: CGT

Cumbre entre la CATT y Dietrich
Actualidad

Cumbre entre la CATT y Dietrich

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid, anunció por medio de un comunicado de prensa que hoy mantendrá una reunión en el Ministerio de Transporte con el titular de la cartera, Guillermo Dietrich. La visita de la poderosa organización gremial a la sede ministerial, será para abordar con el funcionario asuntos vinculados a lo gremial, lo salarial, a la logística y a la infraestructura del transporte. Schmid anunció que demandará, en nombre de la CATT, “la inmediata normalización del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU)”, gremio adherido al transporte que se encuentra intervenido hace un año. “También reclamaremos por paritarias libres y efectiva participación en los proyectos de transformación portuaria”, remarcó el si...
«El pueblo trabajador no tiene ni monedas en sus bolsillos»
Actualidad

«El pueblo trabajador no tiene ni monedas en sus bolsillos»

"El movimiento obrero es testigo de un enfoque económico oficial que no permite la recuperación del consumo, porque el pueblo trabajador no tiene ni monedas en sus bolsillos", puntualizó uno de los titulares de la CGT Juan Carlos Schmid en declaraciones al programa Reverso, de Radio Cultura. El dirigente marítimo y también jefe de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) explicó que al problema del "incumplimiento" de "la mesa tripartita conformada entre Estado, sindicatos y empresarios se sumó ahora la ausencia de certezas económicas, lo que profundiza los problemas". "El 1° de enero último comenzaron los despidos, las suspensiones y los atrasos en los pagos de las quincenas y de la liq...
Grieta sindical massista: Daer apoyó la ley de ART y Facundo Moyano votó en contra
Actualidad

Grieta sindical massista: Daer apoyó la ley de ART y Facundo Moyano votó en contra

El proyecto de ley que modifica el régimen de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART), armó la primera grieta entre los "dipusindicalistas" del Frente Renovador. Es que la inciativa respaldada por el el bloque, contó con el visto bueno del titular de la CGT Héctor Daer. El triunviro, defendió la iniciativa y reivindicó la decisión de la central sindical de respaldarla. "La CGT tiene seriedad y por eso respaldamos la sanción del Senado", argumentó. El que se mostró en desacuerdo fue el diputado y líder del sindicato de los peajes Facundo Moyano. El hijo de Hugo se diferenció del Frente Renovador y reprobó en el plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y Presupuesto y Hacienda, Moyano firmó junto a Margarita Stolbizer (GEN) uno de los dictámenes de rechazo a la inicia...
«Se ha agotado el tiempo»
Actualidad

«Se ha agotado el tiempo»

La relación entre el gobierno nacional y los sindicatos se tensa cada vez más y en esta semana se recalientan diferentes focos de conflicto, entre ellos los protagonizados por los bancarios y los metalúrgicos. En ese contexto Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, aseguró que "se ha agotado el tiempo" y ya "tienen que aparecer los resultados" en materia económica. Con vistas al paro nacional convocado para marzo, el líder gremial señaló que "si a esto le sumamos que no hay cooperación del sector empresario, el cuadro es bastante tenso". La economía no se va a resolver con los convenios colectivos, están empezando al revés En una entrevista, Schmid aseveró a la agencia DyN que "la economía no se va a resolver con los convenios colectivos, es...
«No nos negamos a discutir nada»
Actualidad

«No nos negamos a discutir nada»

A pesar de la movilización de protesta anunciada por la CGT para el 7 de marzo, Héctor Daer insistió en obtener respuestas a los problemas de empleo. Además aclaro: "la matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione" en referencia a la iniciativa oficial de realizar una reforma laboral para mejorar la competitividad de la economía. En diálogo con radio Belgrano, Daer relató que "hubo una reunión en la que el Gobierno nos acercó unos borradores donde plantean el blanqueo y la compensación de salarios de aquellos que cobran planes sociales". Consultado respecto a si se sentaría a dialogar acerca de una supuesta moratoria del mercado laboral para disminuir el trabajo en negro que estudia el Gobierno, Daer señaló que "no nos negamos a discutir nada", aunque agregó que "a...
«Ir al ministerio de Trabajo es entrar en la UIA»
Actualidad

«Ir al ministerio de Trabajo es entrar en la UIA»

Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, advirtió que los despidos en sectores como el industrial, textil y plástico van a afectar el trasporte de cargas. Asimismo, tildó de "mentiroso" al ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Con respecto a la "Mesa para la Producción y el Trabajo", impulsada por la Casa Rosada, Moyano sostuvo que fue uno de los más críticos porque sabía que "el acta que se había firmado para que no hubiera despidos y la firma del bono de 2 mil pesos eran ficticios y para la foto" Afirmó que sabía que el Gobierno, conjuntamente con los empresarios, no iban a cumplir lo que firmaron. "Hoy es una realidad: cada vez hay más despidos en distintos sectores", sentenció y agregó que los más perjudicados son los gremios industriales, textiles y plásticos. ...
Para los gremios, la inflación de enero fue 1,6%
Actualidad

Para los gremios, la inflación de enero fue 1,6%

En enero, las mayores alzas se dieron en “otros bienes y servicios”, que subió 5,3%, impulsada por subas en cigarrillos, cepillos de dientes o pañales descartables para bebés, mientras que “indumentaria y calzado” registró un alza del 3,6% y “esparcimiento” una del 3,0%, en este último caso por cuestiones estacionales (temporada alta en hotelería). El 42,3% de los 326 rubros relevados mostró subas mayores al 1,5% mensual en enero, en tanto un 29,2% tuvo subas moderadas (entre 0 y 1,5%) y un 28,5% permaneció sin cambios o bajó de precio. A nivel interanual, la inflación para el decil 1, de menores ingresos, sigue siendo mucho más intensa que para el decil 10 (36,8% contra 29,3%), por el efecto del “tarifazo” de servicios públicos de febrero-abril de 2016. El relevamiento -realizado...
«Estamos evaluando denunciar a Triaca por desacato»
Actualidad

«Estamos evaluando denunciar a Triaca por desacato»

El sindicalista líder de los bancarios y de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT, habló sobre el conflicto de su gremio, del gobierno y de las próximas medidas de fuerza de la central obrera en el programa radial A los Botes de FM Futuro Rock. Haciendo un repaso del conflicto, Palazzo recordó: “Habíamos hecho un preacuerdo salarial con el 80% de la cámara empresaria, que nuclean también a los bancos públicos, con participación del Ministro de Trabajo inclusive en las audiencias y en lo que fue la conformación del redacción del acta original. Y posterior a ello parece que el número final no le gustó al gobierno. Porque daba un acumulado de inflación del 24,5%”. “A partir de entonces comenzó un periplo a partir del cual el Ministerio dijo que no iba a homologar, después de ha...
Fernández volvió a poner la negociación como llave para destrabar el paro
Actualidad

Fernández volvió a poner la negociación como llave para destrabar el paro

"En vez de cuestionar la medida dispuesta por la CGT, los funcionarios deben buscar todos los caminos tendientes a reactivar una Mesa de Diálogo que funcione y donde se debatan toda la problemática laboral y económica", planteó Fernández. En diálogo con Télam, el sindicalista insistió con que "los gremios industriales están viviendo una mala situación producto de la suspensión y despido de miles de trabajadores", y, de esa forma, justificó la decisión de la CGT de "realizar la movilización del 7 de marzo porque es un reclamo generalizado" y existe "tensión social". "Nadie puede desconocer los despidos de miles de trabajadores de las industrias metalúrgica, textil, del calzado, del vestido, plásticos, metalmecánica y en el comercio y la gastronomía, y el 7 de marzo es la manera de int...
Prueba y error: Ahora Macri llama a extraordinarias para tratar la modificación de las ART
+, Actualidad

Prueba y error: Ahora Macri llama a extraordinarias para tratar la modificación de las ART

Un decreto borra el otro decreto. O un caso más de prueba y error. Así podría conceptualizarse lo que ocurrió con el oficlalismo y el devenir de las discusiones y la modificación del régimen de ART. Es que cuando el Congreso tenía encaminado un proyecto de consenso, al que la CGT le quería hacer unas modificaciones, Macri sacó un decretazo y modificó de plano el panorama. El desconcierto y la bronca gremial no se hizo esperar. Además desde el Congreso la oposición puso el grito en el cielo, por lo que considero un decreto inconstitucional sin necesidad ni urgencia. Ahora, a horas de que la oposición con la venia de la CGT y las CTA volteen el DNU, el Presidente da marcha atrás y con otro decreto convoca a sesiones extraordinarias para tratar el tema. Por su parte el presidente de ...