Etiqueta: CGT

Abel Furlán: «Me pareció que el movimiento obrero debió repudiar el ataque a la Vicepresidenta realizando un paro y movilización»
Actualidad

Abel Furlán: «Me pareció que el movimiento obrero debió repudiar el ataque a la Vicepresidenta realizando un paro y movilización»

Abel Furlán, secretario General de la UOM, sostuvo que detrás del atentado a CFK se esconde la intención "de venir por los derechos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales". Además planteó que "el movimiento obrero debió repudiar el ataque a la Vicepresidenta realizando un paro y movilización". El líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, reconoció que "la discusión del paro de la CGT quedó en la nada" y marcó sus diferencias con quienes optaron por no definir una medida de fuerza en lo inmediato. "El movimiento obrero fue señalado por Perón como la columna vertebral del peronismo. Me pareció que debió repudiar el ataque a la Vicepresidenta realizando un paro y movilización", explicó Furlán en declaraciones a La 990. "Lamentablemente no hemos podido ...
Con el regreso de Massa de su gira por Estados Unidos, resurge el debate por el aumento general de salarios a través de una suma fija
+++, Actualidad

Con el regreso de Massa de su gira por Estados Unidos, resurge el debate por el aumento general de salarios a través de una suma fija

La discusión había quedado stand by hasta que el ministro regrese de su gira por Estados Unidos y se cierren algunas de las paritarias en desarrollo. Los gremios más numerosos resisten la suma fija por el impacto en las escalas y el "entorpecimiento" de las paritarias. La idea es apuntalar los salarios más bajos de las escalas. La discusión sobre el apuntalamiento de los salarios, especialmente de los más bajos de las escalas salariales del sector formal, todavía es una de las deudas pendientes del "plan" que anunciara Sergio Massa hace más de un mes al asumir al frente del Ministerio de Economía. El debate interno en la CGT y en el Frente de Todos para otorgar un aumento de suma fija como paliativo ante la escalada inflacionaria quedó stand by hasta el regreso de Sergio Massa de su...
Resbalón de Jorge Sola, uno de los sindicalistas favoritos de Alberto Fernández, en el proceso de normalización de la regional de la CGT de Venado Tuerto
+++, Pasillos Gremiales

Resbalón de Jorge Sola, uno de los sindicalistas favoritos de Alberto Fernández, en el proceso de normalización de la regional de la CGT de Venado Tuerto

(Por Pablo Maradei) El secretario de Prensa de la CGT y uno de los dirigentes más cercanos a Alberto Fernández, Jorge Sola, daba por resuelto su desembarco en la regional de la CGT de Venado Tuerto. Sin embargo, desde la Secretaría del Interior de Azopardo le dieron la espalda, lo acusaron de tener "inconsistencias" en los papeles y se retiraron. Resbalón. Operaciones cruzadas y manejos nada claros enturbian el proceso de normalización de la regional de la CGT de Venado Tuerto: en la previa al Plenario del viernes pasado todo hacía suponer por lo que recogió InfoGremiales que Jorge Sola, el líder del sindicato del Seguro y secretario de Prensa de la CGT, se alzaría con la Secretaría General. Sin embargo, ya caída la noche un comunicado fulminante de Horacio Otero, el responsable de ...
Por la suba de precios, el Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales a reabrir la discusión paritaria
+++, Actualidad

Por la suba de precios, el Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales a reabrir la discusión paritaria

El Ministerio de Educación a cargo de Jaime Perczyk convocó para el próximo miércoles a los cinco gremios docentes con representación nacional a reabrir la paritaria, confirmó hoy el secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero. El secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) sostuvo en un comunicado que sindicalistas y funcionarios discutirán desde las 16.30 del miércoles en el Palacio Pizzurno un nuevo porcentaje de aumento salarial para los docentes del país. Romero adelantó que cuatro de los cinco gremios con representación federal -UDA, Sadop, AMET y CEA- mantendrán un encuentro mañana en la sede cegetista de Azopardo al 800 ante "la convocatoria oficial del Gobierno para evaluar la realidad del salario docente y las medid...
El equipo de Massa busca llevar calma a la CGT y asegura: «Se ha fijado como política mantener el poder adquisitivo del salario»
+++, Actualidad

El equipo de Massa busca llevar calma a la CGT y asegura: «Se ha fijado como política mantener el poder adquisitivo del salario»

El secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que "el Gobierno se ha fijado como política mantener el poder adquisitivo del salario e si ir a un plan de estabilización, pero no como fue históricamente en la Argentina, que lo primero que se atacaba era el salario". "Se convocó al Consejo del Salario, se convocó ahora empresarios y trabajadores para discutir paritarias o un fondo fijo, lo que se establezca, pero teniendo en cuenta preservar el poder adquisitivo del salario y después mantener el nivel de actividad", destacó el funcionario en declaraciones radiales. Según De Mendiguren, "esto es clave y esta sí es mi responsabilidad, por eso que estamos administrando en forma muy finita los pocos dólares que tenemos hasta que lleguen todas estas medidas, que nos den má...
Las gambetas de la CGT: de la movilización a la Corte a la Misa «para reencauzar la convivencia» en Luján
+++, Enfoque

Las gambetas de la CGT: de la movilización a la Corte a la Misa «para reencauzar la convivencia» en Luján

(Por Pablo Maradei) La división política tiene su réplica en el sindicalismo y en particular en la CGT. El hecho no es nuevo aunque recrudece día a día. Cada sector sindical le habla a su tribu y no hay nadie que tienda puentes como ocurre en otros campos. Juntos por el Cambio y el Frente de Todos se suben al ring a diario por cualquier tema. El documento de la CGT emitido en paralelo a la marcha al Congreso del 17 de agosto iba en ese sentido anti conflicto: exhortaba a la clase política a buscar puntos de encuentro consensuando cinco políticas públicas que permitan sacar el país adelante. Lamentablemente esas palabras quedaron como diario enmohecido. Hablaban de "grandeza política", "consensos amplios", "previsibilidad" y "confianza mutua". El documento fue firmado por el triunvir...
Tras la crisis que la tuvo al borde de la ruptura por el paro general que no fue, la CGT se mostró unida en la firma de un convenio sobre salud laboral
+++, Actualidad

Tras la crisis que la tuvo al borde de la ruptura por el paro general que no fue, la CGT se mostró unida en la firma de un convenio sobre salud laboral

La Secretaría de Salud Laboral de la CGT firmó un convenio de colaboración con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para mejorar condiciones y medio ambiente laboral de trabajadores y trabajadoras. El evento fue encabezado por el cosecretario general Pablo Moyano junto a Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Cristian Jerónimo y Mara Rivera. También contaron con la asistencia de Walter Correa, uno de los referentes de la Corriente Federal que ayer parecía dar un paso al costado con la salida de Sergio Palazzo del Whatsapp del Consejo Directivo. El secretario de Salud Laboral de la CGT, Cristian Jerónimo, junto al Superintendente de Riesgos del Trabajo (SRT), Enrique Cossio, firmaron hoy un convenio de colaboración para desarrollar proyectos y acciones de capacitación que mejor...
La CGT y Superintendencia de Riesgos del Trabajo firman acuerdo para mejorar condiciones laborales
+++, Actualidad

La CGT y Superintendencia de Riesgos del Trabajo firman acuerdo para mejorar condiciones laborales

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, participará este miércoles en la CGT en el acto de firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud Laboral de la central obrera y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para desarrollar proyectos y acciones de capacitación que mejoren las condiciones y medio ambiente de trabajo. Lo informó el dirigente del gremio del vidrio Cristian Jerónimo, que también es secretario de Salud Laboral de la CGT y será quien firme el acuerdo con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). El proyecto apunta a mejorar las condiciones de ambiente laboral y también a fortalecer la acción sindical de los cuerpos de delegados y de los dirigentes de las organizaciones. El acto se realizará desde las 16 en el Salón Felipe Vallese ...
Cruje la CGT: tras la decisión de los «Gordos» de frenar el paro general, Palazzo toma distancia y suenan rumores de salida
+++, Pasillos Gremiales

Cruje la CGT: tras la decisión de los «Gordos» de frenar el paro general, Palazzo toma distancia y suenan rumores de salida

Tras su frustrada propuesta de paro general para responder al atentando a CFK, el dirigente bancario Sergio Palazzo abandonó el grupo de Whatsapp que comparte con el resto de la conducción de Azopardo. Crecen los rumores de salida de la central obrera. Por el momento se trata de una decisión personal. Palazzo es la principal figura de la Corriente Federal de Trabajadores. La falta de reacción en las calles de la CGT frente al atentado a la vicepresidenta generó un fuerte malestar dentro del Consejo Directivo. Distintos sectores, incluso algunos que no comulgan con CFK, consideraron necesario elevar el reclamo a una gran movilización, especialmente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sin embargo la respuesta de los gremios mayoritarios resultó en un comunicado que dejó mucha...
Sergio Sasia: «Tenemos que intentar estar a la altura de las circunstancias con todo lo que está pasando en el país»
+++, Actualidad

Sergio Sasia: «Tenemos que intentar estar a la altura de las circunstancias con todo lo que está pasando en el país»

Sergio Sasia, el titular de la Unión Ferroviaria y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), pidió "debate interno" en la CGT y le dejó un mensaje a sus pares de la central obrera en este contexto: "Tenemos que intentar estar a la altura de la circunstancias con todo lo que está pasando en el país". "Lo que nos está faltando es el debate interno. No tienen que ocurrir casos como los que ocurrieron la semana pasada para que nos juntemos a debatir", remarcó Sasia en diálogo con la AM530. Para el dirigente, "el debate se tiene que dar por todos los temas que son importantes para argentina y que el Movimiento obrero tiene que participar". El ferroviario explicó que "La unidad falta sellarla. Nosotros hicimos una lista de unidad pero hay que sellarla justame...