Etiqueta: Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo

Las empresas de remolques presionan para flexibilizar las condiciones laborales, bajan a los tripulantes de las embarcaciones y ponen en peligro la seguridad de los puertos de todo el país
+++, Actualidad

Las empresas de remolques presionan para flexibilizar las condiciones laborales, bajan a los tripulantes de las embarcaciones y ponen en peligro la seguridad de los puertos de todo el país

La decisión la tomaron los empresarios anoche. La paritaria está vencida desde el 31 de marzo y la cámara condiciona el incremento salarial a la flexibilización de las condiciones laborales. En caso de ocurrir una emergencia en algún puerto del país, no se podría contar con ninguna embarcación para acudir esa necesidad. En el marco de una negociación salarial y a raíz de una medida de fuerza decretada por las Organizaciones gremiales nucleadas en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F), la Cámara Armadora de Remolcadores (C.A.R.) resolvió desembarcar intempestivamente a todos los tripulantes de los remolcadores de todo el país. Para los gremios, la decisión empresaria implica la puesta en peligro y la falta de seguridad en las terminales portuarias, ya que en caso de ...
Gremio marítimo rompe el récord: alcanzó un bono de $270.000 para trabajadores del sector arena y piedra del Litoral
+++, Actualidad

Gremio marítimo rompe el récord: alcanzó un bono de $270.000 para trabajadores del sector arena y piedra del Litoral

El Sindicato de Obreros Marítimos Unido (SOMU), encabezado por Raúl Durdos anunció que consiguió para los trabajadores del sector de Arena y Piedra del Litoral un bono de $ 270.000. El SOMU consiguió un bono de $ 270.000 que se pagará en dos tramos: $150.000 en enero y $120.000 en febrero que recibirán los trabajadores del sector arena y piedra del Litoral. Así, el gremio traspasó ampliamente el tope alcanzado hasta ahora por los trabajadores telefónicos con la suma de 214 mil pesos. La negociación se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de la ciudad de Rosario junto al Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA) y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo (más conocido como Patrones). El secretario ge...
#SúperParitaria Gremios marítimos firman un incremento del 123% más un bono de 270 mil pesos y destruyen todos los parámetros salariales del año
+++, Actualidad

#SúperParitaria Gremios marítimos firman un incremento del 123% más un bono de 270 mil pesos y destruyen todos los parámetros salariales del año

Se trata de los gremios que representan a los Marineros, Conductores Navales y el Centro de Patrones. Rubricaron un incremento adicional que lleva la paritaria anual al 123%. Además pactaron un súper bono de 270 mil pesos por cada trabajador. Los gremios marítimos (Conductores Navales - Somu y Centro de Patrones) lograron un acuerdo paritario con la Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral (Capnaf) que contempla un 46% desde marzo de 2023 y eleva la paritaria anual al 123%. Se trata del aumento de haberes más importante de la ronda de negociación colectiva de este año. Además, se acordó con la cámara empresaria el pago de un bono extraordinario de $ 270 mil a pagarse en dos cuotas: $ 150 mil en enero y $ 120 mil en febrero próximos. Teniendo en cuenta que e...
Por la bajante del río Paraná ya se perdieron más 120 empleos en el sector fluvial: «Evidenciamos en carne propia las consecuencias del cambio climático»
+++, Actualidad

Por la bajante del río Paraná ya se perdieron más 120 empleos en el sector fluvial: «Evidenciamos en carne propia las consecuencias del cambio climático»

Lo aseguró Mariano Moreno el secretario General del Centro de Patrones en la apertura de la PreCOP27, actividad organizada por el Frente Sindical de Acción Climática. Aclaró que la bajante del río Paraná provocó la pérdida de más 120 puestos laborales en la actividad. Organizada por el Frente Sindical de Acción Climática, desarrolló la PreCOP27, con el objetivo de plantear objetivos sobre el Cambio Climático de cara a lo que será Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP27, que se realizará en Egipto en el mes de noviembre. El secretario del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Capitán Mariano Moreno, abrió la charla y dejó un contundente mensaje: "El sector fluvial ya perdió más de 120 trabajadores por las c...
Procesan y embargan por 5 millones de pesos a Julio González Insfrán, ex jefe del Centro de Patrones Fluviales, acusado de violación y amenazas
+++, Actualidad

Procesan y embargan por 5 millones de pesos a Julio González Insfrán, ex jefe del Centro de Patrones Fluviales, acusado de violación y amenazas

Julio González Insfrán, ahora exsecretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, fue procesado por abuso sexual y amenazas agravadas por violencia de género. Además le trabaron un embargo por 5 millones de pesos. El ahora exsecretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, fue procesado en una causa que comenzó en diciembre pasado con una denuncia ante la Justicia por abuso sexual y amenazas agravadas en contexto de violencia de género. En la causa, que se tramita en el Juzgado Criminal y Correccional N° 61, además le trabaron un embargo por 5 millones de pesos. Vale recordar que una empleada del gremio lo había acusado de haber abusado sexualmente de e...
Conductores de lanchas en Tigre realizaron un paro e isleños reclamaron por el servicio
+++, Actualidad

Conductores de lanchas en Tigre realizaron un paro e isleños reclamaron por el servicio

Los trabajadores conductores de lanchas de transporte de pasajeros de la ciudad de Tigre, en el norte bonaerense, mantuvieron hasta hoy un paro de actividades por cinco días consecutivos, en reclamo de mejoras salariales. Los vecinos de la zona reclamaron por la "normalización" de un servicio al que calificaron de "esencial". La medida de fuerza, que comenzó el jueves último, fue determinada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Centro de Patrones Fluviales. Luego de varias jornadas de protestas, que afectaron no solo a los habitantes de la zona, sino también a los turistas, ya que la huelga estuvo vigente durante todo el último fin de semana, el gremio ordenó que “levanten el cese de actividades, ya que las empresas han cumplido con la totalidad del pago del sala...
Batacazo en el Centro de Patrones: Mariano Moreno desbancó a Julio González Insfrán y es el nuevo líder del gremio
+++, Actualidad

Batacazo en el Centro de Patrones: Mariano Moreno desbancó a Julio González Insfrán y es el nuevo líder del gremio

Mariano Moreno, líder de la oposición, ganó ayer los comicios del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo. Desbancó a Julio González Insfran quien conducía la organización desde el 2009. Ayer se clausuraron los larguísimos comicios en el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo y los resultados arrojaron un batacazo. La Lista Naranja, encabezada por Mariano Moreno, resultó ser la ganadora y desbancó a Julio González Insfran quien era el titular de la organización desde el 2009. Moreno cosechó 601 votos favorables y será el secretario General por el período comprendido entre el 16 de febrero de 2022 hasta el 2026 inclusive. Batacazo en el Centro de Patrones: Mariano Moreno desbancó a Julio González Insfrán y es el nuevo...
Trabajo dictó la conciliación obligatoria y se levantó huelga de los cinco gremios marítimos
+++, Actualidad

Trabajo dictó la conciliación obligatoria y se levantó huelga de los cinco gremios marítimos

El Ministerio de Trabajo dictó esta tarde la conciliación obligatoria por 15 días hábiles en el conflicto que por reclamos de creación de nuevas categorías laborales mantiene el personal embarcado de cinco gremios marítimos de la rama Arena y Piedra y la cámara del sector, por lo que los sindicatos levantaron el paro iniciado a la 0 de hoy. Cinco sindicatos cuyo personal cumple tareas en buques areneros y de piedra habían iniciado esta medianoche un nuevo paro de 48 horas -continuidad de una medida de fuerza idéntica la semana anterior-, por lo que la cartera laboral que encabeza el ministro Claudio Moroni dictó la Ley 14.786 de conciliación obligatoria. Los sindicatos acataron la decisión oficial y levantaron esta tarde la huelga, reivindicaron "la apertura del diálogo" y señalaron...
#Gravísimo Denuncian por violación y amenazas a Julio González Insfrán, líder de uno de los gremios fluviales
+++, Actualidad

#Gravísimo Denuncian por violación y amenazas a Julio González Insfrán, líder de uno de los gremios fluviales

Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo fue denunciado por abuso sexual y amenazas agravadas por violencia de género. La Justicia todavía no logró notificarlo por lo que se espera que lo rastreen en la sede gremial. El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, fue denunciado en diciembre ante la Justicia por abuso sexual y amenazas agravadas en contexto de violencia de género. La causa ya tramita en el Juzgado Criminal y Correccional N° 61. Una empleada del gremio lo acusó de haber abusado sexualmente de ella dentro de su despacho en repetidas oportunidades bajo distintas amenazas. Según el relato de la denuncia...
Gremios fluviales reclamaron políticas de Estado para la marina mercante y advirtieron que podría «escalar el conflicto» con un paro nacional
Actualidad, +++

Gremios fluviales reclamaron políticas de Estado para la marina mercante y advirtieron que podría «escalar el conflicto» con un paro nacional

Los sindicatos fluviales reclamaron hoy "políticas de Estado" para resolver los problemas que afronta la marina mercante, como el permanente cambio de la bandera nacional de los buques por las extranjeras para realizar las tareas, y advirtieron que podría "escalar el conflicto". Los dirigentes de los sindicatos del sector señalaron en una conferencia de prensa que la ausencia de una marina mercante provoca la pérdida de miles de puestos de trabajo y miles de millones de dólares. En el encuentro con la prensa participaron, entre otros, Jorge Badaró, de la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos; Angel Raimundi, del Sindicato de Conductores Navales, dirigentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, Julio Gonz...