Etiqueta: CATT

Pablo Moyano y Sergio Sasia tuvieron su mano a mano con Alberto Fernández en Olivos para analizar la agenda de transporte y la cobertura de las ART
+++, Actualidad

Pablo Moyano y Sergio Sasia tuvieron su mano a mano con Alberto Fernández en Olivos para analizar la agenda de transporte y la cobertura de las ART

Pablo Moyano y Sergio Sasia refrendaron ante el Jefe de Estado la importancia de mantener por normativa la atención para los enfermos de Covid a través de las ART. Además le plantearon la problemática del transporte fluvial, marítimo y hablaron de la Ley Federal de Transporte. El Presidente Alberto Fernández recibió ayer en Olivos a dirigentes de la CGT y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Allí analizaron diferentes alternativas y le expresaron la "importancia de recuperar la línea de bandera y a la flota argentina" y de concretar un proyecto para la Ley Federal de Transporte. "Planteamos diversas problemáticas del sector marítimo y fluvial, para generar políticas en defensa de la Marina Mercante, de la Soberanía Nacional y de las y los tr...
Guerrera, la CGT y la CATT constituyeron mesa de trabajo para revertir los cambios de bandera en los buques y evitar que se pierda empleo argentino
+++, Actualidad

Guerrera, la CGT y la CATT constituyeron mesa de trabajo para revertir los cambios de bandera en los buques y evitar que se pierda empleo argentino

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dirigentes de la CGT, de la CATT y de los gremios fluviales y marítimos analizaron hoy durante más de dos horas la problemática de los barcos que realizan cambios de bandera con países limítrofes y, además, conformaron "una mesa de trabajo" para estudiar la realidad integral del sector. Así lo confirmaron esta tarde a Télam el cotitular de la CGT, Pablo Moyano, y el integrante del consejo directivo y secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el sindicalista ferroviario Sergio Sasia. Para los dirigentes gremiales, la marina mercante nacional atraviesa "una realidad terminal" y "se impone declarar al sector en situación de emergencia", ya que "los barcos realizan cambios de bandera con los países...
Guerrera recibirá a la CGT, a la CATT y a gremios fluvio-marítimos para buscar una salida a los, cada vez más frecuentes, cambios de bandera de los barcos para evadir impuestos
+++, Actualidad

Guerrera recibirá a la CGT, a la CATT y a gremios fluvio-marítimos para buscar una salida a los, cada vez más frecuentes, cambios de bandera de los barcos para evadir impuestos

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, analizará este jueves con la CGT, la CATT y gremios fluviales y marítimos la problemática de los barcos que realizan cambios de bandera con países limítrofes para abonar menos impuestos en el país y precarizar los empleos. El funcionario nacional Alexis Guerrera recibirá a Pablo Moyano y Mario Manrique por la CGT, a Sergio Sasia por la CATT y a dirigentes de cuatro gremios fluviales y marítimos a las 12 horas en su despacho ministerial de Hipólito Yrigoyen 250 para analizar esa agenda de temas. En ese encuentro también participarán los titulares del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos, Fabián González (Agrenpro), Julio Badaró (Asociación de Capitanes y Baqueanos) y Armando Alessi, del gremio de Conductores Navales (Si...
La CGT y gremios fluvio-marítimos reclamaron políticas que desarrollen la marina mercante
+++, Actualidad

La CGT y gremios fluvio-marítimos reclamaron políticas que desarrollen la marina mercante

La CGT y los gremios fluviales y marítimos analizaron una variada agenda de temas relacionados con la actividad, ocasión en la cual los sindicatos reclamaron la urgente intervención de la central obrera para que haya "políticas de Estado que fomenten el desarrollo de la marina mercante fluvial", cuestión que tratarán el jueves con el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera. En el encuentro, realizado en la sede gremial de Azopardo al 800, participaron los integrantes del consejo directivo Pablo Moyano, Mario Manrique y Sergio Sasia, también titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Armando Alessi, secretario general del Sindicato de Conductores Navales (Siconara), informó que el próximo jueves los gremios fluviales serán recibidos por el m...
La CATT solicitó más medidas de apoyo al transporte ante la tercera ola del Covid-19
+++, Actualidad

La CATT solicitó más medidas de apoyo al transporte ante la tercera ola del Covid-19

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que lidera Sergio Sasia, debido al crecimiento exponencial de los casos de Covid-19, señaló la posibilidad de que algunas de las actividades del transporte se sigan viendo afectadas, en especial las del sector de pasajeros y pasajeras. Además, se reafirmó la voluntad de sostener los diagramas habituales y frecuencias de servicios de transporte. Desde el inicio de la pandemia, se encuentran vigentes los protocolos que deben ser aplicados ante cualquier caso sospechoso de contagio. “El fin de estas medidas es preservar la salud de todos los trabajadores y trabajadoras, así como de los pasajeros y pasajeras. Por esta razón, muchas plantillas completas de personal se ven disminuidas de manera inmediata ante la detección de casos po...
Gremio y empresarios poteros acordaron un salario mensual de 6.900 dólares para capitán de buque
+++, Actualidad

Gremio y empresarios poteros acordaron un salario mensual de 6.900 dólares para capitán de buque

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) y la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA) acordaron en paritarias una actualización del valor del salario mensual conformado para la navegación de 6.900 dólares brutos para la categoría de capitán, informó hoy la organización sindical. El acuerdo salarial regirá a partir del 1 de enero último y contemplará todos los conceptos fijos y variables de la remuneración, a excepción de los haberes percibidos por trabajo en puerto, francos, vacaciones y sueldo anual complementario (SAC). Lo informó el titular del gremio e integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Jorge Frías, quien rubricó el acuerdo luego de arduas negociaciones en la cartera laboral con el president...
Jorge García: «Todos sabemos cómo afectó al país y al mundo el Coronavirus, pero no tengo dudas que la pandemia más fuerte fue la de Mauricio Macri»
+++, Entrevistas

Jorge García: «Todos sabemos cómo afectó al país y al mundo el Coronavirus, pero no tengo dudas que la pandemia más fuerte fue la de Mauricio Macri»

(Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi) El gremio de los taxistas porteños pasó de tener 24.000 trabajadores en 2015 a sólo 10.000. Innovación tecnológica mediante las aplicaciones hicieron blanco en ese rubro, pero su titular Jorge Luis García enumeró otros factores de alto impacto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los 4 años de gestión de Mauricio Macri donde se detonaron las pymes y también a la gestión sindical de Omar Viviani. Sin nombrarlo García apuntó que además de la pérdida de choferes esa organización está quebrada. Confía en que dentro del moyanismo podrá alentar una recuperación. Jorge Luis García es el secretario General del Sindicato de Peones de Taxis de la Capital Federal. La charla con InfoGremiales tiene lugar en esa sede gremial donde se...
Gremios y jueces reclamaron creación de Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud
+++, Actualidad

Gremios y jueces reclamaron creación de Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud

Un seminario en el que participaron dirigentes de sindicatos y obras sociales y jueces destacó la inmediata necesidad de crear la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (Agnet) y una Comisión o Consejo Médico para producir dictámenes técnicos y objetivos para la justicia. En el encuentro de dos días realizado en el Salón Directorio del Hotel Llao Llao de la ciudad rionegrina de Bariloche participaron magistrados y sindicalistas de las obras sociales de capitanes de pesca (Ospesca), marítimos (Somu), personal aeronáutico, monotributistas (Osdepym) y de trabajadores de la AFIP, informó un documento. El seminario "Derecho a la salud, actualidad, problemáticas y perspectivas" fue organizado por la Asociación Argentina de Justicia Constitucional para acercar a los magistr...
Brey pronosticó que el 2022 será el despegue de la industria aeronáutica y pidió  «más aviones, empresas, puestos de trabajo y trabajadores enmarcados en el convenio colectivo»
+++, Actualidad

Brey pronosticó que el 2022 será el despegue de la industria aeronáutica y pidió «más aviones, empresas, puestos de trabajo y trabajadores enmarcados en el convenio colectivo»

El titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) e integrante de la conducción de la CGT, Juan Pablo Brey, se pronunció por la necesidad de debatir el futuro de la industria aeronáutica para producir "su crecimiento con más aviones, empresas, puestos de trabajo y trabajadores enmarcados en el convenio colectivo". El sindicalista expresó esos conceptos en la fiesta de fin de año convocada por el gremio en su recreo de la ciudad bonaerense de Tigre, a la que asistieron más de 1.200 personas entre secretarios generales nacionales, intendentes, funcionarios, dirigentes de otros gremios, trabajadores y afiliados. "Los aeronavegantes quieren una industria que crezca con más aviones, empresas, puestos de trabajo y trabajadores enmarcados en el convenio colectivo que se discuta...
Schmid advirtió que la decisión opositora de no aprobar presupuesto impacta en el financiamiento de la Hidrovía
+++, Actualidad

Schmid advirtió que la decisión opositora de no aprobar presupuesto impacta en el financiamiento de la Hidrovía

El integrante de la conducción de la CGT y titular del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento (Cragybal), Juan Carlos Schmid, repudió hoy la decisión de la oposición política de la Alianza Cambiemos de "dejar sin presupuesto al Gobierno nacional y al país" y sostuvo que ello también impacta en la financiación del proyecto Canal de Navegación Magdalena. "La decisión opositora en la Cámara baja es un acto de soberbia política. Su no aprobación reflejó las intenciones de ese sector, que ayer fue gobierno y ahora procura desfinanciar al Estado, sostener la injusticia social, detener el desarrollo y sustraer a la Argentina de un proyecto emancipador sustentado en la producción industrial y el rol del Estado", sostuvo el dirigente sindical en un documento. Schmid, también titular de...