Pese a la quita de derechos promovida por la Ley Bases, fracasó el blanqueo de personal puesto en marcha desde su sanción
Se trata de un nuevo fracaso de la narrativa que habla de una reforma laboral para promover el empleo registrado. Aunque la Ley Bases promulgó un amplio "perdón" solo se blanqueó el 0,3% de los trabajos informales, muy lejos de las expectativas que había generado el propio Gobierno. La quita de derechos por la quita misma.
La Ley Bases aprobada por el Congreso a mediados de 2024 incluyó un plan para regularizar puestos de trabajo que no habían sido registrados o que estaban deficientemente declarados. Fue una apuesta del Gobierno para ver crecer el número de ocupaciones asalariadas registradas, bajo el lema de que los derechos y las normativas eran una traba.
Sin embargo, a más de un año el popularmente conocido como blanqueo laboral, el Régimen de Promoción del Empleo Registrado, f...