Etiqueta: arsat

Gremios de las telecomunicaciones acordaron un aumento salarial parcial en ARSAT y levantaron medidas de fuerza
+++, Actualidad

Gremios de las telecomunicaciones acordaron un aumento salarial parcial en ARSAT y levantaron medidas de fuerza

Tras un año de congelamiento salarial, los gremios de las telecomunicaciones acordaron con la empresa ARSAT un aumento parcial del 10,99% en agosto apicable en subas escalonadas hasta noviembre. El entendimiento incluye el reconocimiento de los días de huelga y permitió suspender las medidas de fuerza. Los sindicatos del sector de telecomunicaciones anunciaron este jueves la firma de un acuerdo paritario parcial con ARSAT, que establece un incremento salarial del 10,99% aplicable en cuotas escalonadas desde el 1° de agosto de 2025. El entendimiento también contempla subas adicionales en los meses siguientes, lo que permitió la suspensión de las medidas de fuerza que venían afectando el servicio. Según el acta firmada, las escalas salariales se actualizarán con un 1,2% adicional en s...
Trabajadores de Arsat llevan un año sin aumento y hay altos riesgos de perder desarrollos: «Si no se terminan, son millones de dólares que se tiran a la basura»
+++, Actualidad

Trabajadores de Arsat llevan un año sin aumento y hay altos riesgos de perder desarrollos: «Si no se terminan, son millones de dólares que se tiran a la basura»

Los trabajadores de Arsat realizaron un paro en reclamo de un incremento salarial y la apertura de la negociación paritaria que el Gobierno mantiene congelada desde hace un año. En la jornada de protesta, se movilizaron hasta el juzgado Nacional del Trabajo N°48, a cargo de la jueza María Gabriela D’ Angelo, para exigir que avance en la causa por el incumplimiento de la negociación paritaria. Hay riesgo de perder millones en desarrollos. "Necesitamos que el Poder Judicial dictamine, que haga respetar nuestro convenio de trabajo de telecomunicaciones, y nos devuelvan la libertad paritaria para que la empresa ARSAT pague lo que corresponde", denunciaron los trabajadores de Arsat en un comunicado. El secretario general de FOETRA, Claudio Marín, denunció que el Gobierno se niega a senta...
Por el incumplimiento salarial del Gobierno, ARSAT perdió el 25% de su personal y advierten que «se encamina al colapso»
+++, Actualidad

Por el incumplimiento salarial del Gobierno, ARSAT perdió el 25% de su personal y advierten que «se encamina al colapso»

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Por el atraso del 42% respecto a las paritarias del Sindicato de Telecomunicaciones (FOETRA) ya se fue el 25% del personal calificado. La denuncia de los trabajadores y la advertencia de colapso del organismo científico. Los trabajadores de ARSAT salieron a denunciar la crítica situación que atraviesan por el ajuste deliberado del gobierno de Javier Milei, y advierten que mientras la inflación acumulada desde julio de 2023 fue de 408,9% (según IPC) la suba salarial en ese mismo período fue de 114%, y la caída con respecto a las negociaciones salariales del sector que lleva adelante FOETRA, llegan al 42%. Jorge Sillone, trabajador de ARSAT y delegado de FOETRA, aseguró que "desde diciembre de 2023 perdimos la libertad paritaria. La empresa y el gob...
Trabajadores de ARSAT denuncian «desmantelamiento» y «congelamiento salarial» del gobierno de Milei
+++, Actualidad

Trabajadores de ARSAT denuncian «desmantelamiento» y «congelamiento salarial» del gobierno de Milei

El conflicto lleva más de un año y medio y los empleados realizaron este martes una protesta en la Estación Terrena Benavídez. Desde FOETRA plantean que el gobierno "prefiere la ideología por sobre el bien común". Este martes por la mañana, los trabajadores de ARSAT realizaron una protesta en la Estación Terrena Benavídez, ubicada en Perón 7934. Allí reclamaron la deuda paritaria de 2023 y denunciaron el congelamiento salarial, la reducción de personal y el vaciamiento de la empresa. La medida de lucha se da en el marco de un conflicto que lleva más de un año y medio sin solución. El principal reclamo es el pago de la deuda paritaria del último trimestre de 2023 y la reapertura de negociaciones salariales, congeladas desde septiembre del año pasado. Salarios paralizados Según ...
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
+++, Actualidad

ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento

Los trabajadores de ARSAT realizarán una jornada de lucha el 8 de julio en Benavídez para reclamar la deuda paritaria de 2023 y denunciar el congelamiento salarial, la reducción de personal y el vaciamiento de una empresa clave para la soberanía tecnológica. El próximo martes 8 de julio, los trabajadores de ARSAT realizarán una nueva jornada de lucha en la Estación Terrena Benavídez, en el marco de un conflicto que ya lleva más de un año y medio sin solución. El principal reclamo es el pago de la deuda paritaria del último trimestre de 2023 y la reapertura de negociaciones salariales, congeladas desde septiembre de 2024. Según denunció el gremio FOETRA, los salarios están totalmente paralizados y el poder adquisitivo de los trabajadores perdió alrededor del 70% en este periodo. Adem...
Arsat, entre el abandono y el desconocimiento del Gobierno a los gremios del sector
Enfoque, +++

Arsat, entre el abandono y el desconocimiento del Gobierno a los gremios del sector

(Por Pablo Maradei) No hay inversiones ni aumentos salariales desde hace cinco meses a la par de que peligra el proyecto ARSAT 3 ARSAT es una de las empresas públicas que heredó el gobierno de Javier Milei: es una compañía de telecomunicaciones que posee la línea de fibra óptica más extensa del país, de 37.000 kilómetros. Sin embargo, y pese a que no es una empresa deficitaria, "que no recibe aportes del Tesoro Nacional" de acuerdo a fuentes consultadas para esta nota, recibe el mal trato que dispensa el Gobierno a todo lo que pertenezca al Estado. Ya lo dijo el Presidente sobre su persona: es el topo que vino a destruir el Estado desde adentro. Lo que está cumpliendo.  "Este es un sector de la economía muy dinámico y que todos los días se motoriza y por lo tanto nece...
Denuncian ajuste y desmantelamiento en Arsat: «No tenemos claro qué quiere hacer el Gobierno»
+++, Actualidad

Denuncian ajuste y desmantelamiento en Arsat: «No tenemos claro qué quiere hacer el Gobierno»

El dirigente del Sindicato de las Telecomunicaciones FOETRA Claudio Marín expresó la preocupación que hay en Arsat por la política de desmantelamiento del organismo estatal y de un serio ajuste salarial a sus trabajadores hipercalificados. Los trabajadores cuentan con el apoyo de la OIT que reconoció el reclamo salarial. De Elon, ni noticias. El secretario general de FOETRA Buenos Aires, Claudio Marín, advirtió sobre el deterioro de la empresa pública de telecomunicaciones Arsat, que enfrenta un severo ajuste desde diciembre. En diálogo con Víctor Hugo Morales en la AM 750, Marín denunció que el principal conflicto radica en la negativa a otorgar aumentos salariales, lo que ha significado una pérdida del 54% del poder adquisitivo para los trabajadores. “Estamos asistiendo al desmantel...
Javier Milei encara un virtual vaciamiento de Arsat en una jugada que podría servirle a Elon Musk y sus intereses en el sector
+++, Actualidad

Javier Milei encara un virtual vaciamiento de Arsat en una jugada que podría servirle a Elon Musk y sus intereses en el sector

El Gobierno está vaciando a Arsat, la empresa estratégica para la soberanía en telecomunicaciones que actualmente es del Estado argentino, hasta que quede una cáscara moldeable. El personal, compuesto por profesionales altamente calificados, busca otras opciones laborales frente al atraso salarial y la falta de inversión en la empresa pública. Mientras tanto, el Gobierno, que ya adelantó que planea vender el 49% de las acciones, le dedica publicaciones en redes sociales a Elon Musk, para que cuente con Argentina para hacer proyectos de su empresa SpaceX. Trabajadores de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat denunciaron que todavía no recibieron los aumentos salariales acordados en las paritarias del 2023. Además, señalaron que un 15% del personal altamente calificado decidió a...
Trabajadores de ARSAT realizaron un ruidazo tras 9 meses de conflicto salarial
+++, Actualidad

Trabajadores de ARSAT realizaron un ruidazo tras 9 meses de conflicto salarial

Trabajadores de ARSAT realizaron un ruidazo en la Estación Terrena de Benavidez. La medida fue decidida en asamblea a raíz del conflicto paritario que mantienen desde hace 9 meses, sin que las actuales autoridades de la empresa hagan propuesta alguna, mientras impulsan los retiros voluntarios. Los más de 600 trabajadores de ARSAT mantienen un conflicto salarial a raíz de que las autoridades gubernamentales no respetan desde hace 9 meses las paritarias acordadas por el sindicato de telecomunicaciones FOETRA con las compañías del sector. Esta situación, que los trabajadores calificaron como un "atropello a la libertad paritaria y sindical" fue judicializado y se llegó a instancias de conciliación, las cuales tras 4 audiencias, no arrojaron ningún resultado ya que la empresa no llevó...
Nueva Ley Ómnibus: Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, AySA y los trenes entre las 12 empresas que Milei quiere privatizar
+++, Actualidad

Nueva Ley Ómnibus: Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, AySA y los trenes entre las 12 empresas que Milei quiere privatizar

La nueva versión de la ley ómnibus dio marcha atrás con algunas de sus pretensiones y redujo las empresas estatales que podrían privatizarse o concesionarse de 41 a 12 y bajo otras condiciones. Los detalles. La segunda versión de la ley ómnibus será enviada al Congreso para su aprobación. El nuevo proyecto presenta cambios en el Impuesto a las Ganancias y Monotributo, Amnistía Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y cambios en la fórmula para calcular las jubilaciones, entre otros. El nuevo proyecto insiste con la privatización de empresas públicas pero el presidente Javier Milei se vio obligado a reducir sus aspiraciones: Las que busca privatizar plenamente son Aerolíneas Argentinas, Enarsa (Gasoductos, energía hidroeléctrica y exploración de hidrocarburos) y la empres...