Etiqueta: Antonio Caló

«Decían que la UOM no iba a movilizar y acá estamos»
Actualidad

«Decían que la UOM no iba a movilizar y acá estamos»

Durante todo el día de ayer se rumoreó que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) no iba a movilizarse a Plaza de Mayo, pero finalmente Antonio Caló se hizo presente en la convocatoria de la CGT y las CTA, aunque no accedió a subir al palco donde estaban los principales referentes de la central obrera. El dirigente gremial enfatizó: "Yo escuché que decían que la UOM no iba a movilizar y acá está la UOM, con su secretario general al frente, acompañando a la CGT en una movilización multitudinaria". Si bien no subió al escenario, Caló llegó a las inmediaciones de la plaza con una moderada columna de trabajadores y dialogó brevemente con la prensa una vez finalizado el discurso del triunviro Juan Carlos Schmid. Sobre la convocatoria a un Congreso Confederal para el 25 de septiembre y la po...
«Vamos a frenar la reforma laboral que quiere el Gobierno, que significa volver al año 30»
+, Actualidad

«Vamos a frenar la reforma laboral que quiere el Gobierno, que significa volver al año 30»

"Siempre las elecciones intermedias son una bisagra, es cuando se evalúa si el gobierno vigente hizo cosas buenas o no cumplió con lo prometido; generalmente, el que perdió las elecciones intermedias después pierde las elecciones al gobierno", dijo Antonio Caló. El gremialista formuló declaraciones ayer en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Rosario, ubicada en Buenos Aires 1328. Allí Caló reafirmó su apoyo a los candidatos a diputados que encabezan la lista de Nuevo Espacio Santafecino, dentro del peronismo, y que se enfrentarán en las PASO con el ex ministro kirchnerista de Defensa Agustín Rossi. Los candidatos a los que apoyó Caló son la jueza Alejandra Rodenas, que estuvo a cargo de la causa la banda narcotraficante Los Monos, y el titular de la UOM rosarina, Anton...
Según Caló, los despidos entre los metalúrgicos ya llegan a 30 mil
+, Actualidad

Según Caló, los despidos entre los metalúrgicos ya llegan a 30 mil

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, se refirió al rol de la CGT al señalar que "está haciendo un buen trabajo", ya que "después de los paros hay que sentarse a conversar y se está conversando", al tiempo que descartó un nuevo para general para los próximos meses. "Este es un momento de negociación, no de paros, hasta que los gremios no terminen sus paritarias no va a haber paro general", expresó. Caló también habló de la situación económica del país al afirmar que "no hay brotes verdes", y que en el caso de la industria metalúrgica si bien "en estos últimos dos meses no hubo suspensiones, ni despidos", en los últimos dos años "se perdieron 30 mil puestos de trabajo". "La empresa mas emblemática que cerró fue Banghó, nosotros ahí perdimos 4.000...
La UOM acordó 23% y una suma fija de 4 mil pesos
+, Actualidad

La UOM acordó 23% y una suma fija de 4 mil pesos

La UOM cerró anoche su paritaria con una suba cercana al 23%, que con la suma fija alcanza un 25%. Las cámaras empresariales y el gremio metalúrgico sellaron el pacto horas antes del inicio de un plan de lucha gremial, que estaba previsto a partir de la jornada de hoy. Según trascendió, el incremento se dividirá en dos cuotas. La primera con los sueldos de mayo, de un 12 por ciento, y la restante, del 11 por ciento a cobrarse a partir de julio. Además habrá dos refuerzos de 2 mil pesos, en octubre y febrero del próximo año. Según señalaron desde el sindicato para el básico de convenio el incremento representa casi un 25%. A contramano de la mayoría de los convenios salariales cerrados en los últimos meses, el acuerdo no incluye cláusula gatillo para cubrirse en caso de una dispara...
Fracasó otra vez la paritaria y la UOM retoma los paros
Actualidad

Fracasó otra vez la paritaria y la UOM retoma los paros

Al término de las negociaciones en la sede laboral de la avenida Callao 114, el titular de la UOM, Antonio Caló, formalizó ayer el nuevo fracaso al hablar ante cientos de manifestantes desde la caja de un camión, afirmando que "a pesar de que tuvimos más de una decena de reuniones con los empresarios, estos persisten en su negativa a otorgarnos el salario que reclamamos". Tras destacar el acompañamiento de los trabajadores en las tres movilizaciones realizadas y "la prudencia" con que se ha manejado la organización sindical, Caló añadió que "a partir del jueves retomamos el plan de lucha", consistente en treinta minutos de paro por cada hora de trabajo. Asimismo anticipó que la semana que viene se reunirán los secretarios generales de las seccionales de la UOM de todo el país para "d...
Caló descartó otro paro general antes de las elecciones
Actualidad

Caló descartó otro paro general antes de las elecciones

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, descartó ayer que la Confederación General del Trabajo (CGT) realice una medida de fuerza antes de las elecciones de octubre al afirmar que “no escuché a nadie que esté pensando eso”. Asimismo, afirmó que el gremio de la UOM apoyará al ex ministro del Interior kirchnerista Florencio Randazzo en las internas de las Paso. Consultado sobre la posibilidad de un paro nacional de la CGT, Caló dijo: “Por ahora no, en octubre hay elecciones y tenemos que abocarnos por la unidad del peronismo”. En ese sentido, sostuvo que “el pueblo elegirá si está contento o descontento con el Gobierno”, y manifestó que “la mejor forma de medirlo es cuando el pueblo vota”. “No creo, no escuché que algún compañero esté pensando en algun...
Sin acuerdo paritario, prorrogan la conciliación obligatoria a los metalúrgicos
Actualidad

Sin acuerdo paritario, prorrogan la conciliación obligatoria a los metalúrgicos

Tras casi cuatro horas de negociaciones entre los representantes de las cámaras empresarias y los dirigentes de la UOM encabezados por su titular, Antonio Caló, y ante un nuevo fracaso para avanzar en un acuerdo salarial, los funcionarios laborales decidieron prorrogar la conciliación hasta el 30 de mayo. Si bien el sector empresario levantó su última oferta de aumento del 20 a un 22 por ciento en tres cuotas, los representantes gremiales insistieron en su reclamo de un 30 por ciento de incremento salarial. Al término de las negociaciones en una sede de la cartera laboral de la avenida Callao, Caló se dirigió a un grupo de delegados y activistas desde la caja de una camión estacionado en el lugar. "Después de cuatro horas los empresarios subieron su oferta del 20 al 22 por ciento ...
Caló dice que «no se creó ni un puesto de trabajo» en el sector
+, Actualidad

Caló dice que «no se creó ni un puesto de trabajo» en el sector

El secretario General de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM), Antonio Caló, sostuvo que “el metalúrgico tiene un sueldo de base de 8.500 pesos, que es la mitad de la canasta básica”. Además, tras la movilización de delegados que protestó frente a Admira, cámara de la actividad la semana pasada, reiteró su pedido del 30 por ciento “para llegar a 14.500 pesos de básico” y cubrir los gastos mínimos. En diálogo con el programa Toma y Daca, de Radio Con Vos, el dirigente cuestionó la influencia de la política económica del presidente Mauricio Macri en la metalurgia y advirtió que “no se creó ni un puesto de trabajo”. “Si se abren las importaciones, no estamos en condiciones de competir con nadie”, advirtió. Caló sostuvo además que hay que respetar a Macri “porque la gente lo eligió”...
«Hay una mano negra del Gobierno que no quiere que las paritarias lleguen más allá del 22%»
Actualidad

«Hay una mano negra del Gobierno que no quiere que las paritarias lleguen más allá del 22%»

La concentración de delegados comenzó alrededor de las 10.30 horas frente al monumento a Julio Argentino Roca, ubicado en la Diagonal Sur y Perú, en el centro de Buenos Aires, frente a un escenario instalado sobre el acoplado de un camión sobre el que se ubicaron todos los integrantes de la conducción de la UOM. Desde allí, el titular de la UOM, Antonio Caló, desgranó un breve discurso con una serie de críticas al empresariado de la actividad metalúrgica que también alcanzaron al propio gobierno nacional, al que culpa de presionar para que no haya grandes aumentos salariales. En su alocución afirmó que "realizamos esta movilización porque entendemos que los empresarios después de casi diez reuniones formales no se avienen a acordar un salario digno para los trabajadores metalúrgicos,...
Metalúrgicos advierten con retomar las medidas de fuerza si no hay avance en paritarias
Actualidad

Metalúrgicos advierten con retomar las medidas de fuerza si no hay avance en paritarias

La advertencia la formuló el titular del gremio, Antonio Caló, quien, en declaraciones a Télam, sostuvo que "todavía hoy los empresarios siguen sin definir respuestas concretas a nuestros reclamos salariales que partieron de un 30 por ciento de incremento salarial". En un encuentro informal entre representantes empresarios y dirigentes gremiales, realizado en la sede de la UOM, Alsina 485, los directivos no llevaron nuevas ofertas, lo que generó un "agudo malestar" en las filas gremiales. "Si mañana no hay una oferta clara y precisa de aumento salarial, a la brevedad retomaremos las medidas de fuerza que comenzamos el 2 de mayo, consistente en por cada hora de trabajo, treinta minutos de retención de tareas", sintetizó Caló. El máximo dirigente metalúrgico puntualizó que "adecuamos ...