Etiqueta: AMET

Con la expectativa de una propuesta salarial sobre la mesa, continúan las reuniones de la paritaria nacional docente
Actualidad

Con la expectativa de una propuesta salarial sobre la mesa, continúan las reuniones de la paritaria nacional docente

La mesa de discusión de la paritaria docente nacional se reanudará esta tarde cuando el ministro de Educación, Jaime Perczyk, vuelva a recibir a los representantes de los principales cinco gremios del sector. Esperan la primera propuesta salarial concreta. Según la agenda oficial, el encuentro está previsto para las 18.30 en el Palacio Sarmiento,ubicado en la calle Pizzurno 935, sede de la cartera de Educación. Allí, la expectativa está puesta en la recepción, por la parte sindical, de la primera oferta salarial para encausar la charlas a 15 días del comienzo del ciclo lectivo. La primera reunión de discusión paritaria nacional se llevó adelante el pasado jueves donde se escucharon las posiciones, pero no hubo una propuesta concreta y se pasó a un cuarto intermedio. Partic...
Con gremios que pidieron aumentos que superen la inflación, comenzaron las negociaciones paritarias docentes a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires
+++, Actualidad

Con gremios que pidieron aumentos que superen la inflación, comenzaron las negociaciones paritarias docentes a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires

Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron encuentros con los referentes sindicales del sector. Pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales. Los gremios pidieron aumentos que superen los índices inflacionarios. La primera reunión paritaria nacional de los gremios docentes convocada por el Ministerio de Educación que conduce Jaime Perczyk se desarrolló en el Palacio Sarmiento. Allí "se escucharon las posiciones, hubo diálogo, no hubo una propuesta concreta" por ser la primera reunión, aseguraron desde la cartera nacional a Télam. En tanto, en el ámbito porteño tampoco hubo una propuesta oficial, informaron la Unión de Trabadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Super...
Con un aumento del 25% en un sólo tramo, La Rioja es la primera provincia en cerrar las paritarias con los docentes y garantizar el inicio de clases
+++, Actualidad

Con un aumento del 25% en un sólo tramo, La Rioja es la primera provincia en cerrar las paritarias con los docentes y garantizar el inicio de clases

De cara al comienzo del ciclo lectivo 2023, el Gobierno riojano de Ricardo Quintela dio el puntapié inicial y se convirtió en la primera provincia en garantizar el inicio de clases. Cerró un aumento del 25% en un sólo tramo con los gremios docentes. La propuesta provincial fue elevada por el Ministerio de Educación riojano -a cargo de Ariel Martínez- a los sindicatos AMP, SELaR, UDA, AMET. El primero es el que tiene la potestad de firmar el acuerdo, y había rechazado la oferta inicial con amenazas de no iniciar las clases. El aumento que se cerró ayer se compone de una suma fija de $12.000 pesos remunerativos y otros $10.000 al básico, que completan un 25% adicional neto. "Gracias al consenso y acuerdo con los gremios del sector docente se aprobó el aumento para las y los docente...
El sindicato de Osplad prepara un paro de 48 hs para la próxima semana por reclamos paritarios
+++, Actualidad

El sindicato de Osplad prepara un paro de 48 hs para la próxima semana por reclamos paritarios

En el marco del Paro Nacional de Salud, las y los trabajadores de la obra social para la actividad docente, nucleados en el SITOSPLAD (Sindicato de Trabajadores de OSPLAD), realizán este lunes 21 y martes 22 de noviembre un paro nacional de actividades en reclamo de una "urgente recomposición salarial" y por la participación de Sitosplad en la paritaria. El personal de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) nucleado en el gremio del sector (Sitosplad) paralizará las tareas en todo el país durante 48 horas el lunes y martes próximos en demanda de "salarios dignos y paritarias representativas". Lo informó el gremio en un comunicado firmado por los secretarios general, adjunto y de Prensa, Alejandro Bassignani, Hebe Nelli y Carlos Terreu, quienes afirmaron que "los trabajado...
Ariel Guede: «Perón advirtió en 1949 algo que todavía hoy sigue vigente y pendiente, la Argentina necesita de 1 millón de técnicos»
+++, Entrevistas

Ariel Guede: «Perón advirtió en 1949 algo que todavía hoy sigue vigente y pendiente, la Argentina necesita de 1 millón de técnicos»

(Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi) Producción, trabajo y desarrollo en la Argentina a partir de un músculo industrial de trabajadores y trabajadoras argentinos es la premisa de un educador y sindicalista, Ariel Guede, el titular de AMET. Asume los riesgos de una grieta generada con bajas intenciones contra los maestros y profesores, la labor educativa en pandemia, la posibilidad de mejorar la economía del país, a partir de la actividad fabril son trazos que realzó desde esa asociación. Neuronas atentas para los proyectos de estudiantes, el valor de los centros de formación y la enseñanza técnica forjada con pensamiento crítico hacen a premisas que considera indispensables. Había una vez un referente del Derecho Penal Argentino, Guillermo Ouviña, que honraba la ...
Personal de Osplad para y se moviliza al Ministerio de Salud en demanda de un urgente aumento salarial
+++, Actualidad

Personal de Osplad para y se moviliza al Ministerio de Salud en demanda de un urgente aumento salarial

Los trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) agrupados en el sindicato de la actividad (Sitosplad) paralizarán desde la noche del martes las tareas en el Policlínico del Docente y en todas las dependencias nacionales hasta las 7 del jueves próximo y se movilizarán hacia el Ministerio de Salud en demanda de "salarios dignos". La huelga comenzará a las 21 de hoy y se extenderá hasta las 7 del jueves próximo, en tanto a las 11 de mañana el personal se movilizará hacia la cartera de Salud para exigir "el cese del pago de salarios de pobreza" y "urgentes respuestas" a esa demanda. Un documento firmado por los secretarios general, adjunta y de Prensa, Alejandro Bassignani, Hebe Nelli y Carlos Terreu, explicó hoy que "la situación salarial de los trabajadores de la...
Los gremios docentes aceptaron la propuesta del Gobierno, el aumento llegará al 82% y el salario inicial será en diciembre de algo más de 77 mil pesos
+++, Actualidad

Los gremios docentes aceptaron la propuesta del Gobierno, el aumento llegará al 82% y el salario inicial será en diciembre de algo más de 77 mil pesos

Los cinco gremios docentes con representación federal aceptaron la oferta paritaria de aumento salarial formulada por el Ministerio de Educación, lo que implicará una mejora anual de 64,7% este mes, del 76,8% para noviembre y del 82% para diciembre, por lo que el ingreso mínimo inicial garantizado será de 70.000, 75.000 y 77.137 pesos, respectivamente. El ministro del área, Jaime Perczyk, resaltó que el acuerdo fue consecuencia del "diálogo permanente con los gremios y la voluntad política del Gobierno para que los salarios de los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen al proceso inflacionario". La propuesta fue aprobada por los cinco sindicatos -Ctera, UDA, Sadop, AMET y CEA- e incluyó la revisión del acuerdo salarial en noviembre próximo y elevar a 5.634 pesos desde ...
El Gobierno propuso a gremios docentes piso salarial de $70 mil este mes y de $77 mil en diciembre
+++, Actualidad

El Gobierno propuso a gremios docentes piso salarial de $70 mil este mes y de $77 mil en diciembre

El Gobierno Nacional ofreció a los gremios docentes con representación nacional, en el contexto de la paritaria federal, un piso salarial de 70 mil pesos a partir de este mes, de 75 mil desde el 1° de noviembre y de 77.137 pesos al 1° de diciembre. Además propuso una cláusula de monitoreo y revisión del acuerdo en noviembre próximo. La Ctera no participó del encuentro. Así confirmaron a Télam los voceros gremiales que participaron en el encuentro de casi dos horas en el Palacio Pizzurno, quienes añadieron que el Gobierno también ratificó los acuerdos de forma previa alcanzados con los sindicatos en concepto de los montos por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de suma fija extraordinaria de 1.800 pesos. El ministerio de Educación confirmó que el ministro Jaime Perczyk ...
Para descomprimir la presión sindical, Entre Ríos adelantará un 10% de aumento a estatales y docentes pero los gremios exigieron otra oferta
+++, Actualidad

Para descomprimir la presión sindical, Entre Ríos adelantará un 10% de aumento a estatales y docentes pero los gremios exigieron otra oferta

El Gobierno de Entre Ríos ofreció adelantar otro 10,16% de aumento a cuenta de paritarias, de este año y futuras, con los haberes de agosto a las y los trabajadores estatales y de la docencia entrerriana. Los gremios dijeron que es insuficiente y exigieron una nueva oferta, no adelantamientos. El objetivo de la decisión, según el Gobierno, es "disminuir el impacto de la escalada inflacionaria en los salarios", y remarcaron que será a cuenta de lo que se acuerde en paritarias. Del total del incremento, un 6,16% corresponde a un adelantamiento de porcentajes acordados en las paritarias de principios de año (que totaliza un 45,45%), más un 4%. El ministro de Economía, Hugo Ballay, aclaró que este último 4% es "a cuenta de lo que se acuerde en las próximas" reuniones paritarias, aunq...
El Gobierno y los sindicatos docentes adelantaron tramos y acordaron una suba salarial que lleva el acumulado a 60,8%
+++, Actualidad

El Gobierno y los sindicatos docentes adelantaron tramos y acordaron una suba salarial que lleva el acumulado a 60,8%

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció hoy que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo. Perczyk enumeró una serie de políticas llevadas adelante en materia de educación al señalar que "este es un gobierno que está construyendo jardines y escuelas técnicas, que entrega becas, que vuelve a invertir el 0,2% en la educación técnica como lo establece la ley, que está recomponiendo el salario universitario, que recuperó Conectar Igualdad, que entregó más de ocho millones de libros a las escuelas primarias, 1.400.000 becas Progresar y becas para carreras estratégi...