Pilotos denuncian fallas de motores en ocho Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas, se rehúsan a operarlos y reclaman mantenimiento

El sindicato de pilotos APLA denunció una serie de fallas en los motores de los Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas y responsabilizó al directorio por la falta de mantenimiento y control técnico. Ocho aviones fueron retirados del servicio y se prevé un colapso de operaciones en Aeroparque por la cancelación de vuelos.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un duro comunicado en el que denuncia “una alarmante falta de gestión” por parte del directorio de Aerolíneas Argentinas, encabezado por Fabián Lombardo, tras registrarse cuatro fallas en motores de aeronaves Boeing 737 en lo que va del año.

Según el gremio, los incidentes no se tratarían de hechos aislados ni de “mala suerte”, sino de una deficiente administración que compromete la seguridad operacional. “Cada vez que un incidente no resulta en consecuencias graves es gracias al profesionalismo de nuestras tripulaciones, no a la gestión de quienes dirigen la empresa”, señalaron desde APLA.

Como medida preventiva, la organización informó que, tras su intervención, Aerolíneas Argentinas decidió dejar en tierra ocho aeronaves con características técnicas similares a las que presentaron fallas.
Los aviones afectados son los matriculados: LV-FQY, LV-FQZ, LV-FSK, LV-FUA, LV-FUB, LV-FUC, LV-FVM y LV-FVO.

“Hasta que no haya un plan de mitigación robusto, los pilotos se abstendrán de operar esas aeronaves”, advierte el comunicado. APLA responsabilizó directamente a la empresa por las cancelaciones de vuelos que esta decisión pudiera ocasionar.

Fuentes gremiales consultadas por este medio advirtieron que los motores afectados están alcanzando su límite de ciclos antes de lo previsto, lo que representa un riesgo técnico serio.
“Tenemos motores que están explotando a los 14.000 ciclos cuando deberían llegar a los 17.000. Los pilotos no volaremos en condiciones de alto riesgo”, afirmaron.

La decisión gremial ya genera repercusiones inmediatas en el Aeroparque Jorge Newbery, donde se prevé un colapso operativo en las próximas horas debido a la cancelación de múltiples vuelos.

Desde la Secretaría de Seguridad y Desarrollo Profesional de APLA ratificaron su compromiso de trabajar junto con la Gerencia de Seguridad Operacional de la empresa para “evaluar el impacto de las decisiones tomadas” y garantizar que las operaciones futuras se desarrollen dentro de los estándares internacionales de seguridad aérea.

“La seguridad se garantiza mediante una gestión adecuada, inversión y respeto por los pasajeros, así como por la experiencia profesional de quienes volamos”, concluye el documento firmado por la entidad sindical.