«No queremos que se naturalice»: Trabajadores del Hospital Garrahan volvieron a reclamar una solución para el conflicto salarial

En las últimas dos semanas renunciaron 10 profesionales de la salud del Garrahan por los bajos salarios que perciben. «Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto», plantearon desde las puertas del Hospital.

Desde la puerta del Hospital Garrahan, el jefe de Servicio de Oncología del centro de salud pediátrico, Pedro Zubizarreta, leyó una carta abierta a toda la sociedad argentina en la que repasó los aspectos más alarmantes de la situación que atraviesa la institución y sus trabajadores. «Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto», sostuvo.

En la misma línea, indicó que la situación interna de las condiciones laborales y de los profesionales “no han mejorado” y confirmó que las renuncias de los trabajadores “continúan”. Solamente en las últimas dos semanas renunciaron 10 profesionales de la salud por las malas condiciones salariales.

A pesar de la buena voluntad de los trabajadores del hospital para encauzar el conflicto, las autoridades se niegan a brindar una respuesta y no se presentaron a la reunión de conciliación putada para ayer lunes. «Lamentablemente, una vez más, no se hicieron presentes ni las autoridades del hospital ni las del Ministerio de Salud. El tema con los residentes tampoco está resuelto», cuestionó Zubizarreta.

"No queremos que se naturalice": Trabajadores del Hospital Garrahan volvieron a reclamar una solución para el conflicto salarial

En la misma línea, remarcó que ninguna de las personas que trabajan en el Hospital quiere que los ciudadanos o las autoridades “se acostumbren a verlos de paro”, pero tampoco piensen que “van a bajar los brazos”. “No queremos que se naturalice el conflicto”, añadió.

El reclamo, que lleva varios meses sin respuesta por parte del Gobierno Nacional, tiene como eje principal la pérdida salarial del 100%, desde la asunción del presidente Javier Milei. Los trabajadores de la salud también exigen que los sueldos se inicien en $1.800.000, una cifra acorde a la canasta básica.

“No nos queremos rendir, porque estamos defendiendo algo mucho más grande que un salario, estamos defendiendo un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas y ha acompañado con profesionalismo, dignidad y humanidad a quienes transitan enfermedades muy graves y complejas. Ese modelo no puede desmoronarse por indiferencia o desidia”, concluyó.

Está previsto que la Cámara de Diputados de la Nación debata este miércoles 2 de julio el proyecto de ley que busca declarar la emergencia para la salud infantil, con la que se garantizarían presupuestos específicos para reforzar el staff de profesionales especializados en la atención pediátrica que trabajan en los hospitales públicos de todo el país.