Mientras se redefine el mapa de la actividad con la compra de Telefónica por parte de Clarín, los telefónicos elegirán su nueva conducción entre Marín y la izquierda

Los comicios serán este 15 de mayo. Claudio Marín, heredero del fallecido Osvaldo Iadarola, encabezará la nómina del oficialismo. La izquierda será representada por Pablo Eibuszyc. Hay 6300 afiliados que elegirán la conducción en un momento clave de la actividad en la que se espera la definición respecto del mapa empresario.

La Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA), el sindicato que nuclea a los trabajadores de las telecomunicaciones, irá este jueves 15 de mayo a unos comicios clave. Es que se definirá la conducción sindical en un contexto de marcada incertidumbre por las movidas empresarias y gubernamentales.

El 15, entonces, el oficialismo de Claudio Marín buscará revalidar su liderazgo al frente de la nómina Azul y Blanca. Marín era el secretario Adjunto de la organización hasta 2022 cuando asumió tras el fallecimiento del histórico Osvaldo Iadarola de quien es su heredero. Ahora irá por su primer mandato al tope de la lista.

«Tenemos grandes desafíos porque hay un general una ofensiva muy grande sobre el movimiento obrero organizado, sobre los sindicatos, y de alguna forma se intenta nivelar hacia abajo», sostiene Marín en sus spots de campaña.

Marín es un dirigente de perfil ceteísta, que se referencia en la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y que, de hecho, integra la conducción de esa central obrera aunque logró tener alianzas con Iadarola, un gremialista de clara filiación con la CGT. Hoy Marín, de hecho, es el secretario Gremial nacional de la CTA.

Mientras se redefine el mapa de la actividad con la compra de Telefónica por parte de Clarín, los telefónicos elegirán su nueva conducción entre Marín y la izquierda

«Por el ataque del Gobierno hoy los sindicatos cumplimos un rol muy importante, tal vez más importante del que ocupamos en otras épocas», señala Marín.

La oposición, que viene de haber sacado más de 1.000 votos en la elección anterior del gremio, estará nucleada en torno a Pablo Eibuszyc como candidato a secretario general y reunirá a la Agrupación Clasista Naranja Telefónica, Telefónicos de Pie/Lista Negra, Agrupación Violeta Telecomunicaciones, Agrupación Roja, Agrupación Verde Negra.

Los opositores acusan al oficialismo de burocrático y aspiran a darle un perfil más confrontativo al gremio al que apuntan por «dejar pasar» la reforma laboral y despidos encubiertos en forma de retiros voluntarios.

Los comicios, a los que podrán asistir más de 6300 afiliados, se dan en un momento delicado del sector. Está pendiente la resolución de la compra por la que Telecom, una empresa estratégica del Grupo Clarín, adquirió las operaciones argentinas de Telefónica por US$1.245 millones.

Eso, que está en la mira del Gobierno que mantiene una relación zigzagueante con el Grupo Clarín, podría rediseñar el mapa empresario y el de las condiciones laborales y salariales de sus empleados.