Etiqueta: FOETRA

ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
+++, Actualidad

ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento

Los trabajadores de ARSAT realizarán una jornada de lucha el 8 de julio en Benavídez para reclamar la deuda paritaria de 2023 y denunciar el congelamiento salarial, la reducción de personal y el vaciamiento de una empresa clave para la soberanía tecnológica. El próximo martes 8 de julio, los trabajadores de ARSAT realizarán una nueva jornada de lucha en la Estación Terrena Benavídez, en el marco de un conflicto que ya lleva más de un año y medio sin solución. El principal reclamo es el pago de la deuda paritaria del último trimestre de 2023 y la reapertura de negociaciones salariales, congeladas desde septiembre de 2024. Según denunció el gremio FOETRA, los salarios están totalmente paralizados y el poder adquisitivo de los trabajadores perdió alrededor del 70% en este periodo. Adem...
«Cabildos Abiertos»: organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos lanzan un espacio federal de resistencia contra el ajuste, la deuda y el hambre
+++, Actualidad

«Cabildos Abiertos»: organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos lanzan un espacio federal de resistencia contra el ajuste, la deuda y el hambre

Con fuerte respaldo de las CTA, gremios de la CGT, organizaciones sociales y de derechos humanos, se lanzó un nuevo espacio de articulación que recorrerá el país para construir unidad, debatir un programa alternativo y profundizar la resistencia popular. Este martes por la tarde, el anfiteatro del gremio telefónico FOETRA fue escenario del lanzamiento de Cabildos Abiertos, un nuevo espacio de articulación política y social impulsado por más de 30 organizaciones que buscan frenar el ajuste, construir unidad y defender la soberanía nacional. La iniciativa fue presentada como una herramienta de lucha contra el hambre, la deuda externa y el desmantelamiento del Estado. Entre las organizaciones impulsoras se encuentran la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, gremios de la CGT, movim...
Mientras se redefine el mapa de la actividad con la compra de Telefónica por parte de Clarín, los telefónicos elegirán su nueva conducción entre Marín y la izquierda
+++, Pasillos Gremiales

Mientras se redefine el mapa de la actividad con la compra de Telefónica por parte de Clarín, los telefónicos elegirán su nueva conducción entre Marín y la izquierda

Los comicios serán este 15 de mayo. Claudio Marín, heredero del fallecido Osvaldo Iadarola, encabezará la nómina del oficialismo. La izquierda será representada por Pablo Eibuszyc. Hay 6300 afiliados que elegirán la conducción en un momento clave de la actividad en la que se espera la definición respecto del mapa empresario. La Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA), el sindicato que nuclea a los trabajadores de las telecomunicaciones, irá este jueves 15 de mayo a unos comicios clave. Es que se definirá la conducción sindical en un contexto de marcada incertidumbre por las movidas empresarias y gubernamentales. El 15, entonces, el oficialismo de Claudio Marín buscará revalidar su liderazgo al frente de la nómina Azul y Blanca. Marín era el s...
Arsat, entre el abandono y el desconocimiento del Gobierno a los gremios del sector
Enfoque, +++

Arsat, entre el abandono y el desconocimiento del Gobierno a los gremios del sector

(Por Pablo Maradei) No hay inversiones ni aumentos salariales desde hace cinco meses a la par de que peligra el proyecto ARSAT 3 ARSAT es una de las empresas públicas que heredó el gobierno de Javier Milei: es una compañía de telecomunicaciones que posee la línea de fibra óptica más extensa del país, de 37.000 kilómetros. Sin embargo, y pese a que no es una empresa deficitaria, "que no recibe aportes del Tesoro Nacional" de acuerdo a fuentes consultadas para esta nota, recibe el mal trato que dispensa el Gobierno a todo lo que pertenezca al Estado. Ya lo dijo el Presidente sobre su persona: es el topo que vino a destruir el Estado desde adentro. Lo que está cumpliendo.  "Este es un sector de la economía muy dinámico y que todos los días se motoriza y por lo tanto nece...
Denuncian ajuste y desmantelamiento en Arsat: «No tenemos claro qué quiere hacer el Gobierno»
+++, Actualidad

Denuncian ajuste y desmantelamiento en Arsat: «No tenemos claro qué quiere hacer el Gobierno»

El dirigente del Sindicato de las Telecomunicaciones FOETRA Claudio Marín expresó la preocupación que hay en Arsat por la política de desmantelamiento del organismo estatal y de un serio ajuste salarial a sus trabajadores hipercalificados. Los trabajadores cuentan con el apoyo de la OIT que reconoció el reclamo salarial. De Elon, ni noticias. El secretario general de FOETRA Buenos Aires, Claudio Marín, advirtió sobre el deterioro de la empresa pública de telecomunicaciones Arsat, que enfrenta un severo ajuste desde diciembre. En diálogo con Víctor Hugo Morales en la AM 750, Marín denunció que el principal conflicto radica en la negativa a otorgar aumentos salariales, lo que ha significado una pérdida del 54% del poder adquisitivo para los trabajadores. “Estamos asistiendo al desmantel...
Trabajadores de ARSAT realizaron un ruidazo tras 9 meses de conflicto salarial
+++, Actualidad

Trabajadores de ARSAT realizaron un ruidazo tras 9 meses de conflicto salarial

Trabajadores de ARSAT realizaron un ruidazo en la Estación Terrena de Benavidez. La medida fue decidida en asamblea a raíz del conflicto paritario que mantienen desde hace 9 meses, sin que las actuales autoridades de la empresa hagan propuesta alguna, mientras impulsan los retiros voluntarios. Los más de 600 trabajadores de ARSAT mantienen un conflicto salarial a raíz de que las autoridades gubernamentales no respetan desde hace 9 meses las paritarias acordadas por el sindicato de telecomunicaciones FOETRA con las compañías del sector. Esta situación, que los trabajadores calificaron como un "atropello a la libertad paritaria y sindical" fue judicializado y se llegó a instancias de conciliación, las cuales tras 4 audiencias, no arrojaron ningún resultado ya que la empresa no llevó...
En la sede del gremio textil SETIA, Fuerza Argentina realizó su primer plenario con fuerte presencia sindical y lanzó “5 puntos estratégicos para refundar la Argentina”
+++, Actualidad

En la sede del gremio textil SETIA, Fuerza Argentina realizó su primer plenario con fuerte presencia sindical y lanzó “5 puntos estratégicos para refundar la Argentina”

“Fuerza Argentina”, el espacio integrado por dirigentes del sector gremial y político, realizó hoy su primer Plenario en la Sede del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), ubicada en Vicente López. En el acto, que contó con una gran convocatoria a salón colmado, plantearon “5 puntos estratégicos para refundar la Argentina”. Así, sostuvieron que el objetivo es “contribuir a la construcción de una Patria justa, libre y soberana” y destacaron la importancia del desarrollo nacional productivo con un Estado planificado y eficiente. De esta manera, durante el encuentro desarrollaron y enfatizaron sobre la importancia de ejes como “Deuda externa: auditar el fraude y no reconocer la estafa”, “Ley estratégica de soberanía de nuestros bienes naturales y energía”, “A...
Telefónicos dan la nota y abrochan un aumento salarial del 30% para junio
+++, Actualidad

Telefónicos dan la nota y abrochan un aumento salarial del 30% para junio

Así lo confirmó la confederación que agrupa distintos sindicatos telefónicos. Acordó un incremento que se efectivizará sobre la base de los salarios de julio de 2023 y en diferentes fechas según las empresas. La Confederación de Sindicatos de Telecomunicaciones (CONSITEL) alcanzó un acuerdo paritario con las principales empresas del sector telefónico. Se trata de un incremento salarial del 30%, beneficiando a todos los trabajadores de las escalas incluidas. CONSITEL agrupa a la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CePETel), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA), la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL) y...
Milei desconoce el acuerdo para que los trabajadores de Arsat cobren bajo el convenio de telecomunicaciones y la empresa lleva 3 meses de conflicto salarial
+++, Actualidad

Milei desconoce el acuerdo para que los trabajadores de Arsat cobren bajo el convenio de telecomunicaciones y la empresa lleva 3 meses de conflicto salarial

El gobierno de Javier Milei empujó al personal de Arsat al conflicto salarial hace 3 meses. No les reconoce el acuerdo que firmó la empresa con el secretario General de Foetra Carlos Marín para que los trabajadores queden bajo convenio de telecomunicaciones. En la práctica implica mejores salarios. La empresa estatal tiene un gran valor de mercado por lo que se encuentra en la mira de varios privados y es superavitaria. Los trabajadores de ARSAT mantienen un conflicto salarial a raíz de que las autoridades gubernamentales no respetan desde hace 3 meses las paritarias acordadas que el sindicato FOETRA hizo con las compañías del sector. La situación concreta radica en que ARSAT llevan un atraso salarial de más del 130% respecto a la actividad, lo que significa que en la práctica más d...
#ENFOQUE Los gremios estatales que podrían plantarse ante Milei
+++, Enfoque

#ENFOQUE Los gremios estatales que podrían plantarse ante Milei

(Por Pablo Maradei) El equipo del presidente electo Javier Milei avanza sobre las empresas estatales con auditorias y amenazas públicas de diverso calibre, desde recortes de presupuesto, despidos, ventas o una amplia condena al "sufrimiento". La mira está puesta en reducir el gasto público sin importar el costo. En esta nota se enumeran los gremios involucrados en empresas estatales que podrían verse afectados por la famosa "motosierra". Las empresas públicas y todo el sistema estatal está bajo el patrullaje del Excel de los técnicos de la Libertad Avanza, el espacio liderado por Javier Milei, para ver con qué intensidad pasar la motosierra según el sector de la economía con la intención de bajar el déficit fiscal. Con distintas frases el presidente electo tiró definiciones simila...