Mientras se organiza el Cabildo Abierto en Defensa de la Salud Pública, crecen las protestas en las provincias

Mientras se organiza un Cabildo Abierto en apoyo al Hospital Garrahan y en defensa de la salud pública, gremios de Río Negro, Neuquén, San Luis y Mendoza continúan con medidas de fuerza por recortes, falta de paritarias y precarización laboral.

La convocatoria al Cabildo Abierto Nacional en Defensa de la Salud Pública, que tendrá lugar este sábado en la sede de ATE Nacional, se da en un contexto de creciente malestar en los sistemas de salud provinciales. El acto, impulsado en apoyo al Hospital Garrahan, contará con la participación de Fesprosa y trabajadores del emblemático centro pediátrico, y busca visibilizar el deterioro presupuestario y las políticas de ajuste que atraviesa el sector.

Sin embargo, el conflicto del Garrahan es solo la expresión más visible de una serie de reclamos sanitarios que se extienden en todo el país. En Río Negro, la Asociación Sindical de Salud Pública (Asspur) realizó esta semana asambleas y cortes de actividades por dos horas, denunciando recortes en horas extras y asignaciones discrecionales de adicionales. Desde el gremio no descartan la convocatoria a un paro general si no hay respuestas del gobierno provincial.

En San Luis, los reclamos también escalaron. La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), junto con la Intersindical, convocó a una movilización el miércoles frente al Correo Argentino, en rechazo al proyecto oficial para extender la emergencia económica por dos años más. Según denuncian, esto permitiría al Ejecutivo negar aumentos salariales, profundizando el estancamiento de las paritarias.

En Neuquén, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública (Siprosapune) mantiene asambleas y reuniones hospitalarias con una agenda que incluye aumentos salariales, apertura de paritarias sectoriales y defensa del régimen de dedicación exclusiva (full time). La medida se enmarca en una estrategia de presión escalonada ante la falta de respuestas concretas.

Por su parte, en Mendoza, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) declaró el estado de asamblea diaria por una hora y convocó a una concentración el próximo 12 de agosto frente a la Legislatura. El objetivo: entregar un petitorio que exige la creación de cargos interinos para prestadores y contratados, en un intento por formalizar vínculos laborales precarios que afectan la atención sanitaria en la provincia.