La Superintendencia de Servicios de Salud publicó su ranking actualizado de obras sociales habilitadas para monotributistas. Entre las 40 entidades que integran el registro oficial, cinco destacan por su cobertura y eficiencia. Sorprendió el ascenso de la Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos (OSFYB), que en cinco años se ubicó quinta en el listado. Su secretario general, Marcelo Peretta, celebró el reconocimiento y defendió su modelo sindical.
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) dio a conocer su ranking de obras sociales habilitadas para monotributistas correspondiente a octubre de 2025, donde se evaluaron factores como la red de prestadores, el nivel de cobertura, la accesibilidad geográfica y la solidez institucional. Entre las 40 entidades habilitadas, sobresalen cinco por su desempeño general y confianza de los afiliados.
Las cinco mejores obras sociales para monotributistas en 2025
- Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSEPM)
Es la más elegida por trabajadores independientes. Su cobertura nacional y la posibilidad de sumar familiares la convierten en una opción versátil, con planes flexibles y convenios directos con clínicas privadas. - Obra Social de Agentes de Propaganda Médica (AAPM)
Destaca por su cobertura farmacéutica, atención ambulatoria y programas preventivos. Su fortaleza es brindar prestaciones de calidad sin requerir un aporte adicional tipo “prepaga”. - Obra Social de la Federación del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN)
Con una red médica amplia y buena cobertura odontológica, esta obra social ofrece planes familiares accesibles y un fuerte enfoque en salud integral. - Obra Social del Personal de Dirección de la Construcción (OSPECON)
Se consolidó como una alternativa confiable, especialmente para quienes viven fuera del AMBA. Su estructura moderna y sus convenios regionales fortalecen su presencia en el interior. - Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos (OSFYB)
Históricamente ligada al sector de la salud, amplió su alcance hacia los monotributistas y se destacó por su cobertura en alta complejidad, medicamentos y atención personalizada. 
Tras conocerse el informe, Marcelo Peretta, secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), celebró la inclusión de OSFYB en el top cinco nacional, destacando el valor de la gestión sindical responsable en un contexto económico adverso.

“Es una obra social chica que recién está dando sus primeros pasos, con lo cual es un claro esfuerzo. Muestra que las obras sociales pequeñas pueden funcionar bien si se administran con responsabilidad”, afirmó.
El dirigente sostuvo que el reconocimiento de la SSS es una muestra del buen manejo de fondos y de la transparencia institucional:
“En un mal contexto económico, donde muchas obras sociales tienen déficits prestacionales y financieros, que una pequeña entidad esté quinta entre más de 300 aprobadas es un orgullo”, señaló.
Peretta también vinculó el logro con su visión sobre la libertad sindical y la modernización del modelo gremial argentino:
“Esto demuestra que los sindicatos chicos, cuando firman buenas paritarias y gestionan bien su obra social, pueden dar mejores servicios que algunas grandes estructuras intervenidas o judicializadas”, sostuvo.
El reconocimiento a OSFYB se da en un escenario de crisis generalizada del sistema de obras sociales, muchas de las cuales enfrentan déficits financieros, demoras en reintegros y caída en la calidad prestacional.
Mientras varias entidades tradicionales atraviesan procesos de intervención o auditorías, la obra social de los farmacéuticos y bioquímicos cumplió cinco años de funcionamiento con indicadores de gestión positivos.
Expertos del sector coinciden en que el crecimiento de las obras sociales pequeñas y bien administradas refleja un cambio de paradigma: la búsqueda de eficiencia y cercanía con el afiliado frente a los modelos burocráticos de mayor escala.




