
La Asociación Bancaria anunció una nueva actualización salarial tras conocerse la inflación de septiembre (2,1 %). El gremio que lidera Sergio Palazzo acumula un 22 % de incremento en lo que va del año, ubicándose entre los pocos sectores que preservan el poder adquisitivo. Además, el bono por el Día del Bancario superará los $1,7 millones.
La Asociación Bancaria (AB), conducida por Sergio Palazzo, volvió a actualizar los salarios del sector en función de la inflación mensual medida por el INDEC, que en septiembre fue del 2,1 %. De esta forma, los sueldos de los trabajadores bancarios se ajustan automáticamente cada mes, consolidando un esquema paritario que garantiza aumentos en línea con el costo de vida.
La medida, acordada con las cámaras empresariales ABAPPRA, ADEBA, ABA y el Banco Central, convierte a la Bancaria en uno de los pocos gremios del país que logra mantener los ingresos por encima de la inflación. “En estos nueve meses del año, de enero a septiembre, llevamos acumulado un aumento del 22 % sobre los salarios de diciembre pasado”, informó el sindicato, destacando que el acuerdo no fue objetado por el Ministerio de Economía, que mantiene un techo del 1 % para las paritarias generales.
Con la nueva actualización, el salario inicial de un empleado bancario que recién ingresa en la actividad quedó en $1.915.982,88, incluyendo la participación en las ganancias (ROE).
A esto se suma el tradicional bono por el Día del Bancario, que se celebra el 6 de noviembre y que este año alcanzará los $1.708.032,46, monto que también se ajusta mensualmente.
Desde la organización sindical aclararon que el salario básico informado no contempla adicionales por título, antigüedad o presentismo, por lo que los ingresos efectivos suelen ser mayores. “Una vez más, garantizamos que los trabajadores y trabajadoras bancarias continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”, afirmaron desde la conducción nacional del gremio.

El esquema de actualización mensual, acordado por segundo año consecutivo, automatiza la negociación colectiva, evitando dilaciones burocráticas o conflictos. Los incrementos se aplican directamente sin necesidad de esperar la homologación de la Secretaría de Trabajo.
Junto al anuncio salarial, La Bancaria difundió un comunicado con fuertes críticas a la política económica y exterior del gobierno nacional, al que calificó como un “experimento libertario” sostenido sobre “una deuda impagable, en gran parte ilegal y fraudulenta”.
El gremio advirtió sobre una “creciente sumisión del Gobierno a la administración norteamericana” y alertó que se estarían negociando acuerdos que comprometen “áreas estratégicas del país sin transparencia ni control democrático”.
“El Ejecutivo no tiene legitimidad ni legalidad para suscribir compromisos con potencias extranjeras que lesionen la soberanía nacional sin un minucioso escrutinio ciudadano”, señaló la entidad.
La Bancaria llamó a las fuerzas políticas democráticas, a las organizaciones del trabajo y la producción, y a las pymes y cooperativas a “salir al cruce” de cualquier entendimiento que considere “ilegal y contrario al interés nacional”.