La institucionalización y recuperación de las delegaciones de la CGT: Un hito histórico basado en el trabajo, la decisión y el acompañamiento

(Por Horacio Otero*) La CGT normalizó 80 regionales en el último mandato. Se trata de una cifra récord en la organización de las seccionales y un mensaje que apunta a fortalecer la representación territorial y la capilaridad de la central obrera en cada rincón del país.

Cada normalización generó una nueva articulación fundamental, re-vinculando a los dirigentes de cada delegación con los secretarios generales de las organizaciones confederadas y, primordialmente, con el Consejo Directivo Nacional de nuestra Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA).

Fue crucial recuperar las relaciones horizontales entre los propios dirigentes provinciales. Además, se logró posicionar a la CGT, organizada y electa legalmente, como un actor de la política sindical ante intendentes y gobernadores, quienes previamente no estaban habituados a tratar con una central obrera con este nivel de cohesión institucional.

La organización alcanzada nos otorgó un renovado juego político, permitiendo aspirar a cargos políticos locales desde cada delegación y acompañar gestiones desde nuestras sedes regionales.

Un efecto directo de la participación en las normalizaciones fue el cumplimiento por parte de las organizaciones de sus obligaciones económicas con la CGTRA. Incluso, este proceso impulsó el aumento del apoyo de fondos a sus propias seccionales, vital para solventar gastos y reparaciones de las sedes.

A la par de la normalización, se logró recuperar bienes inmuebles de la CGTRA que se encontraban ocupados, destruidos o directamente abandonados. Esta gestión, llevada a cabo en cada sede con la autoridad conferida por el orden institucional restablecido, fue un logro significativo.

La institucionalización y recuperación de las delegaciones de la CGT: Un hito histórico basado en el trabajo, la decisión y el acompañamiento

Las delegaciones regionales lograron su plena INSTITUCIONALIZACIÓN a partir de la conducción de la CGTRA, formalizada mediante la firma de cada certificado de autoridades. Este esfuerzo, que incluye hasta la Delegación 70 con la intervención del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) que otorgó el dictamen por 1ra ves en la historia gracias a la gestion de la Compañera Ministra Kelli Olmos y la compañera Monica Rizzotto, de otorgar dictamen de reconocimiento, llevó la presencia de la CGTRA a cada provincia, logrando la recuperación de algunas delegaciones después de 30 o 40 años.

Como en cada delegación donde los designados firmaban en público su aceptación de cargo y se sacaban la foto, cada firma de los certificados fue registrada y filmada, documentando el momento en que nuestra conducción rubricó el título legal de la nueva dirección y acompañó la entrega a los delegados electos, incluso participando en llamadas telefónicas, gracias Abel, Héctor, Carlos, Octavio, Pablo y Axel!

En la actualidad, las 80 delegaciones regionales cuentan con su reconocimiento legal y han participado activamente en los dos Plenarios Nacionales realizados en nuestra Casa Madre.

Este proceso implicó la movilización de 4176 dirigentes, de los cuales 1586 son mujeres —muchas de ellas asumiendo la conducción de una regional por primera vez—. Se realizaron 487 viajes para recorrer el país, desde Orán hasta Ushuaia, en un esfuerzo por conciliar ambiciones e intereses entre dirigentes locales.

La participación requirió, de manera excluyente, que los dirigentes obtuvieran el aval de su organización nacional, involucrando a 179 sindicatos confederados, (ninguna organización No confederada conduce o integra) que aportaron representantes en cada una de las jurisdicciones.

Fue un gran logro institucional poner en valor a las dirigencias nacionales federativas o a las Uniones ante sus propias filiales o seccionales. Para ejercer el derecho a ser parte de la conducción regional, debían solicitar su aval de representación, otorgado de acuerdo con el Estatuto.

La Institucionalización y Recuperación de las delegaciones CGTRA: Un Hito Histórico Basado en el Trabajo, la Decisión y el Acompañamiento

Cabe destacar la completa y decisiva participación de los denominados gremios «gordos» e Independientes, así como de los gremios del transporte, la industria y los servicios, en la conformación de cada conglomerado regional, reafirmando la voluntad de unidad.

Es imprescindible reconocer al compañero Abel Furlán, Secretario de Interior de la CGTRA y Secretario General de la UOMRA, por su decisión de mantener inalterables los principios surgidos del Estatuto y del reglamento para las delegaciones regionales. Su gestión hizo cumplir lo decidido por el Consejo Directivo de la CGTRA respecto a las organizaciones no confederadas y se hizo cargo de los recursos económicos necesarios para esta inmensa tarea. ¡Gracias, Abel!

Hubiera sido más fácil optar por un «club de amigos», como muchos sugerían, bajo la premisa de «acá nos conocemos todos». Sin embargo, las diferencias entre organizaciones confederadas y representaciones provinciales o municipales, y la necesidad de un aval de representación que garantizara la lealtad a la Federación Nacional, comprometían la institucionalidad. Al ceñirnos estrictamente a las normas, se logró un proceso tan legítimo que NUNCA SE PRESENTÓ UNA IMPUGNACIÓN, un hecho que habla por sí solo.

Finalmente, mi profundo agradecimiento a Héctor Daer, Carlos Acuña, Pablo Moyano, Octavio Arguello, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri, Carlos Adamo, Guillermo Moser y Hugo Moyano. En ellos, agradezco a cada Secretario General —de la Educación (Merkis y Ricci), la Industria, el Transporte y los Servicios, también a Pablo Biro y a Victor Santamaría por su amistad y a todos los que brindaron su decisión y acompañamiento para alcanzar por primera vez en la historia la cantidad de 80 delegaciones regionales normalizadas. Lamento no haber podido finalizar las dos restantes y completar las 82. Nos sobra voluntad y dedicación para seguir adelante.

Los abrazo y nuevamente les agradezco y les recuerdo, que se formaron las 80 + 1 (santiago del Estero renovo) con 35 unicatos, 14 binomios y 31 triunviratos. Que se eligieron y cerraron en todo el país 81 listas. Sin impugnación ni observación y sobre todo NO SE VOTO EN NINGUNA.

*Coordinador de la Secretaria de Interior 2016 – 2025