La CTA Autónoma, central a la que está afiliada ATE, acusó al Gobierno de utilizar la Justicia para intimidar a referentes gremiales y denunció que la causa contra Rodolfo Aguiar, dirigente de estatales, busca criminalizar la protesta en vísperas del primer paro nacional previsto contra la Reforma Laboral.
La CTA Autónoma emitió un enérgico comunicado en el que repudió lo que calificó como un nuevo episodio de “persecución política y sindical” por parte del Gobierno nacional, luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentara una denuncia penal contra el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. El hecho ocurre a solo dos días del primer Paro Nacional convocado contra la Reforma Laboral impulsada por el oficialismo.
Según expresó la central sindical, la acusación de Bullrich, que imputa a Aguiar presuntas “amenazas públicas contra el orden constitucional”, forma parte de una estrategia sistemática del Gobierno para “amedrentar, disciplinar y criminalizar la protesta social”. Desde la CTA sostienen que el uso del Poder Judicial como herramienta de persecución política se repite ante cada expresión de resistencia a las políticas oficiales.
Para la organización, el avance judicial contra el dirigente de ATE busca instalar miedo y desmovilización en un contexto de creciente conflictividad frente a la Reforma Laboral, una iniciativa que, según denuncian, “precariza aún más a las y los trabajadores y pulveriza conquistas históricas” del movimiento obrero.
En su comunicado, la CTA expresó “total solidaridad y respaldo” a Aguiar, calificando la denuncia como un intento de silenciar voces críticas y de convertir en delito las demandas sociales. “Este modelo de país —advirtieron— persigue a quienes defienden derechos y castiga la organización colectiva”.
La central gremial alertó además sobre los riesgos que implica consolidar un escenario en el que la protesta es judicializada, ya que —sostienen— erosiona derechos democráticos básicos y sienta un precedente que compromete la libertad de expresión y de organización.
Por último, la CTA ratificó su compromiso de continuar acompañando y fortaleciendo todas las medidas de lucha contra la Reforma Laboral, al tiempo que llamó a las trabajadoras y trabajadores a sostener la unidad frente a lo que consideran “un ataque sin precedentes” a las condiciones laborales y de vida.
La escalada de tensiones entre el Gobierno y las organizaciones sindicales promete mantenerse en los próximos días, con un clima social signado por la protesta y un paro nacional que busca frenar una reforma rechazada por amplios sectores del mundo del trabajo.




