Fuertes discursos contra el Gobierno Nacional en el cierre de la exposición de los centros de formación profesional bonaerenses: «La clase dominante está obsesionada con 3 cosas: terminar con la industria, con el peronismo y el movimiento sindical»

Los candidatos sindicales de Fuerza Patria defendieron la formación profesional que reunió a más de 100 mil estudiantes en la Provincia de Buenos Aires. «La clase dominante está obsesionada con 3 cosas: terminar con la industria, con el peronismo y el movimiento sindical», planteó Hugo Yasky. Por su parte, Walter Correa agregó: «La formación académica y la formación técnico-profesional tienen que ir de la mano para construir una Argentina con justicia social».

Los Centros de Formación Laboral (CFL) de Lanús, Lomas de Zamora y Avellaneda se dieron cita en la sede de la Universidad Nacional de Lanús donde más de 2.000 personas visitaron la muestra. Allí, los estudiantes y docentes compartieron producciones de los distintos cursos de formación orientados a la inserción en el mundo del trabajo.

En la provincia de Buenos Aires funcionan más de 200 centros de formación laboral dependientes del Ministerio de Trabajo, que ofrecen cursos gratuitos con certificación oficial. Estas instancias de capacitación benefician a cerca de 100 mil estudiantes distribuidos en los 135 municipios bonaerenses.

Luego de que funcionarios recorrieran la muestra e interactuaran con la comunidad llegó la hora de los discursos que se tradujeron en una fuerte crítica al Gobierno nacional en todo lo que es trabajo, educación y capacitación.

Con miras a octubre, los candidatos sindicales dieron fuertes discursos políticos contra el Gobierno nacional en el cierre de la exposición de los centros de formación profesional bonaerenses

En ese sentido, Roberto Baradel, secretario de la CTA Provincia, resaltó «la masiva marcha universitaria» que nos propone «enfrentar dos modelos». Si le preguntamos a la sociedad si quiere más educación, nos contestará que sí. Recordemos a la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires que se preguntó si era justo que el Estado invirtiera más en universidades para los pobres que nunca van a ir a la universidad; bueno que venga a ver las universidades del conurbano. Es mucho más justo». Cerró: «Por eso pensemos bien a la hora de votar el 26 de octubre. 

A su turno, Oscar de Isasi, secretario general de la CTA Autónoma de la provincia, agregó: «Quiero poner un dato político central en esta actividad: formar, actualizar y capacitar a la sociedad para tener mejores condiciones es gobernar y quien lo está desarrollando acá es un ministro de Trabajo que viene del movimiento obrero organizado. El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires también fue secretario general de un gremio docente».

Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T: «La clase dominante está obsesionada con tres cosas: terminar con la industria, con el peronismo y el movimiento sindical que es el núcleo del peronismo». Siguió: «El peronismo no nació de una probeta sino de una gesta popular que fue el 17 de octubre. Por eso la Universidad pública surge durante el gobierno de Perón como así también los derechos laborales que no nos pudieron arrebatar. Y surge la formación profesional para formar a los trabajadores porque la Argentina era un país con industria, era el único de México para abajo con industrias de todo tipo». 

Con miras a octubre, los candidatos sindicales dieron fuertes discursos políticos contra el Gobierno nacional en el cierre de la exposición de los centros de formación profesional bonaerenses

Finalmente, el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa apuntó: «Compartí con Hugo la banca durante cuatro años y podemos mirarnos a los ojos porque nunca levantamos la mano en contra de los trabajadores. El 13 de junio del año pasado no levantó la mano por la Ley Bases porque quiere precarizar a las y los trabajadores; y la otra destruir el trabajo con políticas extractivistas y para nada industriales. Yo quiero que sepan ustedes que por una decisión política de Axel Kicillof y por el acompañamiento del equipo del Ministerio y de las tres centrales sindicales hoy no se ha aplicado ni un artículo de aplicación de la Ley Bases para flexibilizar». 

La oferta electoral que aportó el sindicalismo provincial y que lleva a Jorge Taiana a la cabeza de la lista de los 35 candidatos de Fuerza Patria incluye a Vanesa Siley (4), Sergio Palazzo (5), Hugo Moyano hijo (9), Hugo Yasky (13), Daniel Catalano (19), Oscar De Isasi (23) y Carlos Ortega (27).