Fuerte recorte en el empleo público nacional: más de 48 mil puestos menos desde noviembre de 2023

Un informe del CEPA detalla el impacto de las políticas de ajuste aplicadas por el Gobierno nacional en el empleo público, con reducciones significativas en organismos técnicos, empresas públicas y áreas vinculadas a salud, ciencia y tecnología. Desde noviembre de 2023 a marzo de este año, la planta de trabajadores estatales se redujo en un 14% por los despidos o desvinculaciones bajo distintos formatos. Desde el CEPA señalaron que estas medidas no sólo disminuyen el número de trabajadores, sino también las capacidades de gestión y regulación del Estado.

Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 la dotación de personal del Sector Público Nacional se redujo en 48.892 puestos de trabajo, lo que equivale a una caída del 14,2%. El estudio atribuye esta reducción a una política deliberada del gobierno nacional orientada al achicamiento del Estado.

La mayor parte del recorte se produjo en empresas y sociedades del Estado, con una pérdida de 16.056 empleos. Le siguieron la administración descentralizada (-14.800), la administración centralizada (-14.710), la administración desconcentrada (-2.120) y otros entes (-1.206).

Entre las empresas más afectadas destacan Correo Argentino (-4.787), Operadora Ferroviaria S.E. (-1.756), Aerolíneas Argentinas (-1.633), AySA (-1.515) y el Banco Nación (-1.347). También se registra un fuerte ajuste en la ex Télam, con una reducción de personal del 79,4%, y en empresas tecnológicas como el Polo Tecnológico Constituyentes (-40%) y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (-34%).

En cuanto a organismos estatales, el mayor recorte en términos absolutos se produjo en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP), que perdió 2.095 empleos. Le siguen CONICET (-1.519), ANSES (-1.344), ENACOM (-754) e INTI (-727).

Desde una perspectiva porcentual, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales redujo su plantilla en un 61,3%. Otros organismos con caídas significativas incluyen el Ente Regulador del Gas (-42,8%), el Instituto Nacional del Cáncer (-38,3%) y la Agencia Nacional de Discapacidad (-32,4%).

El informe concluye que estas reducciones forman parte de una estrategia del actual gobierno para achicar el Estado no sólo en tamaño, sino también en su capacidad regulatoria y operativa.