En un spoiler de la Reforma Laboral, una empresa desembarca con la Tarjeta Comedor, la versión 2025 de los tickets canasta

La Tarjeta Comedor electrónica vuelve al debate justo en medio de la Reforma Laboral. Es una remake de los extintos Tickets Canasta y ahora lo venden como forma de «promover la formalidad».

Con la reforma laboral en pleno debate, volvió a escena la tarjeta comedor electrónica, un formato que se promociona como «beneficio social que busca modernizar el mundo del trabajo sin impactar la competitividad».

La herramienta, que se presenta como la remake de los extintos «Tickets Canasta», opera con tecnología de seguridad bancaria y garantiza que el aporte se use exclusivamente para cubrir el costo de un almuerzo.

Desde la empresa Edenred, que la promociona, describen la tarjeta de manera contundente: «No reemplaza el sueldo ni forma parte de él: lo protege». Además aseguran que el modelo muestra resultados probados en más de 45 países y que incentiva la formalidad, ya que solo las empresas registradas pueden otorgarla y solo los comercios que facturan pueden cobrarla.

En un spoiler de la Reforma Laboral, una empresa desembarca con la Tarjeta Comedor, la versión 2025 de los tickets canasta

Los «tickets canasta», promovidos en su momento por Domingo Cavallo, fueron vales alimentarios que se implementaron en 1989 para pagar parte del sueldo y evitar la hiperinflación, permitiendo a las empresas pagar con beneficios sociales no remunerativos.

El sistema de pago, que fue muy beneficioso para las empresas, generó controversias porque estos tickets no se computaban para aportes jubilatorios, aguinaldo ni indemnizaciones, perjudicando al trabajador. Además no eran tomados por todos los comercios. Incluso algunos los tomaban por valores menores al que que nominalmente tenían.