En medio de una movilización masiva de los taxistas, el Gobierno de San Juan retira la Ley de Transporte que desregulaba la actividad

En el marco de una masiva movilización de los gremios del sector que colmó las calles, la Cámara de Diputados de San Juan resolvió postergar el tratamiento de la Ley que desregulaba el Transporte. «Nos mantenemos en guardia y unidos», remarcó Walter Ferreri el líder del Sindicato de Conductores de taxis sanjuanino.

La Cámara de Diputados de San Juan resolvió postergar el tratamiento de la nueva Ley de Transporte. Se trata de una iniciativa que buscaba desregular por completo la normativa vigente. La decisión fue tomada en la última sesión ordinaria y respondió a una multitudinaria movilización y a la falta de consenso entre los bloques, que pidieron mayor tiempo para debatir y escuchar a los sectores involucrados.

Walter Ferreri, el líder del Sindicato de Conductores de Taxis sanjuanino, agradeció «a los gremios del Remis, ómnibus de linea, servicio de transporte contratado, transporte escolar y servicio de turismo, abogados en general y a otros sindicatos que nos acompañaron». Fue en el marco de una protesta que colmó las calles.

Además le extendió el agradecimiento «a otras agrupaciones, a los autoconvocados C.P.U, a los peones de taxis, a la Federación Nacional de Conductores de Taxis, a diputados, medios provinciales y nacionales y a veteranos de guerra del atlántico sur» por el respaldo.

El Sindicato de Conductores de Taxis sanjuanino es parte de la estructura de la Federación de Conductores de Taxis qué a nivel nacional lidera José Ibarra y parte integrante de las 62 Organizaciones Peronistas.

Ferreri añadió que en el sector se mantendrán en alerta por lo que pueda ocurrir en el futuro con la normativa local ya que el vicegobernador Fabián Martín explicó que la postergación no implica el archivo del proyecto, sino la voluntad de lograr una norma más consensuada.

«Las aplicaciones están haciendo una fuga de 1.700 millones de pesos al mes. imagínense cuantas viviendas se pueden hacer con lo que se pierde en el sector de transporte completo», añadió Ferreri.

Por su parte, el diputado justicialista Juan Carlos Quiroga Moyano aclaró que su sector no rechaza la iniciativa, sino que exige un tratamiento responsable. “Esta es una ley extensa y compleja, que toca a muchos sectores. No podemos votarla de apuro, porque el día de mañana los perjudicados serían los mismos usuarios que hoy piden un mejor servicio”, sostuvo en declaraciones a Diario Huarpe.

El peronista insistió en que el debate debe incluir a todos los actores, incluso a las nuevas plataformas digitales. “Hay que escuchar a taxistas, remiseros y también a las aplicaciones, que muchas veces no tributan en la provincia. No nos oponemos a legislar; al contrario, creemos que la ley es necesaria. Pero debe ser trabajada en beneficio de la sociedad y no usada como herramienta de campaña”, planteó. Y concluyó: “No vamos a ser cómplices de una norma hecha a las apuradas. Queremos una ley de transporte seria, amplia y que garantice seguridad, comodidad y calidad para todos los pasajeros”.