
El informe del CEPA sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo revela que, aunque en abril se recuperaron más de 12 mil empleos privados registrados, el gobierno de Javier Milei acumula una pérdida de más de 100 mil puestos desde su asunción, con fuerte impacto en la construcción, la industria y el empleo público.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó su informe sobre la situación del empleo registrado privado al mes de abril de 2025, revelando una recuperación parcial en la creación de empleo, pero también una profunda destrucción acumulada desde la asunción de Javier Milei como presidente.
Según el relevamiento, en abril se recuperaron 12.737 empleos registrados en el sector privado, una cifra que refleja cierta sintonía con el repunte de la actividad económica del mismo mes (+1,9% desestacionalizada). No obstante, el saldo general desde diciembre de 2023 continúa siendo negativo, con 104.603 empleos privados menos en los primeros 17 meses de gestión libertaria.
Nueve de los catorce sectores analizados mostraron señales de recuperación en abril, especialmente Agricultura (+5.030), Servicios Inmobiliarios y Empresariales (+3.497), Construcción (+3.008) y Comercio (+3.002). Sin embargo, la fotografía de mediano plazo es más sombría: el sector de la construcción perdió 59.110 puestos desde el cambio de gobierno, convirtiéndose en el más afectado.
El informe también destaca el deterioro en la industria, que representa el 18,5% del empleo privado total y ha perdido 32.455 empleos en lo que va de esta administración, situándose como el segundo sector más castigado.
Panorama desigual entre provincias
A nivel geográfico, 19 de las 24 jurisdicciones del país mostraron en abril una recuperación del empleo. Las más destacadas fueron la provincia de Buenos Aires (+2.184), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+2.157) y Tucumán (+1.258). Sin embargo, el acumulado desde noviembre de 2023 muestra una tendencia inversa: el empleo cayó en el 79,2% de las provincias, con retrocesos de hasta el 12,6%.
Monotributistas y empleo público también en retroceso
El monotributo, que representa una modalidad de trabajo autónomo, sumó 5.602 nuevas altas en abril. Desde noviembre, se incorporaron 88.604 personas, cifra insuficiente para compensar la pérdida en el empleo asalariado privado.
Por otro lado, los monotributistas sociales han sufrido una caída abrupta: -425.339 en cuatro meses, debido al aumento de la cuota mensual y a un reempadronamiento obligatorio impulsado por el Gobierno.
En el caso del empleo en casas particulares, se registraron 1.475 bajas en abril, alcanzando una pérdida total de 23.138 desde la llegada del nuevo gobierno.
También se informó sobre el sector público, que presentó una leve alza en abril (+2.417), aunque acumula una pérdida de 58.210 puestos en el mismo período.
Salarios: muy por debajo de la inflación
En cuanto a los salarios registrados del sector privado, el informe advierte un estancamiento en términos reales: el promedio salarial creció apenas un 0,8% en abril y la mediana incluso retrocedió (-0,7%), ambas muy por debajo de la inflación del mes (2,8%).
Cuando se toma como referencia una canasta de consumo más actualizada (2017/18), la caída del poder adquisitivo es más drástica: la mediana salarial real está 11,0% por debajo de noviembre de 2023, y el promedio un 9,3% inferior.