El Gobierno abre un plan de retiros voluntarios para trabajadores de la ANAC, propone pago en cuotas y pone una cláusula para impedir el regreso al Estado

El Gobierno apunta a profundizar el ajuste en el Estado con la reducción de la planta de trabajadores. En esa línea, oficializó la puesta en marcha de un programa de retiros voluntarios en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Propone pagar el monto en cuotas y hace firmar una cláusula para que no reingresen al Estado en 5 años.

El sistema aplica para el personal de ANAC de planta permanente. La medida fue oficializada mediante la Resolución 794/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El programa está destinado a empleados que tengan estabilidad laboral, de acuerdo con lo determinado por la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional. El retiro voluntario está contemplado como causal de conclusión de la relación laboral en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, homologado por decreto en 2019 para incluir al personal de la ANAC.

La medida, según se establece, se elaboró siguiendo los criterios establecidos por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con intervención de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública y la Secretaría de Hacienda.

El sistema permite que los empleados que adhieran puedan desempeñarse en la actividad privada o desarrollar proyectos particulares una vez finalizada su relación con el organismo. Esta flexibilidad apunta a facilitar la transición laboral de quienes opten por la desvinculación.

El Gobierno abre un plan de retiros voluntarios para trabajadores de la ANAC, propone pago en cuotas y pone una cláusula para impedir el regreso al Estado

Una cláusula importante establece que quienes acepten el retiro voluntario no podrán reingresar al Estado Nacional hasta después de cinco años desde la finalización de su relación de empleo. Esta restricción busca garantizar que la decisión sea definitiva.

El personal cuya solicitud sea aceptada recibirá una gratificación extraordinaria única de egreso. El monto también varía según la edad:

Hasta 60 años (inclusive): recibirá el 85% de su última remuneración bruta por cada año de antigüedad (o fracción mayor a 3 meses).
De 61 a 63 años (inclusive): recibirá el 60% de su última remuneración bruta por cada año de antigüedad.

La base de cálculo incluye conceptos remunerativos normales y habituales, como el sueldo básico y suplementos técnicos o aeronáuticos, pero excluye horas extras, asignaciones familiares, SAC y rubros no previsionales.

El pago se realizará en dos tramos: un 30% a los 15 días de aprobado el acto administrativo, y luego el 70% restante, a pagar en seis cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a partir de los 30 días del pago inicial.