El diputado Esteban Paulón visitó el INTI y respaldó el proyecto para derogar el decreto que limita sus funciones

El diputado Esteban Paulón visitó el INTI y ratificó su apoyo al proyecto que busca derogar el DNU 462/25. El decreto, cuestionado por trabajadores y legisladores, limita las funciones del organismo y pone en riesgo más de mil puestos de trabajo en todo el país.

El diputado nacional Esteban Paulón, integrante del bloque Encuentro Federal que lidera Miguel Ángel Pichetto, visitó este lunes las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde se reunió con trabajadores, mandos medios y representantes de la Asamblea Multisectorial en rechazo al Decreto 462/25, que centraliza y limita las funciones del organismo.

Paulón es autor de uno de los proyectos que propone la derogación del decreto, al considerar que pone en riesgo 1.140 puestos de trabajo y afecta gravemente el rol estratégico del INTI en la asistencia técnica al sector productivo nacional. Durante la visita, recorrió laboratorios, escuchó los planteos del personal y ratificó su compromiso con la preservación de la autonomía y la autarquía del instituto.

“Visitar el INTI fue una forma concreta de acompañar la lucha de sus trabajadores y de tomar dimensión del impacto que tendría este decreto en la ciencia y técnica aplicada al desarrollo industrial argentino”, sostuvo el legislador, quien anticipó que la discusión en Diputados podría realizarse la próxima semana. Además, confirmó que la totalidad de los 15 diputados de su bloque votarán a favor de la derogación.

Desde el personal del instituto se valoró el gesto del legislador, y se anunció que el día que se trate el proyecto en el Congreso habrá una movilización para defender al organismo. “Agradecemos su respaldo y reiteramos nuestro compromiso con la defensa de un INTI federal, profesional y al servicio del país productivo”, expresaron representantes de la Asamblea Multisectorial.

El INTI es uno de los organismos científicos con mayor alcance federal del país, con presencia en todas las regiones y áreas estratégicas para el desarrollo industrial, alimentario, energético y tecnológico. Para los trabajadores, la vigencia del DNU significaría un retroceso institucional con impacto directo en la capacidad operativa del instituto y en el entramado productivo al que asiste en todo el territorio.