
Fesprosa difundió su participación este sábado 18 de una movilización desde el Congreso hasta la Quinta de Olivos para reclamar la promulgación de las leyes vetadas por el Gobierno. En paralelo, gremios de salud de varias provincias realizarán medidas de fuerza por salarios y condiciones laborales.
El Cabildo Abierto por la Salud, espacio que reúne a organizaciones sindicales y sociales del ámbito sanitario, definió impulsar una gran caravana nacional el próximo sábado 18 de octubre en defensa de la salud y la educación públicas y de los derechos de las personas con discapacidad.
La iniciativa, de la que participará la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), busca reclamar la promulgación y aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei.
La caravana partirá a las 14:30 horas desde el Congreso Nacional hacia la Quinta de Olivos, y contará con la participación de trabajadores de la salud, sindicatos docentes, universidades, asociaciones de pacientes y organizaciones de la discapacidad.
“Estamos frente a un ataque directo al derecho a la salud y a la educación públicas. La decisión de vetar leyes que garantizan el financiamiento del sistema universitario y la atención pediátrica afecta a toda la sociedad”, señalaron desde Fesprosa en un comunicado.

En el marco de esta convocatoria nacional, los gremios de base de Fesprosa también anunciaron paros y movilizaciones en distintos puntos del país a lo largo de la semana.
- La Rioja: la Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar) realizará quites de colaboración lunes y martes, y un paro total el miércoles 16, en reclamo del pago completo de los haberes a los residentes, quienes aún no percibieron la mitad del salario correspondiente.
- Río Negro: la Asociación Sindical de Salud Pública (Asspur) llevará adelante un paro y movilización el miércoles en todos los hospitales provinciales, en reclamo de aumentos salariales reales y en rechazo al pago mediante bonos no remunerativos.
- San Luis: la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) se movilizará también el miércoles 16, junto a gremios de la Intersindical estatal, para exigir salarios justos y apertura de negociación colectiva.
- Neuquén: el Sindicato de Profesionales de la Salud convocó a un paro de 24 horas el jueves 17, en reclamo de una recomposición salarial urgente y la convocatoria a una mesa de negociación sectorial.
Desde Fesprosa remarcaron que las medidas tienen un carácter federal y que apuntan tanto a la defensa del sistema sanitario público como a visibilizar la crítica situación laboral del personal de salud en todo el país.
“Cada provincia expresa una misma realidad: salarios depreciados, pagos demorados y desfinanciamiento de los hospitales. Frente a eso, la organización colectiva es la única respuesta posible”, afirmaron desde la federación.
La movilización del sábado 18 marcará el cierre de una semana de protestas que combina reclamos salariales con un fuerte mensaje político contra los vetos presidenciales y el ajuste en el sector público.
Con la consigna “Defendamos la salud, la educación y la dignidad del pueblo”, el Cabildo Abierto por la Salud busca instalar en la agenda nacional la necesidad de revertir las políticas de desfinanciamiento y restituir los derechos sociales que, según denuncian, están siendo vulnerados.