Mundo Laboral

Por la crisis macrista y la pandemia, se duplicó la cantidad de trabajadores pobres y hay un 4,4% de trabajadores indigentes
+++, Mundo Laboral

Por la crisis macrista y la pandemia, se duplicó la cantidad de trabajadores pobres y hay un 4,4% de trabajadores indigentes

El porcentaje de trabajadores pobres pasó de 15,5% en 2015 a 27,4% en la actualidad. Es por el impacto de la crisis macrista y de pandemia de acuerdo a los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. Además hay un 4,4% de trabajadores que perciben sueldos por debajo de la línea de la indigencia. El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer el informe completo titulado “Efectos de la pandemia Covid-19 sobre la dinámica del trabajo en la Argentina urbana”, el cual arrojó que, por impacto de la crisis económica del macrismo y pandemia, el porcentaje de trabajadores pobres pasó de 15,5% a 27,4% (11,9 puntos porcentuales) en los últimos 5 años. Además se verificó el crecimiento de un fenómeno todavía peor. Es que pasó de 1,9...
Advierten que, por impacto de la pandemia, ya cerraron cerca de 90 mil comercios en el país
+++, Mundo Laboral

Advierten que, por impacto de la pandemia, ya cerraron cerca de 90 mil comercios en el país

Cerca de 90 mil comercios cerraron en todo el país desde el inicio de la pandemia, según cifras de la CAME. Los empresarios del sector reclamaron al Gobierno que les brinde mayor asistencia. Así lo señaló el secretario de Prensa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Pedro Cascales, quien indicó que a los mercantiles "nos están afectando mucho" las nuevas restricciones. "Venimos de una situación muy crítica, de una cuarentena en 2020 -tal vez la más larga del mundo- que nos encuentra casi descapitalizados y que obligó a cerrar a 90 mil comercios", señaló el dirigente. En declaraciones a Radio Colonia, Cascales puntualizó que los rubros más afectados por los cierres fueron textil, calzado y marroquinería. "Paradójicamente, son los que generan más empleo. Pero la c...
Para los trabajadores del INDEC, una familia ya necesita casi 100 mil pesos para no ser pobres
+++, Mundo Laboral

Para los trabajadores del INDEC, una familia ya necesita casi 100 mil pesos para no ser pobres

Se trata de una actualización de una medición periódica que publican los trabajadores de ATE Indec. Una familia tipo necesitó en abril 96.800 pesos para cubrir su canasta de consumos mínimos. En la previa de lo que será una nueva actualización del salario de los empleados del sector público, los trabajadores del Indec difundieron su medición respecto del salario mínimo. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo». «Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en marzo de 2021, de $ 96.800,91.- para satisfacer sus ...
Sin políticas de empleo propias en la pandemia, crecieron las desigualdades en el mercado laboral porteño y la desocupación impacta con fuerza en el sur y entre las mujeres
+++, Mundo Laboral

Sin políticas de empleo propias en la pandemia, crecieron las desigualdades en el mercado laboral porteño y la desocupación impacta con fuerza en el sur y entre las mujeres

El primer trimestre del año mostró una profundización de las brechas laborales en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien en términos generales la desocupación bajó del 11,1% al 10% respecto del mismo período de 2020, no lo hizo de manera uniforme. Subió en la zona sur y entre las mujeres trabajadoras que fueron las más perjudicadas. De acuerdo con el último informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, el desempleo masculino registró una mejora interanual de 2,8 puntos porcentuales y pasó del 10,7% en el primer trimestre de 2020 al 7,9% entre enero y marzo del presente año, pero entre las mujeres hubo un retroceso de 0,6 punto y subió de 11,6% a 12,2%. Los datos de desempleo del primer trimestre a nivel nacional (entre los que se incluye los de la Ciudad de Bueno...
Advierten que ya cerraron 16 mil comercios porteños desde el inicio de la pandemia
+++, Mundo Laboral

Advierten que ya cerraron 16 mil comercios porteños desde el inicio de la pandemia

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) advirtió que desde la llegada de la pandemia ya cerraron 16.000 locales, por lo que aseguró que el sector atraviesa por una situación "extrema". El presidente de la entidad, Fabián Castillo, remarcó que en el rubro hay "incertidumbre" ante la puesta en marcha de las nuevas medidas restrictivas por la suba de contagios de coronavirus y sostuvo: "Estamos muy preocupados". "La situación es extrema. En la pandemia cerraron 16.000 comercios", apuntó el empresario, quien reclamó "un plan de contingencia tanto al Gobierno nacional como al de la Ciudad de buenos aires". El titular de FECOBA calculó que en la actualidad el sector factura "un 40 por ciento de unidades de los que se facturaba en 2019", un a...
Efecto Pandemia: sólo 10% de los trabajadores quiere volver a la oficina en tiempo completo
+++, Mundo Laboral

Efecto Pandemia: sólo 10% de los trabajadores quiere volver a la oficina en tiempo completo

Sólo uno de cada 10 trabajadores quiere volver a la oficina a tiempo completo, como antes de la pandemia de coronavirus, según una encuesta global realizada por la consultora PwC. La encuesta Hopes and Fears 2021 (esperanzas y temores en inglés) de PwC, realizada a 32.500 trabajadores en 19 países, muestra una imagen de una fuerza laboral global que considera el cambio al trabajo remoto como una realidad que llegó para quedarse. El estudio muestra que sólo uno de cada 10 de las personas que pueden trabajar de forma remota desea volver a un entorno de trabajo tradicional a tiempo completo y viajar largas distancias. Además, 77% dijo que está listo para adquirir nuevas habilidades o volver a capacitarse por completo, a 49% les gustaría establecer su propio negocio y 80% confía en q...
#GRAVE 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes que trabajan en Argentina comenzó a hacerlo durante la pandemia
+++, Mundo Laboral

#GRAVE 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes que trabajan en Argentina comenzó a hacerlo durante la pandemia

Así lo afirma un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, elaborado junto a UNICEF y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El 16 por ciento de quienes tienen entre 13 y 17 años realiza tareas orientadas al mercado. “La pandemia afectó especialmente a los niños, las niñas y adolescentes de los hogares más vulnerables", explican. Las consecuencias de la crisis ocasionada por la COVID-19 en los mercados laborales también afectan al trabajo infantil, que en Argentina alcanza a 1 de cada 10 niños, niñas de entre 5 y 15 años y, 3 de cada 10 adolescentes de entre 16 y 17 años, según los datos más recientes de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA 2016/17). En el Año Internacional para la Eliminació...
A pesar de la segunda ola, la industria se recupera y está en su punto más alto en 25 meses
+++, Mundo Laboral

A pesar de la segunda ola, la industria se recupera y está en su punto más alto en 25 meses

La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó en marzo último un promedio del 64,5%, el nivel más alto desde el comienzo de la pandemia y el más alto en 25 meses, informó el INDEC. Esta variable clave creció 6,2% respecto de febrero último, y aumentó 12,9% en comparación con marzo del 2020, cuando tuvo un promedio del 51,6%. Según las estadísticas del INDEC, el dato de marzo último es también el más alto de los últimos 25 meses (octubre del 2018) cuando ese promedio industrial llegó al 64,8%. La menor capacidad de producción durante la pandemia se había registrado en abril del 2020, cuando el promedio llegó al 42%, doce puntos porcentuales por debajo del nivel de marzo último. Los sectores que presentaron en marzo niveles de utilización superiores al general...
En el primer trimestre del año, se desaceleró el impulso del empleo en la industria que ahora genera unos 1.100 puestos de trabajo mensuales
+++, Mundo Laboral

En el primer trimestre del año, se desaceleró el impulso del empleo en la industria que ahora genera unos 1.100 puestos de trabajo mensuales

El empleo asalariado registrado en la industria sufrió una "clara desaceleración" en los últimos tres meses, en un contexto en el que la recuperación "mantiene todavía comportamientos heterogéneos", indicó un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). En febrero, el empleo asalariado registrado en la industria mantuvo la dinámica de meses previos, "con una estabilización en la tasa de suba mensual en torno al 0,1%", lo que equivale a 1.081 puestos. "Si bien registró una evolución positiva, se observó una clara desaceleración en los últimos tres meses", aclaró la entidad. Mientras los mayores incrementos mensuales se observaron en el sector de la construcción y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, el sector que perdió más trabajadores fue el de hoteles y re...
Los salarios subieron 5% en marzo, revirtieron la tendencia de 2021 y le ganaron a la inflación
+++, Mundo Laboral

Los salarios subieron 5% en marzo, revirtieron la tendencia de 2021 y le ganaron a la inflación

Los salarios registraron en marzo último una mejora del 5% respecto de febrero y lograron así un crecimiento superior a la inflación, que fue del 4,8% en ese mes, según datos de INDEC. En la suma del 2021 los salarios registrados le ganan a la suba de precios pero en los últimos 12 meses pierden por 10 puntos. Luego de varios meses consecutivos de contracción, los salarios registraron en marzo una mejora del 5% respecto de febrero y lograron así un crecimiento superior a la inflación. Sin embargo los sueldos se mantienen diez puntos porcentuales por debajo del costo de vida de los últimos doce meses medidos desde marzo pasado (32,7% subieron los salarios mientras que el costo de vida acumuló 42,6% en ese período). El Ministerio de Economía destacó que el índice de marzo "aceleró ...