Mundo Laboral

Nueve de cada 10 empresas textiles planea mantener o ampliar su planta de personal
Mundo Laboral, +++

Nueve de cada 10 empresas textiles planea mantener o ampliar su planta de personal

Más de la mitad de las empresas proyectan ampliar su capacidad instalada y el 91% de las firmas del sector textil planea mantener o ampliar el empleo durante lo que resta de 2021. El 83% de las empresas que componen la cadena de valor textil y de confecciones estima que sus ventas crecerán este año en comparación con el anterior. Además, un 32% de las compañías manifiesta que logrará exportar mientras que un 66,7% considera que incrementará sus ventas al exterior. Los datos forman parte de la Encuesta Cualitativa 2020-2021 sobre la Evolución y Perspectivas de la Cadena de Valor Agro Textil y de Confecciones de la Argentina, elaborada por la Fundación ProTejer entre más de 80 empresas de todos los rubros textiles y de todo el país. Según el relevamiento, el 56% de las empresas coi...
La actividad metalúrgica ya está en los niveles de 2019 y 4 de cada 10 empresas proyectan crear nuevos empleos
+++, Mundo Laboral

La actividad metalúrgica ya está en los niveles de 2019 y 4 de cada 10 empresas proyectan crear nuevos empleos

La actividad metalúrgica mostró en marzo un crecimiento del 24,9% en relación con el mismo mes del año pasado, cuyos últimos doce días estuvieron signados por el inicio del aislamiento social, y de esta manera equiparó el nivel alcanzado en marzo de 2019. La información fue difundida por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), que a su vez destacó que el sector ya acumula siete meses consecutivos de crecimiento, en una serie que comenzó con la flexibilización de las restricciones dispuestas en la segunda mitad de 2020. Asimismo, el nivel de empleo registró un aumento de 2,3% con relación al mismo mes de 2020 y acumula un crecimiento de 1,4% en lo que va del año, en tanto sólo el 22% de las empresas manifestó haber recurrido a la reducción de la...
La construcción supera los 300 mil empleos registrados por primera vez desde el comienzo de la pandemia
+++, Mundo Laboral

La construcción supera los 300 mil empleos registrados por primera vez desde el comienzo de la pandemia

El empleo en la industria de la construcción creció 3,4% en febrero último respecto de enero, al alcanzar los 309.715 puestos, en medio de la pandemia. Así lo indicó el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción). En los dos primeros meses del año se incorporaron 15.537 nuevos trabajadores a la construcción. Así, se llegó por primera vez desde el inicio de la pandemia a superar la marca de los 300.000 puestos de trabajo registrados. El alza en enero y febrero del empleo sectorial marca un comportamiento atípico para ese período del año, donde la cantidad de puestos suele disminuir por factores estacionales. Además, la tasa de incremento mensual resultó ser en ambos casos la más elevada de la serie histórica. La ...
Ocho de cada diez personas creen que «es cada vez más difícil» conseguir un trabajo
Mundo Laboral, +++

Ocho de cada diez personas creen que «es cada vez más difícil» conseguir un trabajo

Ocho de cada diez personas consultadas admitió una dificultad creciente para conseguir trabajo, en medio del fuerte impacto de la segunda ola de Covid, de acuerdo con un informe privado. El panorama desalentador surge de un relevamiento realizado por la consultora de Recursos Humanos Adecco Argentina, durante abril, entre 2.245 personas en todo el país. El 43% destina la mayor parte de su salario a comer, 28% a pagar el alquiler, 17% ahorra y otro 10% lo dedica a sus hijos. En tanto, apenas un 2% puede destinarlo a realizar un viaje, según el sondeo. Además, el 87% debió ajustar gastos en el último tiempo y 97% asegura que su sueldo ya no rinde como antes, ante el avance de la inflación, y un 67% reconoció que evaluaría irse del país. Los encuestados confirman que la pandem...
Horas antes del Consejo del Salario, los trabajadores del Indec avisan que el Salario Mínimo debería ser de casi $ 93 mil para cubrir los gastos de una familia
+++, Mundo Laboral

Horas antes del Consejo del Salario, los trabajadores del Indec avisan que el Salario Mínimo debería ser de casi $ 93 mil para cubrir los gastos de una familia

Se trata de una actualización de una medición periódica que publican los trabajadores de ATE Indec. Una familia tipo necesitó en marzo casi 93 mil pesos para cubrir su canasta de consumos mínimos. En la previa de lo que será mañana una nueva reunión del Consejo del Salario, en la que centrales sindicales y empresarios definirán el nuevo monto del salario mínimo, los trabajadores del Indec difundieron su medición. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente "con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo". "Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en marzo de 2021, de $ 92.928,0...
La proporción de cuentapropistas y trabajadores informales bajo la línea de pobreza triplica a la de los trabajadores formales
+++, Mundo Laboral

La proporción de cuentapropistas y trabajadores informales bajo la línea de pobreza triplica a la de los trabajadores formales

Así lo reveló un informe de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD), perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín. Además pone el foco en la fragmentación del mercado de trabajo y el impacto de la pandemia. Un informe de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD), perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín, relevó el impacto del coronavirus en el mercado laboral argentino desde una perspectiva global y sostiene que "tener un empleo precario o encontrarse desocupado incrementa notablemente las posibilidades de ser pobre". El reporte sostiene que en el caso de nuestro país, "la fragmentación de la estructura ocupacional incide sobre los niveles de pobreza (que se incrementaron durante 2020)". De acuerdo a esto, la proporción de...
Según la OIT, en Argentina hay más de 1.3 millones de trabajadoras de casas particulares y 3 de cada 4 están en la informalidad
Mundo Laboral, +++

Según la OIT, en Argentina hay más de 1.3 millones de trabajadoras de casas particulares y 3 de cada 4 están en la informalidad

En Argentina hay más de 1 300 000 trabajadoras domésticas, de las cuales más de tres de cada cuatro trabajan en la informalidad. Están más expuestas al impacto económico y socio-sanitario de la COVID-19 debido a las condiciones en las que desempeñan su actividad. Como parte de la campaña interinstitucional "Es trabajo, no es ayuda" , la oficina argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto con los principales sindicatos del sector, destacó la necesidad de garantizar la seguridad y la salud de las trabajadoras, quienes se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad en el actual contexto de pandemia. En Argentina hay más de 1.300.000 trabajadoras domésticas, de las cuales más de tres de cada cuatro trabajan en la informalidad. Según un informe de la...
Se destruyeron casi 800 mil empleos en negro en el año de la pandemia
+++, Mundo Laboral

Se destruyeron casi 800 mil empleos en negro en el año de la pandemia

Los puestos de trabajo sufrieron una caída del 7,5% durante 2020, el año en que arrancó la pandemia de Covid-19, informó el INDEC. El número fue traccionado por la fuerte destrucción del trabajo no registrado. La baja en el número total de empleos fue consecuencia de un descenso del 2,6% en los puestos de trabajo registrados, del 15,9% en el sector de trabajadores en negro y 9,5% entre monotributistas, cuentapropistas y trabajadores independientes. En el cuarto trimestre del 2020 el número de puestos de trabajo totales muestra un descenso del 5% respecto del mismo trimestre del año anterior, debido a un decrecimiento de los puestos de trabajo asalariados de 5,8% y de una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 2,7%. En diciembre del 2019 los puestos de trabajo total...
Estiman que la «inflación de los trabajadores» fue del 3,9% en marzo y llegó al 12% en el primer trimestre
+++, Mundo Laboral

Estiman que la «inflación de los trabajadores» fue del 3,9% en marzo y llegó al 12% en el primer trimestre

Hubo una aceleración de la inflación frente a febrero, aunque sigue muy arriba de lo previsto por el Gobierno Nacional para 2021. El dato oficial de marzo será difundido el próximo jueves por el INDEC. La inflación de marzo escaló a un 3,9 por ciento para los trabajadores y de esa manera en el primer trimestre acumuló un alza del 12%, indicó un estudio privado de la UMET. El sondeo elaborado por el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) advirtió que hubo una aceleración del costo de vida, dado que en febrero había sido de 3,7%. En tanto, el dato oficial de marzo será difundido el jueves por el INDEC. "En el primer trimestre, la inflación acumulada fue del 12% y en los últimos doce meses fue...
Según las mediciones oficiales del Indec, las mujeres ganan 24% menos que los hombres
+++, Mundo Laboral

Según las mediciones oficiales del Indec, las mujeres ganan 24% menos que los hombres

Las mujeres obtuvieron por sus empleos un 24% menos de ingresos que los hombres a fines del 2020, según datos difundidos por el INDEC. En el informe, el organismo precisó que el 10% más pobre de la población se quedó con tan sólo el 1,5% de los ingresos entre octubre y diciembre de 2020, mientras que el 10% más rico acaparó el 30,8% del total. Estos datos se desprenden de la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC correspondiente al cuarto trimestre de 2020. Según la última medición oficial, la pobreza alcanzó en 2020 al 42% de la población, equivalente a alrededor de 19 millones de personas, de los cuales 3 millones son indigentes. En el año de la pandemia, unos 3 millones de habitantes pasaron a ser pobres debido al impacto del coronavirus y las medidas sanitar...