Mundo Laboral

Para los trabajadores del INDEC, una familia ya necesita más de 106 mil pesos para no ser pobres
+++, Mundo Laboral

Para los trabajadores del INDEC, una familia ya necesita más de 106 mil pesos para no ser pobres

Se trata de una actualización de una medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC. Una familia tipo necesitó en julio 106.361 pesos para cubrir su canasta de consumos mínimos. En la previa de lo que será una nueva discusión por la actualización del salario de los empleados del sector público la semana próxima, los trabajadores del INDEC difundieron su medición respecto del salario mínimo. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo». «Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en marzo de 2021, de&nbs...
El empleo industrial mantiene su tendencia creciente aunque se desaceleró por la segunda ola
+++, Mundo Laboral

El empleo industrial mantiene su tendencia creciente aunque se desaceleró por la segunda ola

El empleo industrial registró en mayo una suba de 2,9% interanual, aunque evidenció una desaceleración mensual, con un incremento de 0,2% respecto a abril, por las medidas restrictivas ante la segunda ola de Covid-19, según los resultados de un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU). El informe precisó que el empleo industrial registró una desaceleración, con un incremento mensual de 0,2% equivalente a unos 2.258 puestos nuevos, mientras que en la comparación interanual mantuvo una suba de 2,9% o 31.552 nuevos empleos. El CEU señaló que el nivel de mayo se ubicó 0,06% por debajo del mismo mes de 2019, un porcentaje equivalente a 6.310 puestos menos. A tono con las expectativas del sector privado en general, la UIA consideró que "la mejo...
En julio, la inflación de los trabajadores perforó el piso del 3% por primera vez en el año
+++, Mundo Laboral

En julio, la inflación de los trabajadores perforó el piso del 3% por primera vez en el año

La inflación de julio fue de 2,9%, con lo que se ubicó por primera vez en el año por debajo del 3%, de acuerdo con estimaciones del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). "Se trata del tercer mes consecutivo de desaceleración de la inflación y la primera vez en 2021 que se ubica debajo del 3%. En los primeros siete meses del año, los precios subieron 28,5%", destacó el IET en un comunicado. "Pese a la desaceleración mensual, la inflación interanual volvió a acelerarse y alcanzó el 51,8% (1,5% respecto al mes previo)", sostuvo la entidad académica, que atribuyó esta situación a que salieron del "cómputo meses de inflación moderada (como abril, mayo, junio y julio de 2020)". Desagregando por...
A final del primer semestre los salarios volvieron a perder respecto de la inflación
+++, Mundo Laboral

A final del primer semestre los salarios volvieron a perder respecto de la inflación

Los salarios subieron 2,3% en junio último, por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 3,2%, informó el INDEC. El índice de salarios acumula en los últimos doce meses una suba del 43%, siete puntos porcentuales debajo del alza del 50,2% en los precios minoristas. El ajuste de junio fue consecuencia de un crecimiento de 2,5% en salarios registrados y del 1,2% del sector privado informal. Desde diciembre pasado el indicador acumula un alza del 22,8%, por debajo del alza del costo de vida del 25,3%, en el primer semestre del año. El índice de remuneraciones de los trabajadores registrados o en blanco mostró un crecimiento del 2,5% en junio respecto de mayo, también por debajo del aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes, del 3,2%. La mejora salarial en...
#AsignacionesFamiliares Fin del mito de «se embarazan para cobrar un plan»
+++, Mundo Laboral

#AsignacionesFamiliares Fin del mito de «se embarazan para cobrar un plan»

Según un informe oficial de la Secretaría de Seguridad Social, no existen grandes diferencias en la cantidad de asignaciones por hijos que cobran los empleados registrados y los desocupados o monotributistas. En todos los casos, el promedio es menor a 2. En medio de la pandemia, las asignaciones por hijo pagadas a los trabajadores bajo relación de dependencia se redujeron en 53 mil. Es por la caída del empleo registrado formal. De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad Social, en la Argentina se pagan 9,1 millones de asignaciones por hijo. De ese total, unos 4,4 millones perciben la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. En agosto, quien tiene un hijo, cobra $ 3.600 por la AUH, $ 7.083 por el complemento de libreta AUH que se anticipa al octavo mes de...
Las empresas prevén aumentos salariales hasta el 41% en promedio en 2021 para los trabajadores fuera de convenio
+++, Mundo Laboral

Las empresas prevén aumentos salariales hasta el 41% en promedio en 2021 para los trabajadores fuera de convenio

Las empresas prevén que los incrementos salariales en promedio para 2021 serán de 41% para el personal fuera de convenio, mientras que la inflación estimada por las organizaciones participantes es de un 46% anual, de acuerdo con una encuesta realizada por al consultora PWC Argentina, El trabajo relevó las previsiones de 150 empresas argentinas durante junio sobre las “Tendencias en Compensaciones y Beneficios y la nueva normalidad pospandemia”, y a partir de sus respuestas se puede observar que los incrementos salariales promedio para el 2021 serán de 41% para el personal fuera de convenio. Ante la “nueva normalidad” el 66% de los encuestados manifestó haber tenido que realizar cambios en sus políticas de beneficios incorporado, en algunos casos, el home office, horario flexible, co...
Nueve de cada 10 empresas propone un esquema híbrido para el regreso a la «normalidad»
+++, Mundo Laboral

Nueve de cada 10 empresas propone un esquema híbrido para el regreso a la «normalidad»

El 91% de las empresas consultadas prevé adoptar un esquema de trabajo "hibrido" para la etapa pospandemia, que combine la modalidad presencial con el teletrabajo. Así surge del sondeo realizado por la consultora D´Alessio IROL para el Instituto de Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Consultados sobre cuál será la forma de trabajo cuando termine o aminore la pandemia de coronavirus, el 63% de las compañías consultadas dijo que adoptará una modalidad "híbrida, con algunos días de teletrabajo". Otro 28% respondió que aplicará la metodología "híbrida, pero sólo para quienes puedan continuar con su trabajo en la casa". "El teletrabajo tiende a consolidarse. Más del 90% de las empresas adoptarían un esquema híbrido, y la tendencia va en aumento", indicó D´Alessio IROL en...
Los salarios mejoraron 2,8% en mayo pero volvieron a perder contra la inflación
+++, Mundo Laboral

Los salarios mejoraron 2,8% en mayo pero volvieron a perder contra la inflación

Los salarios aumentaron 2,8% promedio en mayo último y acumularon en los primeros cinco meses del año una mejora del 20,1%, pero se siguen manteniendo por debajo de la inflación, informó el INDEC. En ese mes el costo de vida subió 3,3% mientras que en los primeros cinco meses del año acumuló un alza del 21,5%. La mejora de mayo fue consecuencia de una suba en los salarios registrados del 3,3% y un aumento en los sueldos en negro del 0,9%. El índice de Salarios registró un crecimiento de 40,7% en los últimos 12 meses, y se ubicó ocho puntos porcentuales debajo de la inflación de ese período, del 48,8%. El aumento interanual de los salarios fue producto de una suba de 40,7% del total registrado y de 40,4% del sector de la economía informal o en negro. Algunos gremios, como el...
Por la pandemia, se redujo la intención de cambiar de empleo entre los argentinos
+++, Mundo Laboral

Por la pandemia, se redujo la intención de cambiar de empleo entre los argentinos

La intención de cambiar de empleador se redujo este año entre los argentinos, lo que refleja que en el marco de la crisis sanitaria anteponen la seguridad laboral antes que el desarrollo profesional o las mejoras salariales, según un estudio privado. La consultora especializada en recursos humanos Randstad difundió un informe en el que participaron más de 4.700 personas de todo el país, en el cual surge que el 30% de los trabajadores argentinos tiene la intención de cambiar de empleador. Esto muestra que la intención de cambio de empleador descendió 6 puntos porcentuales en la medición de enero de 2021 respecto de la del mismo mes de 2020, y marca "un claro quiebre de la tendencia que se venía dando en años anteriores, con un deseo de cambio ubicado en el 36% para 2020 y del 35% par...
En la previa de la discusión paritaria, se conoció un incremento interanual de empleados de Comercio registrados tras casi 3 años de caída
+++, Mundo Laboral

En la previa de la discusión paritaria, se conoció un incremento interanual de empleados de Comercio registrados tras casi 3 años de caída

Así lo puso de manifiesto el informe de empleo del sector Comercio y Servicios de la Cámara Argentina de Comercio CAC) correspondiente a abril. Revierte una tendencia de casi 3 años de caída ininterrumpida. Hoy volverán a discutir salarios. Durante la semana que transcurrió se dio a conocer último informe de asalariados registrados del sector Comercio y Servicios de la CAC, el cual cuenta con una novedad ya que por primera vez en ese período, el sector registró en abril un incremento en la cantidad de empleados, con un avance de 1.203 trabajadores en comparación con el mismo mes de 2020. El informe expresa que en un contexto caracterizado por la pandemia de covid-19, en el mes de abril de 2021 el sector Comercio y Servicios disminuyeron en 5.724 la cantidad de trabajadores privados ...