Mundo Laboral

Se recupera fuerte la producción de acero, un sector que genera 1.2 millones de empleos formales en latinoamérica
+++, Mundo Laboral

Se recupera fuerte la producción de acero, un sector que genera 1.2 millones de empleos formales en latinoamérica

 La producción de acero creció 16,9% en los primeros cuatro meses del año y ya recuperó los niveles de 2019, antes del inicio de la pandemia, destacó un informe sectorial. El consumo de acero creció por tercer trimestre consecutivo, "impulsado principalmente por los sectores de construcción y manufacturas, con un desempeño económico heterogéneos entre los principales países de la región, como México, Brasil y Argentina", indicó el reporte. "El nivel acumulado hasta marzo, de 18,4 millones de toneladas, registró un incremento del 17% en comparación con el mismo período de 2020 y 5,5% con relación al mismo período de 2019", remarcó la Asociación Latinoamericana del Acero. En marzo, el consumo en el rubro aumentó un 27% respecto del mismo mes del año pasado, y se ubicó un 17,4%...
Aprovechan el Día del Padre y lanzan campaña para ampliar la licencia por paternidad a 30 días
+++, Mundo Laboral

Aprovechan el Día del Padre y lanzan campaña para ampliar la licencia por paternidad a 30 días

Integrantes de diferentes colectivos de masculinidades lanzarán el domingo próximo, Día del padre, la campaña “Paternar” con el objetivo de ampliar la licencia por paternidad a 30 días con carácter obligatorio y remunerado. "Paternar" surge de la iniciativa ciudadana de grupos de masculinidades y paternidades, sin sellos políticos, para promover la corresponsabilidad parental en las tareas de cuidados y poder “estar más presentes” en la crianza de los hijos. La campaña, de la que también participan sindicatos y organizaciones sociales, se hará a través de las redes sociales, con difusión de información y referentes del mundo artístico. Actualmente, el Régimen de Contrato de Trabajo ( Ley 20744) establece solo dos días por paternidad, es por eso que la campaña apoya el proyecto de...
Como consecuencia de la pandemia, casi 8,5 millones de niños se sumaron a trabajar y el trabajo infantil creció por primera vez en dos décadas
+++, Mundo Laboral

Como consecuencia de la pandemia, casi 8,5 millones de niños se sumaron a trabajar y el trabajo infantil creció por primera vez en dos décadas

Millones de niños podrían verse obligados a trabajar por la pandemia de Covid-19, en tanto el número de afectados por el trabajo infantil en el mundo creció por primera vez en dos décadas, advirtió un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef. La agencia de Naciones Unidas para la infancia, estimó que a principios de 2020, 160 millones de menores estaban forzados a trabajar; 8,4 millones más que hace cuatro años. El reporte destaca además que si se cumplen las proyecciones sobre el aumento de la pobreza en el mundo, nueve millones de niños más se verán forzados a encontrar un trabajo antes de que termine el próximo año. Esta cifra podría ser incluso "cinco veces más alta según las proyecciones", advirtió Claudia Cappa, profesional estadística de...
Empujada por la obra pública, la construcción recuperó 40 mil empleos y ya emplea casi a 360 mil trabajadores registrados
+++, Mundo Laboral

Empujada por la obra pública, la construcción recuperó 40 mil empleos y ya emplea casi a 360 mil trabajadores registrados

Ante la baja base de comparación del 2020, la actividad de la construcción logró en abril último un inédito crecimiento del 321,3% interanual, informó el INDEC. En el primer trimestre del año, la industria recuperó casi 40 mil puestos de trabajo perdidos durante la pandemia. Los altos niveles de crecimiento se deben en parte al bajo nivel de comparación, ya que en abril del 2020 hubo fuertes medidas de aislamiento. En el primer cuatrimestre del año el repunte también fue alto, del 70,9%. En aquel mes, el sector registró una caída interanual del 76,2%. No obstante, la actividad sufrió la tercera baja consecutiva respecto del mes anterior: retrocedió 2,2% entre abril y marzo. La de abril es la sexta suba mensual consecutiva, tras 26 meses en baja, y la industria alcanzó un ni...
Pese al impacto de la segunda ola, 8 de cada 10 empleadores no planea cambios en las dotaciones de personal
Mundo Laboral, +++

Pese al impacto de la segunda ola, 8 de cada 10 empleadores no planea cambios en las dotaciones de personal

Ocho de cada diez empleadores consultados no espera realizar modificaciones en su dotación de personal, aunque las intenciones de contratación son "cautelosas" para el tercer trimestre del año, según un sondeo privado. "La encuesta se llevó a cabo durante las excepcionales circunstancias de la pandemia del COVID-19, por lo que es muy probable que los resultados del tercer trimestre de 2021 reflejen el impacto de la emergencia sanitaria y sean muy diferentes a los resultados de trimestres anteriores", indicó el estudio de ManpowerGroup. De ese modo, analizó: "Las intenciones de contratación laboral de los empleadores argentinos son cautelosas para el tercer trimestre de 2021". "El 6% de los empleadores prevé un incremento de sus dotaciones, un 7% anticipa una merma y el 80% no ind...
Nueve de cada 10 empresas textiles proyectan tomar empleados
+++, Mundo Laboral

Nueve de cada 10 empresas textiles proyectan tomar empleados

Tras un 2020 condicionado por la pandemia con fuertes bajas en ventas y producción, la industria textil inició este año con mejores perspectivas, ya que el 83,3% de los empresarios encuestados estimó una recuperación, y nueve de cada diez planean mantener o ampliar la cantidad de personal. "Obviamente, el 2021 va a estar supeditado a lo que pase con esta segunda ola de la pandemia pero las expectativas del sector son optimistas", consideró la Fundación Pro Tejer, que encargó la realización de la encuesta. El sector textil registró en el cierre del primer trimestre un aumento del 52,4% contra igual período de 2020, mientras que la indumentaria tuvo un incremento del 68,6% en su producción en marzo y un 15,1% en el trimestre. En abril 2021, y según datos de CAME, las ventas en come...
Sonríe Caló: creció 4% el empleo en la actividad metalúrgica en los últimos 12 meses
+++, Mundo Laboral

Sonríe Caló: creció 4% el empleo en la actividad metalúrgica en los últimos 12 meses

Así lo reveló un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina. El empleo creció 4% en los últimos 12 meses y 2,1 en 2021. En la UOM hablan de 18 mil empleos nuevos. La actividad metalúrgica creció 51,8% interanual en abril, mientras que el nivel de producción cayó 4,4% respecto al mes previo, de acuerdo a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Según un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la entidad, el incremento del 51,8% de abril se explicó por "la baja base de comparación dado que en igual les del año pasado un universo de empresas metalúrgicas no estaban habilitadas a producir" como consecuencia de las medidas restrictivas tomadas en ese entonces para contener el ava...
El trabajo doméstico retrocede en el mercado laboral con una caída del 21,6% en 2020 según la Undav
+++, Mundo Laboral

El trabajo doméstico retrocede en el mercado laboral con una caída del 21,6% en 2020 según la Undav

El trabajo doméstico remunerado sufrió un descenso del 21,6% anual en 2020, con la pérdida de 317.947 puestos de trabajo en el marco de la afectación de la pandemia, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). De acuerdo con el Informe sobre Trabajo Doméstico realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav, esta actividad "retrocede en el mercado, avanza en el hogar y provoca en las mujeres una situación de extrema vulnerabilidad". En este sentido, para el cuarto trimestre de 2020 hubo cerca de 1,15 millones de personas que realizaron trabajo doméstico remunerado en casas particulares, lo cual representó una caída del 21,6% anual y la pérdida de 317.947 puestos de trabajo respecto al mismo período del año anterior. Según el observatorio, la ...
El empleo registrado privado creció 0,3% en marzo, el mejor desempeño desde abril de 2015
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado privado creció 0,3% en marzo, el mejor desempeño desde abril de 2015

El empleo registrado en empresas del sector privado de la Argentina creció 0,3% en marzo respecto de febrero, sobre una base desestacionalizada, lo que reflejó el mayor incremento desde abril de 2015 y conformó el tercer mes consecutivo de crecimiento, según datos del Ministerio de Trabajo. Así se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) en la que se destacó que el empleo asalariado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas creció en marzo en relación al mes anterior, acumulándose tres meses de variaciones positivas consecutivas, la secuencia más larga desde 2017. La expansión se explicó por un aumento significativo de las contrataciones de personal, que se ubican por encima de los registros del mes anterior y los de marzo de 2020. El sector de la const...
Los salarios perdieron entre el 15% y el 26% del poder adquisitivo en los últimos tres años
+++, Mundo Laboral

Los salarios perdieron entre el 15% y el 26% del poder adquisitivo en los últimos tres años

El poder adquisitivo del salario de los trabajadores registró una pérdida equivalente a entre 3 y 7 sueldos en los últimos tres años, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). La mayor caída real, que surge al comparar las mejoras salariales con la inflación, se produjo "entre marzo de 2018 y el mismo mes del 2019", señaló el estudio. El reporte del IARAF indicó que un trabajador "percibe hoy un salario que ha perdido entre un cuarto y un quinto de su valor real, comparado con tres años atrás". "Si se toma como referencia a los salarios de marzo de 2018, se aprecia que tres años después su valor real se redujo un 15,6% para el sector privado registrado, 20,7% para el público y 25,9% para el trabajo en negro". La pérdida acumulada durante en los últim...