Mundo Laboral

Nueve de cada 10 empresas propone un esquema híbrido para el regreso a la «normalidad»
+++, Mundo Laboral

Nueve de cada 10 empresas propone un esquema híbrido para el regreso a la «normalidad»

El 91% de las empresas consultadas prevé adoptar un esquema de trabajo "hibrido" para la etapa pospandemia, que combine la modalidad presencial con el teletrabajo. Así surge del sondeo realizado por la consultora D´Alessio IROL para el Instituto de Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Consultados sobre cuál será la forma de trabajo cuando termine o aminore la pandemia de coronavirus, el 63% de las compañías consultadas dijo que adoptará una modalidad "híbrida, con algunos días de teletrabajo". Otro 28% respondió que aplicará la metodología "híbrida, pero sólo para quienes puedan continuar con su trabajo en la casa". "El teletrabajo tiende a consolidarse. Más del 90% de las empresas adoptarían un esquema híbrido, y la tendencia va en aumento", indicó D´Alessio IROL en...
Los salarios mejoraron 2,8% en mayo pero volvieron a perder contra la inflación
+++, Mundo Laboral

Los salarios mejoraron 2,8% en mayo pero volvieron a perder contra la inflación

Los salarios aumentaron 2,8% promedio en mayo último y acumularon en los primeros cinco meses del año una mejora del 20,1%, pero se siguen manteniendo por debajo de la inflación, informó el INDEC. En ese mes el costo de vida subió 3,3% mientras que en los primeros cinco meses del año acumuló un alza del 21,5%. La mejora de mayo fue consecuencia de una suba en los salarios registrados del 3,3% y un aumento en los sueldos en negro del 0,9%. El índice de Salarios registró un crecimiento de 40,7% en los últimos 12 meses, y se ubicó ocho puntos porcentuales debajo de la inflación de ese período, del 48,8%. El aumento interanual de los salarios fue producto de una suba de 40,7% del total registrado y de 40,4% del sector de la economía informal o en negro. Algunos gremios, como el...
Por la pandemia, se redujo la intención de cambiar de empleo entre los argentinos
+++, Mundo Laboral

Por la pandemia, se redujo la intención de cambiar de empleo entre los argentinos

La intención de cambiar de empleador se redujo este año entre los argentinos, lo que refleja que en el marco de la crisis sanitaria anteponen la seguridad laboral antes que el desarrollo profesional o las mejoras salariales, según un estudio privado. La consultora especializada en recursos humanos Randstad difundió un informe en el que participaron más de 4.700 personas de todo el país, en el cual surge que el 30% de los trabajadores argentinos tiene la intención de cambiar de empleador. Esto muestra que la intención de cambio de empleador descendió 6 puntos porcentuales en la medición de enero de 2021 respecto de la del mismo mes de 2020, y marca "un claro quiebre de la tendencia que se venía dando en años anteriores, con un deseo de cambio ubicado en el 36% para 2020 y del 35% par...
En la previa de la discusión paritaria, se conoció un incremento interanual de empleados de Comercio registrados tras casi 3 años de caída
+++, Mundo Laboral

En la previa de la discusión paritaria, se conoció un incremento interanual de empleados de Comercio registrados tras casi 3 años de caída

Así lo puso de manifiesto el informe de empleo del sector Comercio y Servicios de la Cámara Argentina de Comercio CAC) correspondiente a abril. Revierte una tendencia de casi 3 años de caída ininterrumpida. Hoy volverán a discutir salarios. Durante la semana que transcurrió se dio a conocer último informe de asalariados registrados del sector Comercio y Servicios de la CAC, el cual cuenta con una novedad ya que por primera vez en ese período, el sector registró en abril un incremento en la cantidad de empleados, con un avance de 1.203 trabajadores en comparación con el mismo mes de 2020. El informe expresa que en un contexto caracterizado por la pandemia de covid-19, en el mes de abril de 2021 el sector Comercio y Servicios disminuyeron en 5.724 la cantidad de trabajadores privados ...
Los centennials son quienes más demandan empleos part time
+++, Mundo Laboral

Los centennials son quienes más demandan empleos part time

Según un estudio privado, el 16% de los jóvenes aplica a puestos laborales de media jornada, entre 4 y 6 horas. Advierten que los centennials buscan encontrar equilibrio entre lo personal y profesional. Según un informe que realizó el portal de empleos Bumeran, el 16% de los "centennials" -jóvenes nacidos a partir del 2000- son el grupo generacional que por lo general opta por buscar un trabajo de media jornada. En tanto los cambios que produjeron de forma acelerada la pandemia del Covid-19, muchas empresas demostraron una serie de movimientos que muestran un mayor interés sobre perfiles para puestos part-time. De esta manera, se desprende que un aviso promedio en vacantes de 4 a 6 horas laborales recibe 2.4 veces más postulaciones en comparació...
La construcción perdió 75.000 empleos el año pasado por la pandemia, según un informe privado
+++, Mundo Laboral

La construcción perdió 75.000 empleos el año pasado por la pandemia, según un informe privado

La construcción perdió 75 mil empleos durante el 2020, en medio de una recesión que se profundizó como consecuencia de la pandemia. Así lo consignó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El economista jefe del instituto, Nadín Argañaraz, señaló que la "construcción de edificios y obras de ingeniería civil estuvieron entre las actividades de mayor caída". Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) fue la región del país más golpeada, según el reporte. Tras repasar la dinámica reciente del empleo asalariado en la construcción, en este informe se describe su estructura y dinámica por regiones del país. El empleo asalariado formal en la construcción venía cayendo antes de la pandemia y alcanzó un mínimo en julio de 2020, para luego iniciar un proceso de recuperación ...
En la Ciudad de Buenos Aires, 6 de cada 10 desocupados son mujeres
+++, Mundo Laboral

En la Ciudad de Buenos Aires, 6 de cada 10 desocupados son mujeres

La Ciudad de Buenos Aires "experimenta una crisis sin precedentes" en materia laboral en comparación con la situación previa a la irrupción de la pandemia, con una profundización de las desigualdades en cuanto a género, región y nivel educativo. La drástica definición corresponde a la Dirección General de Estadística y Censos porteña, en su análisis de la situación del mercado de trabajo en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período del año pasado, que en su mayor parte estuvo fuera del alcance del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzó en 20 de marzo de 2020. El informe precisa que del total de los 165.500 desocupados que hubo en la Ciudad entre enero y marzo, el 59,7% fueron mujeres y el 40,3% varones, mientras que la tasa de desemple...
La Cámara de la Construcción dice que ya casi no queda personal de la UOCRA suspendido
+++, Mundo Laboral

La Cámara de la Construcción dice que ya casi no queda personal de la UOCRA suspendido

Para la Cámara Argentina de la Construcción sólo el 4% de las obras están paralizadas y tiene personal suspendido bajo convenio colectivo de la UOCRA. El 80% de las construcciones funcionan normalmente. La proporción de obras de construcción con desarrollo normal al 31 de mayo alcanzó al 80%, según una encuesta de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) sobre la actualidad del sector y el impacto de la Covid-19. De las obras con contrato vigente al último día de mayo, 80% está con desarrollo normal, 8% con recepción provisoria, 8% está demorado y 4% está paralizado, de acuerdo con el trabajo de Camarco, el undécimo que elabora desde el inicio de la pandemia. Asimismo, en mayo el 64% de las empresas presentó presupuestos u ofertas de obras públicas (subió) y el 41% para ...
Buena señal: la industria ya creó más del triple de los puestos de trabajo de los que destruyó el inicio de la pandemia
+++, Mundo Laboral

Buena señal: la industria ya creó más del triple de los puestos de trabajo de los que destruyó el inicio de la pandemia

La actividad industrial generó en diez meses el triple de los puestos de trabajo que había perdido en el inicio de la pandemia, aunque con diferencias sectoriales notorias, con los mayores incrementos concentrados en los rubros de Alimentación y Radio y Televisión, así como las principales caídas en Confecciones, Edición y Minerales no Metálicos. La información forma parte del último reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y no solo deja en evidencia la recuperación global de la actividad industrial sino también cómo la mejora fue liderada por los sectores considerados "esenciales" desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). "En el segundo trimestre de 2020 la industria había perdido 9.100 puestos de trabajo formales, alcanzando el pis...
La inflación de los trabajadores se desaceleró en junio pero se ubicó otra vez por arriba del 3%
+++, Mundo Laboral

La inflación de los trabajadores se desaceleró en junio pero se ubicó otra vez por arriba del 3%

La inflación de junio se ubicó en el 3,3%. Se desaceleraron los aumentos 0,4 puntos porcentuales en junio respecto de la medición de mayo y 0,8 puntos respecto de la de abril. La inflación de los trabajadores fue del 3,3% en junio y acumuló 24,9% en el primer semestre de 2021. De esta manera, los aumentos de precios se desaceleraron 0,4 puntos porcentuales respecto de la medición de mayo y 0,8 puntos respecto de la de abril. Según el índice construido por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), las mayores subas del mes se percibieron en el rubro Comunicaciones (+7,1%), traccionadas por incrementos en los servicios de telefonía celular e internet. En segundo lugar se ubicó Recreación y ...