Mundo Laboral

Según la medición de los gremios, este año hay una «leve recuperación» del poder adquisitivo entre empleados registrados a pesar de la alta inflación
+++, Mundo Laboral

Según la medición de los gremios, este año hay una «leve recuperación» del poder adquisitivo entre empleados registrados a pesar de la alta inflación

La "inflación de los trabajadores" se aceleró 0,3 puntos en octubre y se ubicó en el 3,3%, pero a pesar del elevado costo de vida se produjo una "leve recuperación" del poder adquisitivo entre empleados registrados, según la medición de los gremios. El costo de vida acumula en los primeros diez meses del año un 40,7%, con una "leve recuperación del poder adquisitivo de los salarios", de acuerdo con un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). El alza de precios minoristas se ubicará en el 49,4% anual, si en los dos últimos meses del año se mantiene en un 3%, de acuerdo con ese instituto que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Según el trabajo, la inflación de octubre estuvo motorizada en primer lugar por Educación (9,6...
Tras diez meses de recuperación, ya se crearon casi 120.000 empleos privados nuevos
+++, Mundo Laboral

Tras diez meses de recuperación, ya se crearon casi 120.000 empleos privados nuevos

Casi 120.000 empleos privados nuevos se crearon en los últimos diez meses, cuando comenzó la recuperación desde el piso de 2020, aseguró un trabajo de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). En agosto pasado se alcanzaron 12,1 millones de puestos de trabajo registrados en términos desestacionalizados, 17.720 trabajadores (0,1%) más que lo computado en igual mes de 2019, precisó el trabajo del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav. En agosto, la cantidad de las personas asalariadas en el sector privado se incrementó 0,2% con respecto al mes anterior y acumuló el octavo mes consecutivo de expansión de esta modalidad ocupacional. En la comparativa regional, la Argentina conforma el lote de países con menor impacto negativa sobre el empleo privado, gracias a las polít...
El empleo registrado creció en agosto 2,8% interanual y 0,5% con respecto a julio
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado creció en agosto 2,8% interanual y 0,5% con respecto a julio

El ministerio de Trabajo difundió los resultados de sus últimos relevamientos. Entre los datos más relevantes se encuentran que el trabajo registrado mostró en agosto un crecimiento de 2,8% interanual, al sumar un total de 12.158.000 empleos, mientras que frente a julio pasado marcó una mejora de 0,5%, por la creación de 54.600 puestos. El número total de trabajadores surge de la suma de las 9.670.000 personas asalariadas registradas (sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y de los 2.487.000 de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos). De esta forma, el total de personas asalariadas se expandió en el octavo mes de 2021 un 2,2% interanual (211.600 trabajadores más), resultado que se explicó principalmente "por las variaciones positivas en el ...
De la pandemia no salimos mejores: la ONU denunció que 160 millones de niños son sometidos a trabajo infantil
+++, Mundo Laboral

De la pandemia no salimos mejores: la ONU denunció que 160 millones de niños son sometidos a trabajo infantil

La mayoría de ellos, unos 112 millones, trabajan en producción agrícola, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura. La ONU destacó que acabar con las labores de los niños en el campo es clave para erradicar "la lacra del trabajo infantil" antes del 2025 y puntualizó que ese objetivo "requerirá acciones eficaces y un fuerte liderazgo". A través de una publicación en su sitio web, la ONU apuntó que muchas familias no tienen otra opción, por lo que proponen ayudarlas para escapar al círculo y la trampa de la pobreza. "Terminar con la lacra del trabajo infantil para el año 2025 requerirá acciones eficaces y un fuerte liderazgo", aseguró este martes el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, QU Dongyu. Durante el discurso in...
Creció 4,2% el empleo en la actividad metalúrgica y la mitad de las empresas prevén aumentar la producción
+++, Mundo Laboral

Creció 4,2% el empleo en la actividad metalúrgica y la mitad de las empresas prevén aumentar la producción

El nivel de empleo en la actividad metalúrgica verificó un incremento de 4,2% en septiembre con relación a ese mes de 2020 y acumuló un aumento de 3,4% en lo que va del año. Además, "casi la mitad de las empresas prevé un aumento en su producción en los próximos tres meses. La actividad metalúrgica creció en septiembre 17,1% en términos interanuales, 2,7% respecto de agosto, y acumuló un aumento de 22,8% durante los primeros nueve meses del año lo que permitió superar niveles de dos años atrás, según un informe mensual elaborado por la Asociación de industriales metalúrgicos (ADIMIRA). De esta manera, el nivel de actividad se encuentra ya por encima de la actividad del sector en 2019, siendo Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos las provincias que mantienen un buen desempeño en línea con l...
Hasta agosto los salarios del sector privado revertían la tendencia de los últimos años y le ganaban a la inflación
+++, Mundo Laboral

Hasta agosto los salarios del sector privado revertían la tendencia de los últimos años y le ganaban a la inflación

El índice salarios marcó 3.2% en agosto y, antes de la disparada inflacionaria de septiembre, los ingresos le ganaban a la inflación. La tendencia de destrucción ya lleva un trienio. El índice de salarios mostró un crecimiento de 3,2% en agosto respecto al mes anterior, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, se ubicó por 0,7 puntos porcentuales (p.p.) por encima de la inflación de ese mes, que fue de 2,5%. Además, acumuló un aumento de 33% en los primeros ocho meses del año. En el informe, el Indec atribuyó este crecimiento al incremento en los salarios registrados de 3,3% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 2,5%. El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento...
La OIT prevé la destrucción de otros 125 millones de empleos a nivel global por la pandemia en 2021
+++, Mundo Laboral

La OIT prevé la destrucción de otros 125 millones de empleos a nivel global por la pandemia en 2021

La Organización internacional del Trabajo (OIT) prevé que se perderá este año el equivalente a 125 millones de empleos a nivel global como consecuencia de la pandemia de coronavirus, y destaca el rol de la vacunación para contener el impacto en el mercado laboral. De acuerdo con el reporte de la OIT, el impacto de la pandemia en el mercado laboral "será más severo que lo estimado inicialmente", y se calcula en "un 4,3% las horas trabajadas perdidas a nivel mundial en 2021 en comparación con los niveles del cuarto trimestre de 2019, lo que equivale a la destrucción de 125 millones de empleos a tiempo completo en todo el mundo". La previsión anterior, del mes de junio, proyectaba una pérdida de 3,5% de horas trabajadas en relación con el nivel previo a la pandemia, lo que representaba...
Advierten que cerca de 5 mil empleos quedan vacantes todos los años en la Argentina en el sector de tecnología
+++, Mundo Laboral

Advierten que cerca de 5 mil empleos quedan vacantes todos los años en la Argentina en el sector de tecnología

Según las estimaciones de G&L Group, en la Argentina todos los años quedan vacantes al menos 5 mil empleos en el sector tecnología. Advierten que podría aumentar el número en los próximos años. Las empresas de tecnología tienen un "rol clave en la formación de talentos" aparte de la capacitación formal que ofrecen las universidades y escuelas técnicas, ante la constante falta de recursos humanos capacitados en las nuevas herramientas, aseguró la responsable de G&L Group, María Laura Palacios, quien afirmó que en la Argentina todos los años quedan vacantes al menos 5.000 empleos en el sector. "La Programación es la carrera del futuro. Cada año, en Latinoamérica, quedan más de 450.000 puestos vacantes en la industria del software; para 2025, se necesitarán más de 1,2 millones ...
El último año se desplomó casi 10 puntos la participación de los salarios en la economía
+++, Mundo Laboral

El último año se desplomó casi 10 puntos la participación de los salarios en la economía

La participación de la remuneración al trabajo asalariado en la economía fue del 49,8% en el segundo trimestre del año, lo que significó una baja de 9,7 puntos porcentuales interanual, informó el INDEC. Según el informe, sobre la "Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra", los puestos de trabajo totales tuvieron un incremento del 17,2% interanual, mostrando una recuperación respecto del comienzo de la crisis sanitaria, aunque con un gran avance en el empleo informal o en negro. Las horas trabajadas registraron en el mismo período un aumento de 50,1% interanual, también debido a la baja base de comparación con igual período del año anterior, en el que fueron más profundas las restricciones aplicadas por la pandemia. La baja en la participación del salario en la ec...
Una familia necesitó un ingreso de $70.532 en septiembre para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Una familia necesitó un ingreso de $70.532 en septiembre para no ser pobre

Mientras se debate un difícil acuerdo entre el sector empresario y el Gobierno para ponerle tope por unos meses a la suba de precios, el INDEC difundió las cifras sobre el costo de la canasta básica en septiembre de 2021. Una familia de cuatro integrantes necesitó en septiembre un ingreso de $70.532 para no ser considerada pobre, ya que el costo de la canasta básica subió 3,2%, informó el INDEC. El mismo grupo familiar requirió un ingreso mínimo de $30.014 para no ser considerado indigente, con una suba del 2,7% respecto de agosto. La suba mensual de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó por debajo de la inflación del mes del 3,5%. En la comparación interanual, la canasta total registra un aumento del 49,4%, y desde diciembre pasado el alza...