Mundo Laboral

Empleo privado registrado en centros urbanos creció 2,1% en mayo, según encuesta del Ministerio de Trabajo
+++, Mundo Laboral

Empleo privado registrado en centros urbanos creció 2,1% en mayo, según encuesta del Ministerio de Trabajo

El empleo privado registrado registró en mayo un incremento de 2,1% interanual en los principales centros urbanos del país, según los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo de la Nación. En lo que respecta al mes previo, en mayo de 2022 el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas -del total de los aglomerados relevados- tuvo un incremento de 0,1%. Si bien la variación presenta valores positivos levemente superiores a los del mes pasado, los nuevos números muestran una desaceleración en el crecimiento respecto a los valores verificados en el primer trimestre del corriente año. Asimismo, con relación a igual mes de años anteriores, fue el primer mayo luego de seis años consecutivos sin variación positi...
El trabajo registrado creció 4,8% interanual en abril y continúa la tendencia alcista
+++, Mundo Laboral

El trabajo registrado creció 4,8% interanual en abril y continúa la tendencia alcista

El trabajo registrado creció en abril 4,8% -al sumar 572,8 mil nuevos empleos-, en relación al mismo mes del año anterior, según el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) dado a conocer hoy por la cartera laboral. En abril pasado la cantidad de personas con trabajo registrado en el total país alcanzó a 12,615 millones, cifra que representó una variación positiva de 0,6% (79,2 mil personas más) respecto del mes anterior, precisó el informe. Esta información describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el sistema de seguridad social, aclaró el informe del Ministerio de Trabajo. Del total, 9,923 millones de personas poseían empleo asalariado registrado (incluyendo al sector...
#POSPANDEMIA Desde septiembre de 2021 se realizaron más de 1700 procesos electorales en sindicatos
+++, Mundo Laboral

#POSPANDEMIA Desde septiembre de 2021 se realizaron más de 1700 procesos electorales en sindicatos

El aislamiento forzado por la pandemia cortó todas las reuniones de toda la índoles para proteger la salud de las personas. Los procesos electorales sindicales también debieron suspenderse hasta septiembre de 2021, cuando lentamente se empezaron a reanudar. Desde entonces a la fecha se realizaron 1749 procesos electorales en sindicatos. La instauración del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en 2020 a causa de la pandemia de Coiv-19 mantuvo en suspenso toda reunión posible con el fin de cortar la cadena de contagios. Con el avance en la inoculación de las vacunas tanto el ASPO como el DISPO, relativa al distanciamiento, fueron quedando de lado. Luego de la pandemia por Covid-19 fueron habilitadas nuevamente las elecciones sindicales. Desde septiembre de 2021, tras la...
Catamarca registró el mayor crecimiento del empleo formal en el rubro de la construcción
+++, Mundo Laboral

Catamarca registró el mayor crecimiento del empleo formal en el rubro de la construcción

El Gobierno de Catamarca informó que de acuerdo a los datos relevados por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), la provincia es el distrito con mayor crecimiento del empleo formalizado en la construcción, tanto en términos interanuales como mensuales. En esta línea, desde la Subsecretaría de Estadística del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca indicaron que "en la provincia se registraron formalmente 4.130 trabajadores, lo que representó un incremento de 105,4 % con relación a abril del año pasado y del 6,3 % en relación a marzo de este año". A su vez, destacaron que "el empleo formalizado en la construcción experimenta un vigoroso proceso de crecimiento, alcanzando en abril el máximo desde que se tiene reg...
Superan los 10 millones los trabajadores cubiertos por el sistema de seguros de accidentes del trabajo
+++, Mundo Laboral

Superan los 10 millones los trabajadores cubiertos por el sistema de seguros de accidentes del trabajo

Más de 10 millones de empleados están cubiertos por el seguro de accidentes de trabajo, según los últimos datos oficiales. La expansión de la cobertura es una señal de crecimiento del empleo formal. Además de la información del Ministerio de Trabajo, según estimaciones de la Unión de ART, están bajo cobertura 10.012.879 trabajadores y 1.030.287 empleadores, "fruto del crecimiento del empleo privado". "Este número que se alcanza por primera vez, nos enorgullece y alienta a seguir trabajando en el crecimiento y perfeccionamiento constante, en un camino de permanente adecuación a los cambios y desafíos que impone el mundo del trabajo", dijo Mara Bettiol, titular de la UART. Desde agosto del 2020, cuando durante la pandemia la cobertura alcanzó sus menores valores, se observa una rec...
En Santa Fe se incorporaron 41.000 personas al mercado de trabajo en los primeros tres meses del año
+++, Mundo Laboral

En Santa Fe se incorporaron 41.000 personas al mercado de trabajo en los primeros tres meses del año

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, celebró que la tasa de ocupación en la provincia "sigue siendo positiva", al conocerse la incorporación de 41.000 nuevos empleos al mercado laboral en el primer trimestre en relación con 2021. "La información estadística recolectada en los dos grandes aglomerados urbanos de la provincia de Santa Fe, denominados habitualmente como Gran Rosario y Gran Santa Fe, sigue mostrando un aumento de la población ocupada", sostuvo Pusineri. El ministro santafesino de refirió así a los datos dados a conocer este semana por el Instituto de Estadística y Censos (Indec) sobre el mercado laboral, correspondientes al primer trimestre del año. Para Santa Fe, el informe arroja la incorporación de 41.000 personas al mercado de trabajo en los p...
La tasa de desocupación fue de 7% y recuperó el nivel de 2016 pero con salarios limados por la inflación y un 26,8% de sobreocupación
Mundo Laboral

La tasa de desocupación fue de 7% y recuperó el nivel de 2016 pero con salarios limados por la inflación y un 26,8% de sobreocupación

La desocupación alcanzó a bajar al 7% según reveló esta tarde el Indec en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. El instituto precisó además que la tasa de empleo se ubicó en el mayor nivel histórico para un primer trimestre. La noticia es buena aunque presenta claroscuros. La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es el nivel más bajo desde el comienzo de la serie en 2016. Respecto al último trimestre de 2021, la tasa de desocupación se mantuvo en 7%. El desempleo abierto afecta a 945.000 personas y la mitad busca trabajo hace más de un año. Otro dato relevante es que el ...
Salud laboral: Advierten que aumentaron consultas por lesiones provocadas por trabajo remoto en pandemia
+++, Mundo Laboral

Salud laboral: Advierten que aumentaron consultas por lesiones provocadas por trabajo remoto en pandemia

El uso excesivo de dispositivos electrónicos genera cada vez más trastornos musculares y visuales y se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, miopías y problemas posturales luego de dos años de pandemia donde se profundizó el trabajo y el estudio remoto, según advirtieron distintos kinesiólogos y especialistas. Los expertos coincidieron que las clases virtuales y las videollamadas aportaron una solución para continuar con las tareas educativas y laborales disminuyendo la circulación de personas, en los momentos más críticos de contagios de coronavirus, pero dejaron secuelas por el aumento del sedentarismo y la falta del mobiliario adecuado en las casas que derivó en malos hábitos ergonómicos. Al respecto, el Colegio de Kinesiólogos de la provincia de...
La recuperación del empleo fue lenta, incompleta y desigual, advirtieron la OIT y la Cepal
Mundo Laboral

La recuperación del empleo fue lenta, incompleta y desigual, advirtieron la OIT y la Cepal

La recuperación del empleo en Latinoamérica fue lenta, incompleta y desigual, pese a que los principales indicadores laborales registraron mejoras, según un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En el trabajo dado a conocer hoy, los organismos de las Naciones Unidas analizaron la crisis causada por la pandemia de Covid-19 en los mercados laborales de la región durante 2021 y destacaron la evolución de los salarios reales, en un contexto en que las economías de la región crecieron 6,6%. El informe "Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Los salarios reales durante la pandemia: evolución y desafíos" resaltó el crecimiento del empleo y la tasa de participación laboral, y el descenso...
Fuerte suba de la expectativa de sumar trabajadores en el tercer trimestre del año
+++, Mundo Laboral

Fuerte suba de la expectativa de sumar trabajadores en el tercer trimestre del año

La expectativa para la incorporación de trabajadores y la creación de empleo en el tercer trimestre del año subió en la Argentina ocho puntos porcentuales respecto de la que tenían los empresarios para el segundo trimestre del 2022, según un informe privado. "La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el tercer trimestre de 2022 es de +21%, demostrando así un aumento de ocho puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre del 2022",. indicó el informe de la empresa ManpowerGroup. Indicó que "en 10 de las once actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2022". Precisó que el segmento Bancos, Finanzas, Seguros & Bienes Raíces lidera las intenciones más sólidas de la muestra, con una expectativa neta...