Mundo Laboral

En la Ciudad de Buenos Aires, un trabajador con carga de familiar necesita un salario de más de 235 mil pesos para ser de clase media
+++, Mundo Laboral

En la Ciudad de Buenos Aires, un trabajador con carga de familiar necesita un salario de más de 235 mil pesos para ser de clase media

Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió ingresos de al menos $235.188 en diciembre para ser considerada de clase media. Son datos oficiales proporcionados por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña. En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado indigente, fueron necesarios ingresos mínimos de $188.150,54. Los valores respecto de los índices de octubre aumentaron 5,7% en línea con la medición que realiza el organismo porteño que calculó en 5,8% la inflación para el mismo periodo. En tanto, la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $83.373,64 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $152.963. Respecto de los índices, cabe destacar que mientr...
En 2022, la mayor cantidad de denuncias hechas en el Inadi fueron de mujeres y en el ámbito laboral
+++, Mundo Laboral

En 2022, la mayor cantidad de denuncias hechas en el Inadi fueron de mujeres y en el ámbito laboral

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) recibió 2.542 denuncias durante el 2022, de las cuales la mitad fueron realizadas por mujeres y el ámbito mayoritario de los episodios fue el laboral, según el adelanto del informe de gestión del organismo. La repartición, hasta ayer estaba comandada por Victoria Donda, adelantó a Télam que las 2.542 denuncias recibidas son una cantidad similar a las presentadas el año anterior y que el mayor ámbito de denuncias de violencia y discriminación contra la mujer se dio en el ámbito laboral. Según el "Informe de Gestión 2022: INADI, de Ushuaia a La Quiaca", si se clasifica por género, el 50% de las denuncias fueron hechas por personas cis femenino, seguido de un 42% por cis masculino; 3,15% de trans femenino...
Mientras los salarios registrados aumentaron un 73% de enero a octubre y los no-registrados aumentaron un 54%, la inflación fue del 76%
+++, Mundo Laboral

Mientras los salarios registrados aumentaron un 73% de enero a octubre y los no-registrados aumentaron un 54%, la inflación fue del 76%

El Índice de Salarios subió 5,1% en octubre, respecto del mes anterior, con lo que acumula un incremento de 69,5% en el año y un alza de 80,7% en los últimos doce meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El crecimiento mensual se debe a alzas de 5,3% en el sector privado registrado, 6,0% en el sector público y 3,1% en el sector privado no registrado, precisó el organismo. En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 80,7%, como consecuencia de los incrementos de 83,0% en el sector privado registrado, 82,2% en el sector público y 70,7% en el sector privado no registrado. A octubre de 2022, el Índice de salarios acumula una suba de 69,5% respecto de diciembre del año previo, debido a un avance de 72,7% en el sector privado ...
#CrisisSalarial El ingreso promedio de la población ocupada en el tercer trimestre apenas arañó los 79 mil pesos
Mundo Laboral

#CrisisSalarial El ingreso promedio de la población ocupada en el tercer trimestre apenas arañó los 79 mil pesos

El 61,7% de la población ocupada percibió algún ingreso, en promedio de $83.755, en el tercer trimestre del año, en medio de una leve mejora de la distribución en comparación al mismo período de 2021, según la evolución del coeficiente de Gini, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En su informe "Distribución del Ingreso", el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada explicó en ese período el 1,4% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 28,6%. Respecto a la población ocupada, que el Indec dio cuenta que se registró un ingreso promedio de $78.930 y un ingreso mediano de $62.000. El Indec informó también que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanzó los $52....
La actividad industrial volvió a caer en noviembre y podría impactar en el empleo de algunos sectores clave
+++, Mundo Laboral

La actividad industrial volvió a caer en noviembre y podría impactar en el empleo de algunos sectores clave

La actividad industrial cayó 0,5% en noviembre respecto del mismo período del año pasado, consolidando la desaceleración que se inició meses atrás, según un estudio privado. Si bien algunos indicadores de producción siguen mostrando subas interanuales, como es el caso de la industria automotriz, se observan caídas en sectores proveedores de insumos de la construcción, un sector que absorbe mucha mano de obra. No obstante ello, si se compara con octubre se registró una leve suba de 0,2%, quebrando seis bajas consecutivas, de acuerdo al indicador sectorial que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Con este resultado, en el acumulado entre enero y noviembre la producción manufacturera aún mantiene un saldo positivo de 3,4% comparado con igual perío...
Una familia tipo necesita ingresos por casi 146 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza
+++, Mundo Laboral

Una familia tipo necesita ingresos por casi 146 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza

Una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó en noviembre ingresos por $145.948 para no ser considerada pobre y $64.012 para no caer debajo de la línea de indigencia, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tras comunicar la valorización mensual de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), respectivamente. La evolución mensual de ambas canastas se ubicó por debajo del índice general de inflación que el mes pasado avanzó un 4,9 por ciento. La CBT (que fija la línea de pobreza) subió en noviembre 4,4% y un 97,4% interanual, mientras que la CBA (fija la línea de indigencia) aumentó en el mes 3,1% mientras que en los últimos 12 meses avanzó 101,8%. Para un adulto mayor la CBT de noviembre se ubicó en $ 47.232 y la CBA en...
La actividad minera acumula 19 meses consecutivos de creación de empleo
+++, Mundo Laboral

La actividad minera acumula 19 meses consecutivos de creación de empleo

A partir de datos que surgen de la Afip, la Dirección de Información y Transparencia Minera afirmó que la industria minera creció un 11 por ciento interanual en julio en puestos de trabajo y sumó 19 meses consecutivos de generación de empleo neto. El trabajo -realizado en base a información de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip)- reveló que en el séptimo mes del año la minería alcanzó 37.078 empleos, 11% más que en igual mes de 2021. Así, el sector marca 19 meses consecutivos con incrementos interanuales en la cantidad de puestos de trabajo, y ya superó ampliamente el piso de 30.807 puestos que se registró en el comienzo de la pandemia en 2020. En este mes se registraron 3.683 puestos adicionales en comparación con igual mes de 2021; y las remuneraciones percibi...
Transformación del mercado laboral: Casi 77.000 personas se inscribieron para capacitarse en desarrollo de software dentro del Argentina Programa 4.0
+++, Mundo Laboral

Transformación del mercado laboral: Casi 77.000 personas se inscribieron para capacitarse en desarrollo de software dentro del Argentina Programa 4.0

La Secretaría de Economía del Conocimiento informó que "más de 76.500 personas se anotaron para capacitarse en programación en las primeras horas de la nueva convocatoria de Argentina Programa 4.0, con el objetivo facilitar la inserción laboral en la industria del software de más de 70.000 personas para 2023". Además de las inscripciones reportadas, se han atendido más de 8.500 consultas en el chatbot de Argentina Programa 4.0 entre la apertura de la convocatoria a las 12 y las 18 del martes 22 de noviembre. "Argentina Programa 4.0 es una ambiciosa iniciativa del Gobierno que abarca distintos lenguajes de programación y temáticas, gracias al apoyo de las principales universidades del país, para que más personas puedan acceder y aprender a programar con el objetivo de generar trabajo...
Fuerte recuperación del empleo registrado en hoteles y restaurantes que creció 25% en el último año
+++, Mundo Laboral

Fuerte recuperación del empleo registrado en hoteles y restaurantes que creció 25% en el último año

El empleo registrado en el sector de Hoteles y Restaurantes creció 25% en agosto, con respecto al mismo mes del 2021, de acuerdo con el ultimo informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El informe destaca que el empleo en el sector hotelero-gastronómico creció 0,9% en agosto de 2022 respecto de julio, para la serie desestacionalizada y acumula 14 meses de resultados positivos. El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, manifestó que "desde el Gobierno Nacional llevamos adelante una inversión histórica en turismo y los resultados están a la vista: el sector lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo formal. Más turismo es más trabajo a nivel federal". Asimismo, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIP...
Rechazo del mercado de trabajo a las jóvenes bonaerenses: menos trabajos y peor pagos
+++, Mundo Laboral

Rechazo del mercado de trabajo a las jóvenes bonaerenses: menos trabajos y peor pagos

Las jóvenes bonaerenses son las más desfavorecidas del mercado laboral, con una menor tasa de empleo y mayor tasa de desocupación, reveló el Sistema de Indicadores de Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, presentado por el gobernador Axel Kicillof. En el portal presentado por Axel Kicillof se pueden ver cuantificadas diversas dimensiones de las que se analiza la perspectiva de género: la dimensión demográfica, la económica, la física, la dimensión física, la dimensión de la toma de decisiones y la dimensión Estado. En cuanto a la dimensión económica, se precisa que las mujeres jóvenes son el grupo más desfavorecido en el mercado de trabajo, al presentar la menor tasa de empleo (35,3%) y la mayor tasa de desocupación (16,9%). También se evalúa el ingreso laboral men...