Mundo Laboral

Los salarios perdieron por más de 4 puntos la carrera contra la inflación en 2022 y los trabajadores públicos fueron los únicos que le ganaron a los precios
+++, Mundo Laboral

Los salarios perdieron por más de 4 puntos la carrera contra la inflación en 2022 y los trabajadores públicos fueron los únicos que le ganaron a los precios

Los salarios subieron 90,4% durante el 2022, por debajo del costo de vida del período, que fue del 94,8%. Se trata de un retroceso empujado, fundamentalmente, por los trabajadores no registrados. El dato surge de las estadísticas difundidas por el instituto INDEC. En diciembre de 2022, el Índice de salarios se incrementó 5,3% mensual. El crecimiento mensual se debe a subas de 4,5% en el sector privado registrado, 9,2% en el público y 0,5% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios subió 93,8% en el sector privado registrado, 99,4% en el sector público y 65,4% en el sector privado no registrado. Así, los empleados del Estado le pudieron ganar a la inflación a lo largo del año pasado, algo que no ocurrió en los otros dos segmentos. ...
Según los datos oficiales, el empleo registrado alcanzó un nivel récord: algo más de 13 millones de trabajadores
+++, Mundo Laboral

Según los datos oficiales, el empleo registrado alcanzó un nivel récord: algo más de 13 millones de trabajadores

El empleo registrado alcanzó los 13.018.100 de personas, su mayor nivel de la serie, según el último informe del Ministerio de Trabajo en base a los números de la Seguridad Social. La suba se produjo principalmente por el aumentos de monotributistas y de asalariados privados. El empleo formal mejoró 0,4% en noviembre respecto de octubre (47,8 mil personas más). Con respecto al mismo mes del 2022, el trabajo registrado creció 5,1% (630,8 mil). El mayor incremento mensual del empleo fue el de los monotributistas (31.400), una modalidad a la que recurren con más frecuencia las empresas. Esta modalidad explica dos terceras partes (66%) del crecimiento neto del número de trabajadores con puestos registrados en el sistema de seguridad social. Los asalariados privados crecieron en 12 mi...
#LaGranRenuncia En Argentina hay industrias que están teniendo hasta un 20% de rotación en los últimos meses
+++, Mundo Laboral

#LaGranRenuncia En Argentina hay industrias que están teniendo hasta un 20% de rotación en los últimos meses

Un 27% de los trabajadores de todo el mundo dejaría su trabajo en los próximos 12 meses según un trabajo realizado por Adecco. El fenómeno tiene impacto en la Argentina donde hay industrias que están teniendo hasta un 20% de rotación en los últimos meses. El 27% de los trabajadores de todo el mundo dejarán sus puestos de trabajo en los próximos 12 meses, y el 45% de ellos están atentos al mercado laboral y solicitan nuevos puestos y posibilidades. Los datos surgen de un nuevo trabajo realizado por el Grupo Adecco a nivel global, del cual participó Argentina. Fueron encuestadas más de 30.000 personas en todo el mundo, de las cuales 15.000 son trabajadores de oficina y la otra mitad no. Además, 2 de cada 10 encuestados afirman haber sido captados por reclutadores de otras empresas,...
Los salarios le ganaron en noviembre la carrera a la inflación, pero pierden por casi 5 puntos a lo largo de 2022
+++, Mundo Laboral

Los salarios le ganaron en noviembre la carrera a la inflación, pero pierden por casi 5 puntos a lo largo de 2022

El Índice de Salarios registró en noviembre un incremento del 6,7 %, por encima del 4,9% que registró la inflación ese mes, como resultado de un alza del 7,3 % en los sueldos de los trabajadores privados registrados, del 5,7 % en los empleados públicos, y del 6,4% en el sector informal, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en los 11 primeros meses del año, el índice acumuló un alza del 80,8% promedio, contra una inflación del 85,3% en similar período. Esta suba del índice fue producto de una alza del 85,4 % en los sueldos de los trabajadores privados, del 82,6 % en los de los empleados públicos, y de los 64,5 % en los trabajadores no registrados, informó el organismo. En los últimos doce meses, el Índice mostró una suba promedio del 8...
Al compás de la inflación, el salario pretendido por los trabajadores en 2022 aumentó un 102,5%
+++, Mundo Laboral

Al compás de la inflación, el salario pretendido por los trabajadores en 2022 aumentó un 102,5%

En diciembre el salario pretendido por los trabajadores tuvo una suba de un 6,1%, ubicándose en 204.090 pesos por mes. Los datos se desprenden del último Index del Mercado Laboral de Bumeran. El salario pretendido en 2022 tuvo, según el último Index del Mercado Laboral del portal de empleos Bumeran, un incremento acumulado de un 102,5%. Este número está por encima de la inflación del mismo período, pero muy cercano. Además, la remuneración solicitada por los trabajadores en diciembre se ubicó en 204.090 pesos por mes con una suba del 6,1% respecto al mes anterior. El incremento acumulado del salario pretendido: 102,5%, representa casi el doble de la suba registrada durante 2021, que fue de un 55%, y supera ampliamente el 33% de 2020, el 40% de 2019 y el 32% de 2018. Duran...
Según la UnSaM, el mercado de trabajo mostró mejorías en el 2022 pero hay que «abordar problemas estructurales del proceso inflacionario» y controlar la precarización laboral
+++, Mundo Laboral

Según la UnSaM, el mercado de trabajo mostró mejorías en el 2022 pero hay que «abordar problemas estructurales del proceso inflacionario» y controlar la precarización laboral

Según un estudio realizado por la Universidad de San Martín, el mercado de trabajo mejoró a lo largo del año 2022 pero nada garantiza que esta tendencia se mantenga mientras "no se observan estrategias para abordar los problemas estructurales del proceso inflacionario". Otro punto observado es el protagonismo del trabajo precario, no registrado, en el empleo. Para cerrar, analizaron el aumento record de las negociaciones colectivas y lo relacionaron con la inflación pero también con el teletrabajo y la violencia en el trabajo. La Universidad de San Martín (UnSaM) difundió los resultados de un estudio titulado "El Mercado de Trabajo en los comienzos de 2023" que hace un capítulo dedicado a la situación económica, otro al mundo del empleo y otro con un panorama sobre la negociación cole...
Auge del empleo en la construcción: cerca del pico histórico de 2015
+++, Mundo Laboral

Auge del empleo en la construcción: cerca del pico histórico de 2015

En pleno apogeo de la construcción, la demanda de trabajadoras y trabajadores en el sector aumenta. A fines de 2022 ya casi alcanzaban los 457 mil puestos, mientras en 2015 se calculaban por lo 458 mil. El Indec también registró aumentos importantes del empleo que se sostuvieron por 19 meses consecutivos hasta octubre para luego desacelerar pero mantener la tendencia alcista. El Ministerio de Obras Públicas destacó que el sector de la construcción registró 456.943 puestos de trabajo en los once primeros meses de 2022, lo que se acerca al pico histórico de la actividad alcanzado 2015. El mejor desempeño del empleo acompaña el crecimiento de la actividad de la construcción con un alza del 4,8% en los once primeros meses del 2022, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (...
El empleo registrado creció 3,5% el último año pero el empleo no registrado se disparó un 13%
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado creció 3,5% el último año pero el empleo no registrado se disparó un 13%

El empleo creció el último año pero con el foco en los asalariados informales que se dispararon un 13% en 12 meses. Ya son más de 5,2 millones los trabajadores no registrados. Los puestos de trabajo totales alcanzaron 21,5 millones en el tercer trimestre de 2022, lo que representó un incremento de 5,8% respecto a igual trimestre de 2021, según informó oficialmente este jueves de enero el INDEC. El motor del crecimiento estuvo en los puestos de trabajo asalariados no registrados que marcaron una suba del 13% interanual. Así pasaron de 4,7 millones a 5,2 millones de trabajadores. Fue la mayor aceleración si se tiene en cuenta que los puestos de trabajo registraron subieron desde los 10,6 millones a 10,9 millones, con una suba del 3,5% anual. A su vez, la participación de la ...
La OIT alerta que los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica
+++, Mundo Laboral

La OIT alerta que los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica

Según el informe de la OIT "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023", se verifica un insuficiente aumento del empleo a escala mundial. Ello implica una dificultad adicional para fomentar empleo decente lo que puede poner en riesgo la justicia social. Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando así las desigualdades exacerbadas por la crisis de la COVID-19. El informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023 prevé que el empleo a escala mundial registre únicamente un aumento del uno por ciento en 2023, menos de l...
Siete de cada 10 argentinos no está conforme con su trabajo ni con su salario
+++, Mundo Laboral

Siete de cada 10 argentinos no está conforme con su trabajo ni con su salario

El dato surge de un sondeo realizado entre más de 8.200 trabajadores de la región. Los argentinos presentan los números más algos. Además el 62% no está conforme con su sueldo. Las trabajadores argentinos son los más insatisfechos de la región, según reveló la encuesta Balance 2022 y expectativas 2023 del portal de empleos Bumeran. En concreto, el estudio indicó que casi 7 de cada 10 asalariados no está conforme con su empleo. Este número no sólo es el más alto de la región, también está sobre las cifras obtenidas en las ediciones anteriores del mismo estudio. Balance 2022 y expectativas 2023 es una encuesta en la que participaron 8.204 personas trabajadoras de la región: 1.684 de Argentina, 1.270 de Chile, 2.532 de Ecuador, 1.215 de Panamá y 1.503 de Perú. El sondeo explora la p...