Mundo Laboral

Una familia necesitó más de 1.5 millones de pesos para cubrir necesidades básicas en septiembre
+++, Mundo Laboral

Una familia necesitó más de 1.5 millones de pesos para cubrir necesidades básicas en septiembre

Según calcularon los trabajadores del Indec de ATE, una familia tipo necesitó más de un millón y medio de pesos para cubrir una necesidades básicas. La Canasta Alimetaria familiar ya supera los 500 mil pesos, mientras el salario mínimo sigue clavado en 271.571 pesos. El informe de ATE INDEC calculó que un trabajador estatal necesitó en septiembre de 2024 un salario mínimo de $1.514.208 para cubrir las necesidades básicas de un hogar compuesto por una pareja y dos hijos en edad escolar. Este monto incluye una Canasta Alimentaria Mínima de $516.267 y otros consumos básicos que alcanzan los $952.722. Estas cifras no coinciden con las canastas oficiales del INDEC para medir la pobreza, lo que subraya la diferencia entre los valores estimados por el sindicato y los indicadores oficiale...
Crecimiento de la informalidad laboral: Según el Indec, ya se perdieron 147 mil empleos registrados y ya hablan de la sustentabilidad del sistema jubilatorio
+++, Mundo Laboral

Crecimiento de la informalidad laboral: Según el Indec, ya se perdieron 147 mil empleos registrados y ya hablan de la sustentabilidad del sistema jubilatorio

La informalidad laboral continúa creciendo en Argentina, con más de 5,5 millones de trabajadores afectados. En el último año se perdieron 147 mil empleos registrados, mientras que se sumaron 132 mil informales al mercado laboral. Sectores como el servicio doméstico, la construcción y la agricultura presentan altos niveles de trabajo en negro. El aumento de la informalidad presiona la caja previsional, lo que podría abrirle camino a la privatización de las jubilaciones, como ocurrió en los '90. La economía argentina enfrenta un aumento en la informalidad laboral. Según datos del Indec, en el último año se perdieron 147 mil empleos registrados, mientras que 132 mil puestos informales se crearon, afectando a más de 5,5 millones de trabajadores. Sectores como el servicio doméstico, la ...
Luego de cuatro meses consecutivos de recuperación, los números oficiales marcaron que el salario formal perdió con la inflación en agosto
+++, Mundo Laboral

Luego de cuatro meses consecutivos de recuperación, los números oficiales marcaron que el salario formal perdió con la inflación en agosto

Luego de cuatro meses consecutivos en los que las estadísticas marcaron que los salarios crecieron por encima de la inflación –abril, mayo, junio y julio–, en agosto marcaron un quiebre. Los salarios perdieron la carreta contra los precios. Según surge un informe de la Secretaría de Trabajo, sobre la base de datos de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA), en el octavo mes del año, tanto los sueldos efectivos del empleo asalariado registrado privado como las remuneraciones acordadas en los convenios colectivos de trabajo interrumpieron la dinámica verificada en el cuatrimestre inmediatamente anterior. El informe citado lo reflejó así: “En efecto, después de cuatro meses de crecimiento ininterrumpido, en agosto el poder adquisitivo del salario promedio del empleo asal...
Hoy hay Expo empleo BA en La Rural con más de 1500 ofertas laborales
+++, Mundo Laboral

Hoy hay Expo empleo BA en La Rural con más de 1500 ofertas laborales

Se trata de una jornada de intermediación laboral que se desarrollará en el Pabellón Ocre del Predio ferial de la Rural. Habrá 70 empresas en stand y más de 1500 ofertas laborales de todo tipo. En esta oportunidad se realizarán actividades especiales para el primer empleo orientada a estudiantes de colegios y jóvenes en general. Este miércoles 16 de octubre de 10 a 18hs. la Ciudad presenta Expo Empleo BA en el predio de la Rural. Se trata de una jornada de intermediación laboral con 70 empresas en stand, dirigida a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. “En el mes en el que nuestra Ciudad cumple 30 años de autonomía, qué mejor manera de festejarlo que con la Expo Empleo más grande del 2024. En esta edición vamos a asegurar 1500 puestos de trabajo no solo para los porteños, sino ta...
La UCA advirtió que crece la preocupación de los argentinos por el desempleo
+++, Mundo Laboral

La UCA advirtió que crece la preocupación de los argentinos por el desempleo

La inflación y el dólar cedieron en las respuestas de la gente, dado que la mayor incertidumbre gana terreno. Los valores actuales superan lo observado en el momento más severo de la crisis cambiaria del año 2018. Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) aseguró que entre los argentinos comenzó a bajar la preocupación por la inflación, pero empezó a aumentar la incertidumbre por la pobreza. Se trata del Índice de Incertidumbre Económica realizado por el Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA, dirigido por Daniel Aromí. Este indicador resume las opiniones económicas transmitidas por comentarios en canales argentinos de la plataforma YouTube. En septiembre, el Índice de Incertidumbre Económica UCA registró una nue...
Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre

Para no caer en la indigencia una familia requirió $428.720, mientras que la línea de la pobreza exige ingresos de casi un millón de pesos para una familia tipo. Es decir, más de tres salarios mínimos. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia "tipo" necesitó $964.620 para no ser considerada pobre. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en septiembre de 2024, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de pobreza, registraron incrementos significativos en comparación interanual. La CBA tuvo un aumento del 1,7% en relación al mes anterior y ...
El Gobierno porteño lanza en La Rural Expo Empleo BA con 1500 ofertas laborales
+++, Mundo Laboral

El Gobierno porteño lanza en La Rural Expo Empleo BA con 1500 ofertas laborales

Se trata de una jornada de intermediación laboral que se desarrollará en el Pabellón Ocre del Predio ferial de la Rural. Habrá 50 empresas en stand y más de 1500 ofertas laborales de todo tipo. En esta oportunidad se realizarán actividades especiales para el primer empleo orientada a estudiantes de colegios y jóvenes en general. Para participar, es necesario pre-inscribirse acá: https://forms.gle/gwi11yCZt3whSU5d8 El miércoles 16 de octubre de 10 a 18hs. la Ciudad presenta Expo Empleo BA en el predio de la Rural. Se trata de una jornada de intermediación laboral con 50 empresas en stand, dirigida a todos los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. “En el mes en el que nuestra Ciudad cumple 30 años de autonomía, qué mejor manera de festejarlo que con la Expo Emp...
La pobreza ya alcanza al 30% de los trabajadores formales en relación de dependencia y al 70% entre los informales
+++, Mundo Laboral

La pobreza ya alcanza al 30% de los trabajadores formales en relación de dependencia y al 70% entre los informales

La pobreza ya alcanzó al 30% de los trabajadores en relación de dependencia, con descuento jubilatorio, obra social, aguinaldo y vacaciones pagas; mientras que entre los “asalariados precarios” supera el 70%, según un reciente informe. En este contexto, casi 3.000.000 de personas se encuentran en esa situación. "Uno de los hallazgos más importantes es la creciente presencia de 'trabajadores pobres', quienes, a pesar de estar empleados, no logran superar la línea de pobreza", resalta el informe “Pobreza, distribución del ingreso y clases ocupacionales” de Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente, del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la UBA publicado por Ámbito Financiero. El fenómeno de "trabajadores pobres" está en el centro del debate público hace, al ...
El 60% de quienes tuvieron un empleo en el segundo trimestre de 2024 cobró menos de 450 mil pesos
+++, Mundo Laboral

El 60% de quienes tuvieron un empleo en el segundo trimestre de 2024 cobró menos de 450 mil pesos

Según el INDEC, el 62,4% de la población tuvo algún tipo de ingresos, de los cuales el 78,1% fueron ingresos laborales y el 21,9% no laborales. Entre quienes tuvieron un empleo, la mayoría cobró menos de 450 mil pesos. El 60% de la población con empleo recibió menos de $450.000 en el segundo trimestre de 2024 como remuneración de su ocupación principal. Asimismo, dicho porcentaje mayoritario de la población trabajadora percibió apenas $38 de cada $100 del ingreso total de los trabajadores, quedando los $62 restantes para el 40% más pudiente. Los datos se desprenden del informe sobre Evolución de la distribución del ingreso publicado este miércoles por el INDEC, que utiliza la información provista por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Del total de encuestados, el 62,4% dijo te...
#GRAVE Seis de cada diez jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados
+++, Mundo Laboral

#GRAVE Seis de cada diez jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados

La tasa de informalidad está al nivel de lo registrado en los años 2008 y 2010, según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política. Entre los jóvenes trabajadores casi alcanza el 60%. Un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas revela que el 36,4% de los asalariados en Argentina trabaja en condiciones de informalidad. Esto significa que cuatro de cada diez trabajadores en relación de dependencia no están registrados. El estudio, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, muestra una leve disminución del empleo informal en comparación interanual, con una baja del 0,4% en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, esta reducción no es suficiente para cambiar el panora...